8.761 documentos
Guardar
Quitar de mi lista

WikiLeaks filtra un programa encubierto de 'hacking' de la CIA

El portal de filtraciones asegura que "Year Zero" es una parte de una serie de siete entregas que define como "la mayor filtración de datos de inteligencia de la historia".
Julian Assange. Foto: EFE

El portal de filtraciones WikiLeaks ha difundido hoy detalles de un programa encubierto de "hacking" de la CIA, como parte de una serie en siete entregas que define como "la mayor filtración de datos de inteligencia de la historia".

En un comunicado, Julian Assange, refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde 2012, dijo que la filtración de hoy es "excepcional desde una perspectiva legal, política y forense".

Ha denunciado además que "hay un gran riesgo de proliferación en el desarrollo de armas cibernéticas", que resulta de la incapacidad de las agencias de seguridad para controlarlas una vez las han creado y su "alto valor de mercado".

Según explica WikiLeaks, esta primera entrega, llamada "Year Zero" y en la que se exponen los sistemas de "hacking", software malicioso y armas cibernéticas empleadas por la agencia de espionaje estadounidense, comprende 8.761 documentos y archivos, procedentes de "una red aislada y de alta seguridad situada en el Centro de Inteligencia Cibernética de la CIA en Langley, Virginia".

El portal de filtraciones ha señalado que ha obtenido los documentos de una persona que tuvo acceso a ellos cuando la CIA perdió el control informático sobre los mismos.

WikiLeaks explica que recientemente "la CIA ha perdido el control sobre la mayor parte de su arsenal de 'hacking', incluido software malicioso, virus, troyanos, ataques de día cero, sistemas de control remoto de software malicioso y documentos asociados".

Esta colección de "varios cientos de millones de códigos" dan a su poseedor "la capacidad de 'hacking' íntegra de la CIA", ha asegurado en su comunicado.

Estos productos incluyen, de acuerdo con el portal de Assange, el iPhone de Apple, el Android de Google, Windows de Microsoft y televisiones Samsung, que pueden transformarse en "micrófonos encubiertos".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Elon Musk lanza la "Grokipedia", una enciclopedia hecha con IA que ensalza a Trump y en la que Euskadi no existe

La nueva plataforma impulsada por Elon Musk ha generado casi un millón de artículos mediante inteligencia artificial, pero con un fuerte sesgo ideológico. En su versión actual, Grokipedia no incluye el término “Euskadi”, dedica 20.000 palabras a Donald Trump (el equivalente a un libro de 80 páginas) y ofrece visiones parciales sobre Franco, el SIDA o la esclavitud.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pradales: "Hemos desplegado un ecosistema que es fruto de nuestro autogobierno y de una apuesta valiente y sostenida durante más de cuatro décadas"

Tras años de trabajo, Euskadi ha inaugurado IBM Basque Country, el ordenador cuántico más potente de la red de IBM. Se trata de un avance histórico que puede transformar la tecnología y la ciencia. Esta nueva supercomputadora estará ubicada en el nuevo edificio de Ikerbasque en Donostia-San Sebastián. Así,  IBM-Basque Country se integra en la red mundial de ordenadores cuánticos más avanzados de IBM.

Cargar más
Publicidad
X