Sector digital
Guardar
Quitar de mi lista

Bruselas abre una investigación a los servicios en la nube de Amazon y Microsoft

Ni Amazon Web Services ni Microsoft Azure tienen al menos 45 millones de usuarios mensuales en la Unión Europea, por lo que, formalmente, no cumplen los requisitos para designarlos como "guardianes de internet", pero el Ejecutivo comunitario quiere saber si, aún así, tienen suficiente cuota de mercado para minar la libre competencia, según ha dicho en un comunicado.
Logos de Aws y Azure.

La Comisión Europea investiga si las tecnológicas Amazon y Microsoft deberían ser designadas como guardianes de acceso ('gatekeepers', en la jerga comunitaria) a sus servicios de computación en la nube -Amazon Web Services y Microsoft Azure- y por tanto someterse a las reglas más estrictas de la Ley europea de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés).

Para ello, los servicios comunitarios han iniciado tres investigaciones de mercado para evaluar, por un lado, si las compañías ejercen de "importantes pasarelas" entre las empresas y los consumidores pese a no alcanzar el umbral mínimo previsto para los 'gatekeepers' (45 millones de usuario mensuales en la UE) y, por otro, determinar si la DMA puede cubrir "eficazmente" las prácticas que pueden limitar la competitividad y la equidad en el sector de la computación en nube en la UE.

Con este paso se abre un periodo de doce meses para que Bruselas evalúe la situación y tome una decisión al respecto que, de confirmar que considera a ambas compañías guardianes de acceso a estos servicios, supondrá que Amazon y Microsoft deberán ajustarse a las obligaciones previstas en el marco de la DMA en un plazo de seis meses.

El Ejecutivo comunitario destaca en un comunicado que la computación en la nube es la "columna vertebral" de muchos servicios digitales y es "crucial" para el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), por lo que necesita un entorno "justo, abierto y competitivo" que asegure la innovación y la autonomía estratégica de Europa.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Elon Musk lanza la "Grokipedia", una enciclopedia hecha con IA que ensalza a Trump y en la que Euskadi no existe

La nueva plataforma impulsada por Elon Musk ha generado casi un millón de artículos mediante inteligencia artificial, pero con un fuerte sesgo ideológico. En su versión actual, Grokipedia no incluye el término “Euskadi”, dedica 20.000 palabras a Donald Trump (el equivalente a un libro de 80 páginas) y ofrece visiones parciales sobre Franco, el SIDA o la esclavitud.

Cargar más
Publicidad
X