TikTok
Guardar
Quitar de mi lista

El algoritmo de TikTok, clave en las negociaciones entre EE. UU. y China sobre su venta

Después de la cuarta ronda de negociaciones comerciales en Madrid esta semana, ambas potencias alcanzaron un "marco de acuerdo" sobre TikTok. El punto decisivo reside en definir quién controla, mantiene y actualiza el motor de recomendaciones, una de las claves del éxito de TikTok en Estados Unidos, donde cuenta con 150 millones de usuarios.
LOS ANGELES (United States), 15/09/2025.- Signage is on display at TikTok headquarters in Los Angeles, California, USA, 15 September 2025. US and Chinese officials said they have reached a framework agreement to switch the TikTok app to US-controlled ownership that will be confirmed in a call on 19 September between US President Donald Trump and Chinese President Xi Jinping. EFE/EPA/ALLISON DINNER
Sede de TikTok en Los Ángeles, California EE.UU. Foto: EFE.

El algoritmo de recomendación de TikTok se perfila como una de las piezas centrales de la llamada prevista este viernes entre el presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que podrían concretar el pacto anunciado esta semana para que la 'app' opere en EE. UU. sin vínculos con su matriz china, ByteDance.

Después de la cuarta ronda de negociaciones comerciales en Madrid esta semana, ambas potencias alcanzaron un "marco de acuerdo" sobre TikTok, tras meses de incertidumbre y prórrogas que han puesto a la popular aplicación de vídeos cortos al borde del veto en el país norteamericano en varias ocasiones.

Trump firmó este martes un decreto por el que extiende hasta el 16 de diciembre el plazo legal para que ByteDance venda la propiedad de TikTok en Estados Unidos o, de lo contrario, la aplicación de vídeos quedará prohibida en dicho país.

El punto decisivo reside en definir quién controla, mantiene y actualiza el motor de recomendaciones, una de las claves del éxito de TikTok en Estados Unidos, donde cuenta con 150 millones de usuarios.

El viceprimer ministro chino He Lifeng, citado por la prensa estatal, afirmó que Pekín realizará revisiones de exportación tecnológica "conforme a las leyes y regulaciones" y que respalda negociaciones comerciales "en igualdad de condiciones" entre empresas.

Por un lado, en Estados Unidos, la ley aprobada en 2024 exige que cualquier "desinversión cualificada" impida mantener vínculos operativos con entidades controladas por un "adversario extranjero", incluidos los relativos al funcionamiento de un algoritmo de recomendación, lo que obstaculiza que las operaciones de TikTok en Estados Unidos conserven lazos con la china ByteDance.

Por otro, la normativa de control de exportaciones de Pekín prohíbe a las empresas chinas vender los algoritmos de su 'software', por lo que la venta de TikTok debería ser aprobada expresamente por las autoridades chinas. Además, Pekín tiene una 'acción de oro' en ByteDance que le da derecho a veto sobre cualquier decisión.

Si finalmente TikTok pasase a control de una entidad estadounidense pero las autoridades chinas vetasen la transferencia del algoritmo, "sería muy difícil y caro crear uno nuevo", advierte el analista estadounidense Bill Bishop.

"YouTube y Meta han gastado mucho dinero tratando de desarrollar un algoritmo como el de TikTok y no lo han logrado todavía", agregó Bishop, quien planteó la posibilidad de que el Gobierno estadounidense "imponga algún tipo de 'período de transición' para seguir usando el algoritmo actual, controlado por ByteDance, mientras se intenta desarrollar uno nuevo".

Cabe recordar que, al igual que servicios como Google, Facebook o X, TikTok está bloqueado en China, donde ByteDance gestiona Douyin, la aplicación original de TikTok y que es completamente independiente de su versión internacional.

Más noticias sobre tecnología

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Robots corren, juegan al fútbol, chocan y se desploman en las Olimpiadas de robots de China

China ha inaugurado los Juegos Mundiales de Robots Humanoides, un evento de tres días con el que pretende exhibir sus avances en inteligencia artificial y robótica, con la participación de 280 equipos de 16 países. Los robots compiten en deportes como atletismo y tenis de mesa, y también afrontan retos específicos como clasificar medicamentos, manipular materiales o realizar tareas de limpieza. Los equipos proceden de países como Estados Unidos, Alemania y Brasil, entre otros.

Cargar más