Inteligencia artificial
Guardar
Quitar de mi lista

Qué es DeepSeek o cómo China ha hecho temblar el mercado estadounidense de la IA

El asistente de inteligencia artificial chino es de código abierto y gratuito. Su desarrollo costó 6 millones de dólares, frente a los 100-1000 millones de sus competidoras. Se ha convertido en la IA más descargada y ha provocado grandes pérdidas en las tecnológicas de Silicon Valley.
20250128081824_deepseek_
18:00 - 20:00
Así es DeepSeek, la IA con la que China desafía a ChatGPT

Un nuevo capítulo en la guerra comercial entre China y EE.UU. acaba de abrirse, en este caso en el mercado de la Inteligencia Artificial (IA). La compañía china DeepSeek ha irrumpido con fuerza y por sorpresa en este campo haciendo tambalear aplicaciones consagradas como ChatGPT (OpenAI) o la lanzada por Meta ,y está desatando un terremoto bursátil en las compañías tecnológicas de Silicon Valley.

DeepSeek hace lo mismo que sus competidoras, es decir, resuelve problemas matemáticos y es capaz de contestar de manera eficiente, pero es de código abierto—cualquier persona puede examinarla, modificarla y desarrollarla en función de sus necesidades—, y es gratis. Se trata, por tanto, de una IA de bajo coste, aunque con similares prestaciones, ya que es comparable al o1 de OpenAI, la firma creadora del ChatGPT.

Lanzada en 2023, su creador, el fondo de cobertura chino High-Flyer Quant, asegura que su desarrollo duró únicamente dos meses y "solo" costó seis millones de dólares —sus antecesoras estadounidenses costaron entre 100 y 1000 millones de dólares—.

DeepSeek se ha situado en el primer puesto en las listas de descargas gratuitas de la tienda de aplicaciones móviles App Store tanto en China como en EE.UU., superando al popular ChatGPT.

Terremoto en las Bolsas

Este lunes ha sido negro para las tecnológicas estadounidenses como el fabricante de chips Nvidia, cuyas acciones se han hundido un 16,9 % en Wall Street y ha perdido casi 600 000 millones de dólares, la mayor caída diaria de valor de una empresa cotizada en la historia. Además, otras empresas no tecnológicas, pero relacionadas con el sector, también han bajado con fuerza. Schneider Electric se ha desplomado el 9,48 % y Siemens, el 3,38 %.

El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, ha caído un 1,7 % en la apertura de este martes, después de que el desplome de Nvidia arrastrara al sector.

En este contexto, DeepSeek ha anunciado en las últimas horas que ha sufrido un ciberataque que ha provocado que la compañía haya tenido que limitar el registro de nuevos usuarios.

"Debido a ataques maliciosos a gran escala a los servicios de DeepSeek, el registro puede estar ocupado. Espere e inténtelo de nuevo. Los usuarios registrados pueden iniciar sesión normalmente. Gracias por su comprensión y apoyo", reza la advertencia que la compañía china traslada a las personas usuarias que intentan registrarse por primera vez en estos momentos.

Trump: "Es una llamada de atención"

El éxito de DeepSeek tiene lugar poco después de que el nuevo presidente de EE. UU., Donald Trump, anunciara el proyecto Stargate, que invertirá 500 000 millones de dólares en los próximos cuatro años para construir nuevos centros de datos para apoyar proyectos de IA.

Cuestionado por el repentino éxito de DeepSeek, Trump ha dicho que debería suponer "una llamada de atención" para la empresas tecnológicas estadounidenses. En un acto en Florida, el presidente estadounidense ha manifestado que "nuestras industrias deben concentrarse en la tarea de competir" con ella.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Elon Musk lanza la "Grokipedia", una enciclopedia hecha con IA que ensalza a Trump y en la que Euskadi no existe

La nueva plataforma impulsada por Elon Musk ha generado casi un millón de artículos mediante inteligencia artificial, pero con un fuerte sesgo ideológico. En su versión actual, Grokipedia no incluye el término “Euskadi”, dedica 20.000 palabras a Donald Trump (el equivalente a un libro de 80 páginas) y ofrece visiones parciales sobre Franco, el SIDA o la esclavitud.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pradales: "Hemos desplegado un ecosistema que es fruto de nuestro autogobierno y de una apuesta valiente y sostenida durante más de cuatro décadas"

Tras años de trabajo, Euskadi ha inaugurado IBM Basque Country, el ordenador cuántico más potente de la red de IBM. Se trata de un avance histórico que puede transformar la tecnología y la ciencia. Esta nueva supercomputadora estará ubicada en el nuevo edificio de Ikerbasque en Donostia-San Sebastián. Así,  IBM-Basque Country se integra en la red mundial de ordenadores cuánticos más avanzados de IBM.

Cargar más
Publicidad
X