Los imputados, absueltos
Guardar
Quitar de mi lista

Caso 'Egunkaria': ¿Y ahora?

Tras la sentencia del sumario principal, contra la que cabe recurso, queda por resolver la causa económica. Mientras, crecen las voces para que los absueltos pidan una reparación del daño.
Algunos de los imputados entrando a la Audiencia Nacional durante el juicio. Foto: EFE

La Audiencia Nacional ha absuelto este lunes a los cinco imputados en el caso Euskaldunon Egunkaria, siete años después del cierre del diario, una clausura que además ha tachado de inconstitucional en un auto demoledor con el juez instructor del caso, Juan del Olmo, con la Guardia Civil y con las acusaciones, ejercidas por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y Dignidad y Justicia (DyJ).

Sin embargo, la sentencia no supone el fin del proceso. "El partido no ha terminado, queda la segunda parte", como recordó ayer el ex director de Egunkaria y actual director de Berria, Martxelo Otamendi, en declaraciones a Euskadi Irratia.

Tras el fallo del tribunal presidido por el magistrado Javier Gómez Bermúdez, que establece que Otamendi, Iñaki Uria, Joan Mari Torrealdai, Txema Auzmendi y Xabier Oleaga no tienen "la más mínima relación con ETA" y que las acusaciones eran "endebles", "inconsistentes" e "incomprensibles", la AVT y DyJ estudian presentar un recurso ante el Tribunal Supremo.

Y todo entre llamadas de los partidos vascos para que los absueltos reclamen al Estado una reparación del daño causado, que podría ascender a los 60 millones de euros, según ha estimado Dignidad y Justicia.

En cualquier caso, Otamendi, Uria, Torrealdai, Auzmendi y Oleaga esperarán a que su absolución sea definitiva para estudiar si reclaman o no una reparación. Eso sí, ya adelantaron ayer que el daño causado a Egunkaria fue "enorme".

El sumario económico aún está por juzgar

Otro de los cabos no resueltos es el sumario económico contra Egunkaria, donde hay imputadas ocho personas acusadas de falsificar cuentas y defraudar a Hacienda.

En concreto, los imputados son Joan Mari Torrealdai, Iñaki Uria, Txema Auzmendi, Joxe Mari Sors, Ainhoa Albisu, Mikel Sorozabal, Begoña Zubelzu y Fernando Furundarena.

Se enfrentan a penas de prisión que oscilan entre los 13 y los 26 años e incluso podrían ser condenados a pagar multas de entre 21 y 33 millones de euros.

Todavía no hay fecha para el inicio del juicio.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más