Declaración histórica
Guardar
Quitar de mi lista

ETA anuncia el 'cese definitivo' de la violencia

La organización armada hace 'un llamamiento a los gobiernos de España y Francia para abrir un proceso de diálogo directo' destinado a solucionar 'las consecuencias del conflicto'.

La organización ETA ha anunciado que "ha decidido el cese definitivo de su actividad armada", según un comunicado difundido previamente por los diarios Gara y Berria, pero enviado también a la BBC británica y al The New York Times estadounidense.

En esta declaración, que califica como "histórica", ETA ha expuesto su "compromiso claro, firme y definitivo" de "superar la confrontación armada".

Con ese objetivo, hace "un llamamiento a los gobiernos de España y Francia para abrir un proceso de diálogo directo" destinado a solucionar "las consecuencias del conflicto".

ETA señala que se trata de "una declaración histórica" que "muestra su compromiso claro, firme y definitivo". Por último, insta a la sociedad vasca a que "se implique en este proceso de soluciones hasta construir un escenario de paz y libertad".

Conferencia de Paz

En el vídeo, ETA responde a la declaración de Aiete emitida en la Conferencia de Paz de Donostia-San Sebastián en la que una delegación de seis líderes internacionales encabezados por Kofi Annan hicieron un llamamiento a ETA para que hiciese pública "una declaración de cese definitivo de la violencia".

ETA, que se autodenomina en el comunicado como "organización socialista revolucionaria vasca de liberación nacional", afirma que la Conferencia Internacional de Paz celebrada en el Palacio de Aiete "es una iniciativa de gran trascendencia política" y la declaración acordada en el encuentro "reúne los ingredientes para una solución integral del conflicto y cuenta con el apoyo de amplios sectores de la sociedad vasca y de la comunidad internacional".

"En Euskal Herria se está abriendo un nuevo tiempo político. Estamos ante una oportunidad histórica para dar una solución justa y democrática al secular conflicto político", asevera.

Por ello, afirma que, "frente a la violencia y la represión, el diálogo y el acuerdo deben caracterizar el nuevo ciclo". "El reconocimiento de Euskal Herria y el respeto a la voluntad popular deben prevalecer sobre la imposición. se es el deseo de la mayoría de la ciudadanía vasca", manifiesta.

En este sentido, apunta que "la lucha de largos años ha creado esta oportunidad" y el camino "no ha sido un camino fácil". "La crudeza de la lucha se ha llevado a muchas compañeras y compañeros para siempre. Otros están sufriendo la cárcel o el exilio", indica para expresarles su "reconocimiento y más sentido homenaje".

Además, subraya que, "en adelante, el camino tampoco será fácil". "Ante la imposición que aún perdura, cada paso, cada logro, será fruto del esfuerzo y de la lucha de la ciudadanía vasca. A lo largo de estos años Euskal Herria ha acumulado la experiencia y fuerza necesaria para afrontar este camino y tiene también la determinación para hacerlo", asegura.

 

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más