Los neandertales desarrollaron la técnica de conservación de alimentos
La comunidad neandertal que vivió en la península Ibérica desarrolló la técnica de conservación de los alimentos, según un estudio realizado en el yacimiento de Jarama VI en Guadalajara con la participación de la UPV/EHU. Las conclusiones se han publicado en la revista Archaeological and Anthropological Sciences.
El trabajo ha tenido en cuenta las comunidades neandertales que vivieron en el yacimiento y sus proximidades hace 50.000 años. El investigador del área de Prehistoria del Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología del campus de la UPV en Vitoria, Antonio J. Romero, ha explicado que hay tres fases en la técnica de conservación.
En la primera fase, los cazadores llevaban carne de ciervo, la repartían y consumían. El investigador de la UPV/EHU ha señalado que la carne “era extraída en tiras de las patas de los venados para ser conservada, probablemente secada al sol o ahumada" y también trabajaban las pieles de los ciervos para confeccionar ropa de abrigo, mantas y otros accesorios para los campamentos.
En la segunda fase, cazaban animales herbívoros entre el verano y el otoño. Pero en esta fase había un clima muy húmedo y las crecidas del río eran muy frecuentes; por eso, los investigadores creen que los neandertales “estuvieron más interesados en los recursos vegetales que en la caza”.
Por ejemplo, explica que se han hallado en esta fase una serie de guijarros, que probablemente se emplearon para procesar juncos y otras plantas de ribera comestibles.
La última fase era utilizada por la comunidad como un cazadero de caballos salvajes, entre otros. En él abatían a los animales y hacían un procesado de los cadáveres. Según el investigador, consumían algunas partes, como los costillares y el espinazo, y las partes más ricas de la carne se trasladaban a otros campamentos.
De esta manera, Romero afirma que los neandertales desarrollan la técnica de conservación de los alimentos, y que supieron gestionar el entorno y aprovechar los recursos en cada época del año.
Más noticias sobre tecnología
Así es el QS2, el superordenador cuántico que se inaugura este martes en Euskadi y promete no quedarse nunca obsoleto
Donostia-San Sebastián inaugura este martes el IBM Basque Country, que acogerá uno de los ordenadores cuánticos más potentes del mundo: el Quantum System Two funciona con superconductores refrigerados a -273º y enlaza 156Qb. Presenta un diseño modular para adaptarse a los avances tecnológicos, y su precio va en consonancia con sus prestaciones: 50 millones de euros.
Windows 10 perderá este martes el soporte oficial: así puedes extender las actualizaciones de seguridad un año sin coste
Los usuarios de Windows 10 de la Unión Europea pueden acceder a las actualizaciones de seguridad extendidas de manera gratuita, tal y como se comprometió Microsoft en septiembre.
WhatsApp agrega la traducción de mensajes automática
La red social de mensajería ha lanzado una nueva función para traducir mensajes en los chats en distintos idiomas, de manera que las conversaciones se podrán leer en el idioma escogido de forma automática facilitando la comunicación.
La "mala conexión wifi" arruina la presentación de las gafas inteligentes de Mark Zuckerberg
El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, ha presentado las gafas inteligentes Meta Ray-Ban Display. En el acto de presentación, los múltiples fallos de la nueva herramienta han sido los protagonistas. Zuckerberg, avergonzado, ha achacado a la conexión wifi los fallos de las nuevas gafas inteligentes.
El algoritmo de TikTok, clave en las negociaciones entre EE. UU. y China sobre su venta
Después de la cuarta ronda de negociaciones comerciales en Madrid esta semana, ambas potencias alcanzaron un "marco de acuerdo" sobre TikTok. El punto decisivo reside en definir quién controla, mantiene y actualiza el motor de recomendaciones, una de las claves del éxito de TikTok en Estados Unidos, donde cuenta con 150 millones de usuarios.

Donostia inagurará el 15 de octubre el superordenador cuántico más potente de Europa
Inicialmente estaba previsto que el campus de Ikerbasque en Donostia acogiera un Quantum System One de IBM, pero tras la actualización del acuerdo se desplegará el System Two, considerado la “joya de la corona” de la multinacional tecnológica.
Robots corren, juegan al fútbol, chocan y se desploman en las Olimpiadas de robots de China
China ha inaugurado los Juegos Mundiales de Robots Humanoides, un evento de tres días con el que pretende exhibir sus avances en inteligencia artificial y robótica, con la participación de 280 equipos de 16 países. Los robots compiten en deportes como atletismo y tenis de mesa, y también afrontan retos específicos como clasificar medicamentos, manipular materiales o realizar tareas de limpieza. Los equipos proceden de países como Estados Unidos, Alemania y Brasil, entre otros.
El BEC se volverá a llenar de ordenadores y de apasionados de la informática del 24 al 27 de julio
La mayor 'lan party' del Estado y una de las más relevantes de Europa acogerá más de 4000 ordenadores, kilómetros de cableado, decenas de stands y reunirá durante cuatro días a 5000 apasionados de las nuevas tecnologías, la innovación y la cultura digital.
Dimite la directora ejecutiva de X, Linda Yaccarino, tras dos años al frente de la compañía de Elon Musk
Yaccarino ha anunciado su marcha sin dar las razones, dando a entender que no existe ninguna discrepancia con Elon Musk, a quien ha declarado estar "inmensamente agradecida".
Trump da 90 días más a TikTok para desligarse de su matriz china y poder operar en EE. UU.
Una ley del mandato de Biden obligaba a la app a desligarse de China por considerar al país "adversario" de Estados Unidos, pero el presidente Trump ha otorgado prórrogas para que TikTok encuentre otro inversor en el país norteamericano.