Las claves de los estatutos de Sortu
Sortu, el nuevo partido de la izquierda abertzale, rechaza "abiertamente y sin ambages" a ETA y se compromete a trabajar con el resto de agentes políticos y sociales para conseguir la definitiva y total desaparición de cualquier clase de violencia y "en particular" la practicada por la organización terrorista.
Asimismo, se opone de forma expresa a toda "justificación conceptual o cobertura ideológica" de actos terroristas.
Los estatutos de Sortu constan de un capítulo preliminar que expone el origen y objetivos del proyecto, cinco capítulos estructurados en 25 artículos que definen las bases ideológicas y la organización interna del partido, y dos disposiciones transitorias que definen el funcionamiento del partido hasta la celebración del congreso constituyente.
El capítulo preliminar presenta el nacimiento de Sortu como resultado de las decisiones adoptadas por la izquierda abertzale en el debate interno de los últimos meses. Unas decisiones que, según relata, tienen como referencias básicas "el impulso de un proceso democrático adoptando una posición clara e inequívoca de actuación por vías exclusivamente políticas y democráticas", el logro de un Estado vasco y un escenario de paz y respeto a todos los derechos.
En este mismo capítulo preliminar el nuevo partido se declarar libre de ataduras respecto a ETA y partidos ilegalizados como Batasuna, HB y EH, y asegura que el nuevo modelo político y organizativo de la izquierda abertzale supone "la ruptura con los modelos organizativos y formas de funcionamiento de los que se ha dotado ese espacio social y político en el pasado y, por lo tanto, con los vínculos de dependencia que aquellos daban lugar".
"Se trata con ello de impedir su instrumentalización por organizaciones que practiquen la violencia o por partidos que fueron ilegalizados y disueltos por razón de su connivencia con ella", explica.
Reconocimiento de todas las víctimas
En esta exposición general asume como guía de actuación los principios del senador Mitchell y muestra su voluntad de contribuir junto con el resto de agentes políticos y sociales a "la definitiva y total desaparición de cualquier clase de violencia, en particular, la de la organización ETA, a la superación de las consecuencias de toda violencia y terrorismo (") y al reconocimiento y reparación de todas las víctimas originadas por las múltiples violencias".
"En definitiva --insiste más adelante--, el compromiso del partido político con las vías exclusivamente políticas y democráticas es firme e inequívoco, no sujeto a variables tácticas o factores coyunturales (") ".
Después de establecer la independencia, la euskaldunización plena, el socialismo, una paz basada en la justicia y la libertad, el feminismo, la solidaridad internacionalista y antiimperialista entre los pueblos y la democracia participativa como bases ideológicas de su proyecto, Sortu vuelve a subrayar su independencia respecto a personas y organizaciones practican la violencia al definir su funcionamiento externo e interno.
Así, el nuevo partido de la izquierda abertzale afirma en el artículo 3 de sus estatutos que "se opondrá a cualquier subordinación, condicionamiento o tutela externas que pretendan convertirla en una organización vicarial de quienes practiquen la violencia" y recalca que en su estrategia "no hay cabida para forma alguna de actuación violenta ni para conductas que le sirvan de complemento y apoyo político.
"Sortu desarrollará su actividad desde el rechazo de la violencia como instrumento de acción política o método para el logro de objetivos políticos, cualquiera que sea su origen y naturaleza; rechazo que, abiertamente y sin ambages, incluye a la organización ETA en cuanto sujeto activo de conductas que vulneran derechos y libertades fundamentales de las personas", precisa.
Y declara que los militantes y cargos orgánicos e institucionales de Sortu actuarán siempre bajo los criterios de rechazar "todo acto de violencia y terrorismo y de sus autores", a quienes fomenten o amparen los actos de terrorismo y de cualquier clase de connivencia política y organizativa con la violencia y los partidos ilegalizados. Se opondrán asimismo a "cualquier justificación conceptual y cobertura ideológica" del terrorismo.
Y por si había quedado alguna duda dicen que Sortu "no se trata de la reconstitución o refundación de organizaciones ilegalizadas, sino de materializar una nítida separación y una indubitada ruptura respecto a ellas".
Organización interna
Los siguientes artículos establecen la organización interna del nuevo partido, que abandona el modelo asambleario y adopta una estructura homologable al resto de formaciones políticas: una ejecutiva (comisión ejecutiva nacional) que lidera un secretario general, una asamblea nacional como máximo órgano entre congresos, y un congreso cada cuatro años.
La base del partido serán los afiliados, aunque se abre la puerta también a la figura del simpatizante.
Los estatutos fijan una serie de derechos y deberes de los militantes y entre estos últimos vuelve a estar presente el rechazo al terrorismo, ya que contempla como motivo de expulsión la realización de alguna de las conductas previstas en el artículo 9 de la Ley de Partidos (legitimar la violencia, apoyar políticamente la acción de organizaciones terroristas, etc.).
Más noticias sobre política
El juez mantiene en libertad al exministro José Luis Ábalos
El magistrado del Tribunal Supremo ha dictado un auto en el que no atiende la petición de las acusaciones populares de prisión provisional o subsidiaria con fianza de 650.000 euros, una solicitud a la que no se ha sumado el fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, después de que Ábalos se haya acogido a su derecho a no declarar ante el juez.
La Ertzaintza abre un expediente al promotor de la concentración de Falange
Continúa la investigación para esclarecer los incidentes que se produjeron entre los participantes en la concentración de Falange y grupos que participaron en una contramanifestación.
La Fiscalía no pide prisión para Ábalos tras negarse a declarar ante el juez del Supremo
El exministro, por vez primera en sus cuatro declaraciones en el alto tribunal, ha optado por acogerse a su derecho a no declarar y no dar explicaciones por el informe que sembró sospechas en gastos de 95 437 euros, así como descuadres en algunos pagos en efectivo que le hizo el PSOE.
Otxandiano: "No estamos para condenar a posteriori, estamos para tomar decisiones e impedir que ocurran"
En relación a las declaraciones del consejero de Seguridad Bingen Zupiria, el portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco ha considerado "inadmisible" y una "error político enorme" la "equidistancia" de considerar igualmente fascistas los comportamientos de uno y otro bando en los altercados del 12 de octubre.
El Gobierno Vasco lanza un paquete de ayudas para contribuir a la recuperación de Gaza
Además de asistencia sanitaria, el plan recoge diferentes líneas de ayuda por un valor global de 1,2 millones de euros.
El alcalde de Alsasua denuncia haber recibido amenazas de la Falange
En el ayuntamiento del municipio navarro se ha recibido un mensaje en el que se le avisa a Javier Ollo de que la Falange le "vigila".
El Gobierno español inicia el complicado blindaje constitucional del derecho al aborto
Para ello, reformará la Constitución y requerirá a tres comunidades autónomas gobernadas por el PP que creen registros de objetores de conciencia para cumplir la ley.
El presidente de la mesa de contratación de Belate niega corrupción en lo que a él respecta
Jesús Polo ha sido el primero en comparecer en la Comisión de Investigación del Parlamento de Navarra sobre las licitaciones de obra pública.
Sánchez mantendrá el embargo de armas a Israel y dice que España está dispuesta a enviar tropas de paz a Gaza
El presidente del Gobierno de España ha pedido que sigan los procesos abiertos en el Tribunal Penal Internacional contra los autores del genocidio perpetrado en Gaza.
Los partidos califican de "inaceptables" los incidentes de Vitoria, mientras el sindicato Erne pide "el cese inmediato" de la cúpula de la Ertzaintza
El sindicato policial ha criticado el "deficiente" dispositivo de este domingo eb el acto en Vitoria de Falange Española. EH Bildu ha exigido al Gobierno Vasco responsabilidades por un acto que "nunca debería haberse permitido". Mientras, el PNV lamenta que "EH Bildu desvía la mirada y se niega a condenar la violencia vivida" en la capital alavesa.