Nuevas tecnologías
Guardar
Quitar de mi lista

Las personas mayores y los 10 años de la petición del dominio .eus, claves en el Día Internacional de Internet

La Fundación PuntuEUS celebra 10 años desde que solicitó el dominio .eus a ICANN.
Los problemas representan al 20% de la población. Una foto de sacada de un vídeo de EITB Media.
Los problemas representan al 20% de la población. Una foto de sacada de un vídeo de EITB Media.

El 17 de mayo se celebra el Día Internacional de Internet y este año las personas mayores son los mayores protagonistas. Además, este martes la Fundación PuntuEUS celebra una efeméride: se cumplen 10 años desde la petición del dominio .eus.

Los problemas para comprender y utilizar las nuevas tecnologías afectan a un colectivo que suma más de nueve millones de personas, y representa al 20 % de la población. Además, a consecuencia de la pandemia, el uso de las nuevas tecnologías ha crecido y se ha convertido en una herramienta indispensable para realizar gestiones online.

Por ello, numerosas empresas, instituciones y organizaciones sociales españolas han elaborado un manifiesto y un decálogo para "facilitar el acceso y el uso de las tecnologías digitales a las personas mayores". Entre el decálogo de medidas que proponen recuerdan la obligación legal de accesibilidad y ausencia de barreras en los dispositivos.

Asimismo, en el Día de Internet de este año la Fundación PuntuEUS celebra que hace diez años solicitaron el dominio .eus a ICANN, la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números. La Fundación recordará esos 10 últimos años, teniendo en cuenta el camino que ha hecho el dominio .eus y la evolución que ha tenido Internet.

En 2014 el dominio .eus comenzó con 92 páginas web, y hoy en día, ya hay más de 13.000 dominios registrados.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Elon Musk lanza la "Grokipedia", una enciclopedia hecha con IA que ensalza a Trump y en la que Euskadi no existe

La nueva plataforma impulsada por Elon Musk ha generado casi un millón de artículos mediante inteligencia artificial, pero con un fuerte sesgo ideológico. En su versión actual, Grokipedia no incluye el término “Euskadi”, dedica 20.000 palabras a Donald Trump (el equivalente a un libro de 80 páginas) y ofrece visiones parciales sobre Franco, el SIDA o la esclavitud.

Cargar más
Publicidad
X