10 consejos para las familias a la hora de regalar un smartphone a un menor
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y UNICEF ofrecen diez consejos a tener en cuenta de cara a las familias que quieren entregar un teléfono móvil a sus hijos, alegando la responsabilidad y la madurez tanto del menor como de los padres.
1- En primer lugar, se recomienda planificar la llegada del 'smartphone' para que el niño entienda por qué va a tener un dispositivo de estas características y lo que implica. Por tanto, a la hora de dar un móvil la familia ha de valorar el grado de madurez del menor. Incluso se puede firmar un contrato familiar para el buen uso del teléfono, en el que se detalla qué aplicaciones o sitios web podrá utilizar, a quién podrá llamar, el límite de tiempo diario o semanal, etc.
2- En segundo lugar, insisten en la necesidad de supervisar y poner normas y límites, ya que es importante que el móvil no suponga una distracción de otras tareas o actividades relevantes para el menor como son dormir, estudiar o socializar 'offline'. Para ello, los 'software' de control parental son una herramienta útil.
3- También es relevante que los niños comprendan la necesidad de cuidar sus datos en las redes sociales y las posibles consecuencias de no hacerlo. Configurar el perfil de la red social en cuestión para limitar su carácter público, configurar quién puede ver las publicaciones o escoger la información del usuario menor publicada en el perfil, es básico.
4- Interesarse por los videojuegos de los hijos, que es un método de entretenimiento, socialización y aprendizaje. Así, se podrá guiar a los menores a aplicar las mismas precauciones que en las redes sociales convencionales y a escoger juegos adecuados a su edad y madurez.
5- Conocer con quién se comunica el menor a través de los videojuegos o redes sociales. Desde el respeto a la privacidad los padres han de interesarse por esas cuestiones y enseñar que no se debe compartir información ni fotografías personales con desconocidos. Así, se evitarán situaciones de ciberacoso, chantaje o 'grooming' -práctica de ciberacoso sexual de un adulto a un menor-.
6- Tampoco se debe compartir la información del lugar de residencia, el centro escolar donde estudian o cualquier otra información que permita localizar al menor en el mundo real.
7- Estimular el sentido crítico de los adolescentes y recordar que las decisiones en Internet también tienen consecuencias en la vida real. Por tanto, se ha de hacer comprender que la información de otras personas no puede ser compartida o utilizada sin su consentimiento.
8- Los padres deben actuar como ejemplo frente a sus hijos comportándose en Internet como desean que lo hagan ellos. También han recordado que responden civilmente por los daños causados por infracciones de sus hijos menores de edad.
9- Garantizar un espacio de desconexión para los niños. Conservar momentos libres de tecnología para beneficiar su desarrollo. Asimismo, es una manera de generar relaciones personales más cuidadas y activas.
10- Observar cómo se siente el menor en su área digital. Por ejemplo, tratar de identificar posibles situaciones que afecten al bienestar físico o psíquico.
Te puede interesar
Elon Musk lanza la "Grokipedia", una enciclopedia hecha con IA que ensalza a Trump y en la que Euskadi no existe
La nueva plataforma impulsada por Elon Musk ha generado casi un millón de artículos mediante inteligencia artificial, pero con un fuerte sesgo ideológico. En su versión actual, Grokipedia no incluye el término “Euskadi”, dedica 20.000 palabras a Donald Trump (el equivalente a un libro de 80 páginas) y ofrece visiones parciales sobre Franco, el SIDA o la esclavitud.
¿Vale la pena invertir más por una televisión de ultra alta definición?
La respuesta es no. Investigadores de la Universidad de Cambridge aseguran que el ojo humano tiene un límite de resolución.
Identificada una operación de distribución de 'malware' a gran escala a través de miles de vídeos de YouTube
Los actores maliciosos utilizaban cuentas de YouTube falsas o comprometidas para publicar vídeos basados en 'software' pirateado y 'hackeos' de juegos, como señuelo para atraer a las posibles víctimas. Pedían descargase archivos para conseguir dichos programas, pero realmente contenían 'malware' que infectaba el dispositivo.
Amnistía Internacional denuncia que TikTok “gana dinero con las inseguridades de los adolescentes”
Un informe de la organización alerta de que el algoritmo de la red social expone a los jóvenes a contenidos sobre automutilación y suicidio. AI reclama a la Comisión Europea y al Gobierno francés medidas urgentes para proteger a los menores.
Amazon restablece su servicio tras la caída que afectó a millones de usuarios
La compañía anunció que la mayoría de los servicios comenzaron a recuperarse a lo largo del día y que el funcionamiento de su red regresó a la normalidad al cierre de la jornada.
¿Qué es Amazon Web Services?
El proveedor de servicios en la nube ha sufrido una caída este lunes, 20 de octubre. Miles de plataformas han quedado paralizadas a nivel mundial, pero... ¿Qué es Amazon Web Services y por qué es tan crucial su papel en Internet?
La caída de la nube de Amazon ha afectado a cientos de servicios web
Algunas de las webs y aplicaciones que han presentado problemas son Amazon, Alexa, ChatGPT, Perplexity, Epic Games Store y Fortnite.
Instagram registra problemas de conexión en todo el mundo
Este jueves a la mañana la red social de Meta está sufriendo problemas de conexión a nivel mundial, por lo que las personas usuarias están teniendo dificultades para que se actualicen los contenidos.
¿Cómo se fraguó la llegada del ordenador de IBM Quantum System Two a San Sebastián?
Después de un camino largo y difícil, el ordenador de IBM Quantum System Two ya está en marcha. Este hito es fruto de una decisión conjunta de autoridades y científicos que querían situar a Euskadi a la vanguardia de la ciencia.
Pradales: "Hemos desplegado un ecosistema que es fruto de nuestro autogobierno y de una apuesta valiente y sostenida durante más de cuatro décadas"
Tras años de trabajo, Euskadi ha inaugurado IBM Basque Country, el ordenador cuántico más potente de la red de IBM. Se trata de un avance histórico que puede transformar la tecnología y la ciencia. Esta nueva supercomputadora estará ubicada en el nuevo edificio de Ikerbasque en Donostia-San Sebastián. Así, IBM-Basque Country se integra en la red mundial de ordenadores cuánticos más avanzados de IBM.