Aniversario
Guardar
Quitar de mi lista

Se cumplen 15 años del secuestro de Miguel Ángel Blanco por ETA

ETA puso un plazo de 48 horas para acercar a los presos vascos, si no matarían al concejal del PP de Ermua. Al final, pasadas las 48 horas, encontraron moribundo al secuestrado y murió en el hospital.

Hoy se cumplen 15 años del secuestro del concejal del PP de Ermua (Bizkaia), Miguel Ángel Blanco, por parte de ETA.

Blanco tenía 29 años cuando el 10 de julio de 1997, después de comer, fue secuestrado en la estación de tren. ETA confirmó el secuestro enseguida y puso un plazo de 48 horas para acercar a los presos vascos, si no, matarían al concejal del PP.

10 días antes terminaron otros dos secuestros. Fueron los casos del empresario Cosme Delclaux y del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, que estuvo en manos de ETA durante 532 días.

Para muchos, ETA actuó por venganza en el secuestro del concejal de Ermua. En aquella época, el ministro del Interior del Gobierno español de José María Aznar era Jaime Mayor Oreja, mientras que el consejero de interior del lehendakari José Antonio Ardanza, era Juan Mari Atutxa.

Voces internas de Herri Batasuna, como la del parlamentario Patxi Zabaleta, también pidieron la liberación del secuestrado. Horas más tarde, la mesa de Ajuria-Enea convocó una manifestación.

A pocas horas de que terminara el plazo dado por ETA, miles de personas se manifestaron en las calles de Bilbao. Entonces se dio a conocer Mari Mar Blanco, hermana del secuestrado, actual parlamentaria del PP, por las declaraciones que hizo durante el acto de protesta.

Sin embargo, las voces que pedía la liberación de Blanco no consiguieron echar abajo la amenaza de ETA. Miguel Ángel Blanco fue hallado moribundo en un bosque de Lasarte-Oria, y falleció horas después en el hospital de Donostia por las graves heridas.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas

El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".

Basque Segurtasun Foroa Bilbon
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao

Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella.  Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.

MADRID, 03/11/2025.- El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (i), junto a sus abogados Consuelo Castro (2i) y José Ignacio Ocio (3i),  este lunes en el inicio del juicio por la presunta filtración de información sobre la investigación por fraude a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso en el Tribunal Supremo. EFE/J.J. Guillén POOL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”

La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.

Cargar más
Publicidad
X