Cómo es un ataque del ransomware WannaCry y cómo defenderse
El virulento ciberataque masivo del ransomware WannaCry en más de 70 países ha hecho saltar todas las alarmas y plantear numerosas dudas debido a su desconocimiento.
Según ha alertado el CCN-CERT (Capacidad de Respuesta a Incidentes de Seguridad de la Información del Centro Criptológico Nacional), afecta a sistemas Windows cifrando todos sus archivos y los de las unidades de red a las que estén conectadas, e infectando al resto de sistemas Windows que haya en esa misma red.
El virus Wannacry infecta la máquina cifrando todos sus archivos y, utilizando una vulnerabilidad de ejecución de comandos remota a través de SMB, se distribuye al resto de máquinas Windows que haya en esa misma red.
Los sistemas afectados son:
- Microsoft Windows Vista SP2
- Windows Server 2008 SP2 y R2 SP1
- Windows 7
- Windows 8.1
- Windows RT 8.1
- Windows Server 2012 y R2
- Windows 10
- Windows Server 2016
El CCN-CERT recomienda actualizar los sistemas a su última versión o parchear según informa el fabricante. Para los sistemas sin soporte o parche, como Windows 7, se recomienda aislar de la red o apagar según sea el caso.
WannaCry: así actúa y cómo defenderse
Como explica el director general de Sophos Iberia, Ricardo Maté, algunos empleados de las entidades afectadas recibieron por la mañana un correo electrónico pidiendo el pago de dinero en 'bitcoins' para eliminar las restricciones a los archivos y equipos secuestrados, que habían cifrados por el propio virus.
Wannacry tiene la particularidad de que en determinadas condiciones se propaga solo, como ha apuntado el socio director de S2 Grupo, José Rosell. Esto significa que el 'malware', al igual que otros similares, necesita una vía de acceso, un 'email' por ejemplo, pero una vez ha infectado el sistema, se propaga solo por el resto de equipos a través de la Red.
Esto hace que la recomendación de no pinchar en 'emails' sospechosos no sea suficiente, dado que no es necesario que todos los miembros de la empresa pinchen en correo para su difusión, sino que una vez ha conseguido entrar, lo que lo frena es bien apagar los equipos bien desconectar la Red. De hecho, los equipos pueden seguir encendidos si no están conectados a la Red.
No obstante, y aunque la prevención sobre los 'emails' no sea suficiente, conviene recordar algunos consejos para enfrentarse a una posible ataque de 'ransomware', como explican desde Sophos Iberia, que entienden como imprescindible realizar copias de seguridad periódicamente y cifrarlas para que solo las personas autorizadas puedan hacer uso de los archivos. Más aún, las copias de seguridad no deben estar guardadas en el mismo ordenador.
En cualquier caso, hay que tener actualizados los equipos y programas. El 'malware' aprovecha las vulnerabilidades en el software, y en este caso específico ha aprovechado una vulnerabilidad de Windows ya conocida, como ha apuntado Rosell, quien ha matizado que esta vulnerabilidad contaba con una actualización que la corregía, pero no disponible para versiones anteriores a Windows 7.
También aconsejan desde Sophos Iberia no habilitar los macros, dado que, como explica, gran parte del 'ransomware' se distribuye a través de documentos Office que engañan a los usuarios para que habiliten los macros. Incluso valorar la instalación de visores de Microsoft Office, dado que permiten ver un fichero Word o Excel sin macros.
También les aconsejan desde la compañía de seguridad que en las empresas se conecten como administrador solo el tiempo necesario, y evitar navegar o abrir documentos en ese tiempo. Y que ofrezcan a sus empleados formación en seguridad para evitar problemas.
Segmentar la red local, como explican desde Sophos Iberia, es decir, separa las distintas áreas con un 'firewall', de manera que los sistemas y servicios solo sean accesibles cuando son realmente necesarios. Y por último, es imprescindible contar con una solución de ciberseguridad para 'ransomware' instalada en los equipos.
Te puede interesar
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Elon Musk lanza la "Grokipedia", una enciclopedia hecha con IA que ensalza a Trump y en la que Euskadi no existe
La nueva plataforma impulsada por Elon Musk ha generado casi un millón de artículos mediante inteligencia artificial, pero con un fuerte sesgo ideológico. En su versión actual, Grokipedia no incluye el término “Euskadi”, dedica 20.000 palabras a Donald Trump (el equivalente a un libro de 80 páginas) y ofrece visiones parciales sobre Franco, el SIDA o la esclavitud.
¿Vale la pena invertir más por una televisión de ultra alta definición?
La respuesta es no. Investigadores de la Universidad de Cambridge aseguran que el ojo humano tiene un límite de resolución.
Identificada una operación de distribución de 'malware' a gran escala a través de miles de vídeos de YouTube
Los actores maliciosos utilizaban cuentas de YouTube falsas o comprometidas para publicar vídeos basados en 'software' pirateado y 'hackeos' de juegos, como señuelo para atraer a las posibles víctimas. Pedían descargase archivos para conseguir dichos programas, pero realmente contenían 'malware' que infectaba el dispositivo.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        Amnistía Internacional denuncia que TikTok “gana dinero con las inseguridades de los adolescentes”
Un informe de la organización alerta de que el algoritmo de la red social expone a los jóvenes a contenidos sobre automutilación y suicidio. AI reclama a la Comisión Europea y al Gobierno francés medidas urgentes para proteger a los menores.
Amazon restablece su servicio tras la caída que afectó a millones de usuarios
La compañía anunció que la mayoría de los servicios comenzaron a recuperarse a lo largo del día y que el funcionamiento de su red regresó a la normalidad al cierre de la jornada.
¿Qué es Amazon Web Services?
El proveedor de servicios en la nube ha sufrido una caída este lunes, 20 de octubre. Miles de plataformas han quedado paralizadas a nivel mundial, pero... ¿Qué es Amazon Web Services y por qué es tan crucial su papel en Internet?
La caída de la nube de Amazon ha afectado a cientos de servicios web
Algunas de las webs y aplicaciones que han presentado problemas son Amazon, Alexa, ChatGPT, Perplexity, Epic Games Store y Fortnite.
Instagram registra problemas de conexión en todo el mundo
Este jueves a la mañana la red social de Meta está sufriendo problemas de conexión a nivel mundial, por lo que las personas usuarias están teniendo dificultades para que se actualicen los contenidos.
¿Cómo se fraguó la llegada del ordenador de IBM Quantum System Two a San Sebastián?
Después de un camino largo y difícil, el ordenador de IBM Quantum System Two ya está en marcha. Este hito es fruto de una decisión conjunta de autoridades y científicos que querían situar a Euskadi a la vanguardia de la ciencia.
Pradales: "Hemos desplegado un ecosistema que es fruto de nuestro autogobierno y de una apuesta valiente y sostenida durante más de cuatro décadas"
Tras años de trabajo, Euskadi ha inaugurado IBM Basque Country, el ordenador cuántico más potente de la red de IBM. Se trata de un avance histórico que puede transformar la tecnología y la ciencia. Esta nueva supercomputadora estará ubicada en el nuevo edificio de Ikerbasque en Donostia-San Sebastián. Así, IBM-Basque Country se integra en la red mundial de ordenadores cuánticos más avanzados de IBM.