Sánchez plantea una "batalla" contra los dueños de redes sociales: acabar con el anonimato y rendir cuentas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha alertado del peligro para la democracia que a su juicio suponen las redes sociales y ha planteado una "batalla" contra sus propietarios, a los que ha definido como "tecnomultimillonarios", proponiendo varias medidas como la obligación de rendir cuentas si no cumplen las normas y acabar con el anonimato en las plataformas.
"Sé que no va a ser sencillo, lo sé, estamos todos un poco asustados porque las personas a las que nos enfrentamos son muy poderosas, tienen recursos financieros y tecnológicos casi ilimitados, aliados muy peligrosos y no están jugando limpio", ha remarcado en el Foro Económico Mundial en Davos (Suiza).
Sánchez dice que estos empresarios no están cumpliendo las normas morales ni se enfrentan a las consecuencias de incumplirlas, pero se ha mostrado convencido de que saldrá victorioso de esta disputa: "Sé que podemos ganar la batalla porque tenemos razón, porque somos más y porque ya lo hemos hecho en el pasado".
De este modo, Sánchez continua su discurso contra lo que recientemente definió como "tecnocasta", en referencia a los dueños de las grandes compañías tecnológicas de Estados Unidos, que se han alineado con el nuevo presidente Donald Trump, investido esta misma semana.
Sánchez ha alertado de los efectos negativos de las redes sociales "ocultos en los algoritmos", que en lugar de empoderar a la gente han acabado en una concentración de poder y riqueza "en manos de unos pocos" y están "polarizando el debate público".
Así, ha advertido de que los buscadores están sesgados por los bots, que suponen un tercio de los perfiles en redes sociales y generan la mitad del tráfico en internet, según ha apuntado, y los algoritmos ocultan algunas visiones políticas y promueven otras.
Derecho a la privacidad, no al anonimato
El jefe del Ejecutivo ha anunciado que va a proponer al resto de líderes europeos en el próximo Consejo de la Unión Europea poner fin al anonimato en las redes sociales, obligar a las plataformas a "abrir la caja negra de los algoritmos" y finalmente hacer que los directivos y propietarios de las redes "tengan que rendir cuentas si no cumplen con las normas establecidas para estas plataformas".
Considera una anomalía "que no puede seguir siendo así" permitir que existan perfiles que no estén vinculados a una identidad real, porque en una democracia los ciudadanos tienen derecho a la privacidad, "pero no al anonimato o a la impunidad".
"Todas estas plataformas tendrían que estar obligadas a vincular las cuentas de usuarios con una identidad digital europea. De esta manera, los ciudadanos podrían utilizar un apodo, un nombre falso si así lo desean, pero si cometen un delito las autoridades podrían vincular esa cuenta con una identidad real y hacer que rindan cuentas por ello", ha explicado.
Transparencia de los algoritmos
Respecto a los algoritmos, propone reforzar la competencia y la capacidad del Centro Europeo para la Transparencia Algorítmica para que pueda entrar en el funcionamiento de las redes sociales "sin ningún tipo de limitaciones". Esta materia, sostiene, debe ser una de las prioridades de investigación en la Unión Europea para que los mejores expertos trabajen en estas cuestiones, "al igual que están haciendo los enemigos de la democracia".
Sánchez considera que esta deriva de las redes se ha producido por la acción de potencias extranjeras como Rusia que tratan de debilitar las instituciones de países democráticos, de fuerzas antisistema que tratan de generar el caos para llegar al poder, pero también lo han hecho los propietarios de redes sociales, "un pequeño grupo de tecnomultimillonarios que ya no están satisfechos con la situación actual".
Multimillonarios que quieren acabar con la democracia
"No están satisfechos con tener el poder económico casi en su totalidad, sino que también quieren poder político, socavando a nuestras instituciones democráticas", ha recriminado. No obstante, señala que estas medidas no servirán de nada si no hacen que los propietarios de las redes rindan cuentas, "porque son de las personas más ricas y poderosas del mundo", insiste.
Así, al igual que el propietario de un restaurante es responsable si su comida intoxica a los clientes, para Sánchez los dueños de las redes sociales tienen que ser responsables del hecho que los algoritmos "puedan envenenar a la población", ha indicado.
Te puede interesar
Elon Musk lanza la "Grokipedia", una enciclopedia hecha con IA que ensalza a Trump y en la que Euskadi no existe
La nueva plataforma impulsada por Elon Musk ha generado casi un millón de artículos mediante inteligencia artificial, pero con un fuerte sesgo ideológico. En su versión actual, Grokipedia no incluye el término “Euskadi”, dedica 20.000 palabras a Donald Trump (el equivalente a un libro de 80 páginas) y ofrece visiones parciales sobre Franco, el SIDA o la esclavitud.
¿Vale la pena invertir más por una televisión de ultra alta definición?
La respuesta es no. Investigadores de la Universidad de Cambridge aseguran que el ojo humano tiene un límite de resolución.
Identificada una operación de distribución de 'malware' a gran escala a través de miles de vídeos de YouTube
Los actores maliciosos utilizaban cuentas de YouTube falsas o comprometidas para publicar vídeos basados en 'software' pirateado y 'hackeos' de juegos, como señuelo para atraer a las posibles víctimas. Pedían descargase archivos para conseguir dichos programas, pero realmente contenían 'malware' que infectaba el dispositivo.
Amnistía Internacional denuncia que TikTok “gana dinero con las inseguridades de los adolescentes”
Un informe de la organización alerta de que el algoritmo de la red social expone a los jóvenes a contenidos sobre automutilación y suicidio. AI reclama a la Comisión Europea y al Gobierno francés medidas urgentes para proteger a los menores.
Amazon restablece su servicio tras la caída que afectó a millones de usuarios
La compañía anunció que la mayoría de los servicios comenzaron a recuperarse a lo largo del día y que el funcionamiento de su red regresó a la normalidad al cierre de la jornada.
¿Qué es Amazon Web Services?
El proveedor de servicios en la nube ha sufrido una caída este lunes, 20 de octubre. Miles de plataformas han quedado paralizadas a nivel mundial, pero... ¿Qué es Amazon Web Services y por qué es tan crucial su papel en Internet?
La caída de la nube de Amazon ha afectado a cientos de servicios web
Algunas de las webs y aplicaciones que han presentado problemas son Amazon, Alexa, ChatGPT, Perplexity, Epic Games Store y Fortnite.
Instagram registra problemas de conexión en todo el mundo
Este jueves a la mañana la red social de Meta está sufriendo problemas de conexión a nivel mundial, por lo que las personas usuarias están teniendo dificultades para que se actualicen los contenidos.
¿Cómo se fraguó la llegada del ordenador de IBM Quantum System Two a San Sebastián?
Después de un camino largo y difícil, el ordenador de IBM Quantum System Two ya está en marcha. Este hito es fruto de una decisión conjunta de autoridades y científicos que querían situar a Euskadi a la vanguardia de la ciencia.
Pradales: "Hemos desplegado un ecosistema que es fruto de nuestro autogobierno y de una apuesta valiente y sostenida durante más de cuatro décadas"
Tras años de trabajo, Euskadi ha inaugurado IBM Basque Country, el ordenador cuántico más potente de la red de IBM. Se trata de un avance histórico que puede transformar la tecnología y la ciencia. Esta nueva supercomputadora estará ubicada en el nuevo edificio de Ikerbasque en Donostia-San Sebastián. Así, IBM-Basque Country se integra en la red mundial de ordenadores cuánticos más avanzados de IBM.