Hallan armas y material para fabricar explosivos en los zulos de ETA
La Policía francesa ha encontrado hoy armas, dinero y material válido para la fabricación de explosivos en los tres presuntos escondites de ETA descubiertos cerca de Baigorri (Baja Navarra), han informado fuentes judiciales.
En esos tres zulos había "sobre todo" productos utilizados para fabricar esos artefactos, han precisado las fuentes. Las autoridades francesas han hallado dos fusiles de asalto G-3 y munición para los mismos, 20.000 dólares, 120 metros de cordón detonante, un temporizador con el anagrama de ETA y un paquete con una sustancia que podría ser azufre en dos de los tres zulos. En el tercer escondite se ha hallado una cantidad de clorato, según han informado fuentes de la lucha antiterrorista.
Estas mismas fuentes han precisado que este es el fruto del primer análisis de los expertos de las fuerzas de la seguridad francesas a falta de realizar el inventario definitivo y medir la cantidad exacta y el estado de las sustancias incautadas a la organización criminal. Estos objetos estaban escondidos en tres bidones de los que habitualmente utiliza la organización terrorista y que tienen una capacidad de entre 30 y 50 litros cúbicos.
Viejos almacenes
Tras los primeros análisis, las fuerzas de seguridad han considerado que podrían tratarse de viejos almacenes de la banda que llevaban tiempo sin ser visitados por los terroristas.
Artificieros franceses y agentes de la Policía Judicial han abierto esta tarde los tres escondites, han informado fuentes policiales.
La participación de los artificieros es habitual en estos casos ante la posibilidad de encontrar explosivos en esos tres zulos, han indicado las fuentes.
La localización de los zulos es fruto de la información recabada en anteriores operaciones contra la dirección de la organización terrorista, que la Guardia Civil ha facilitado a las fuerzas de seguridad francesas.
Más noticias sobre política
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados vascos. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.