El Gobierno de Rajoy recurre el decreto que evita el copago en Euskadi
El Consejo de Ministros ha decidido recurrir en el Tribunal Constitucional el decreto de la CAV que impide la aplicación del nuevo "copago" farmacéutico en Euskadi, tras conocer el dictamen del Consejo de Estado que entiende que la norma autonómica "contraviene" la básica del Estado.
El informe del Consejo constata que el decreto autonómico "difiere" de la regulación estatal, tanto en la fijación del porcentaje de la aportación del usuario como en la relación de aquellos beneficiarios exentos, que es más amplia.
El decreto-ley permite a las comunidades mejorar o ampliar las carteras autonómicas de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud (SNS), explica el Consejo de Estado.
Estas carteras complementarias podrán incorporar técnicas, tecnologías o procedimientos, pero "no parece que puedan ampliar la cobertura financiera de una prestación sujeta a 'copago' conforme a las normas básicas del Estado".
Al Estado corresponde "en exclusiva" definir la financiación del SNS, añade.
El decreto autonómico pretende evitar que se retire la tarjeta sanitaria a los inmigrantes irregulares, lo que el Consejo interpreta como "divergente" con la legislación estatal e "incompatible" con ésta.
El Consejo de Estado indica que las comunidades autónomas "carecen de competencia" para regular materialmente el derecho de acceso a las prestaciones sanitarias.
El Gobierno Vasco no se pronuncia
El Gobierno Vasco no se ha pronunciado sobre la decisión del Ejecutivo de Mariano Rajoy de recurrir el decreto que impide la aplicación del nuevo "copago" farmacéutico en Euskadi y esperará a hacerlo cuando se sepa si el Tribunal Constitucional lo admite a trámite o no.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco condena las pintadas contra Zupiria y pide a EH Bildu que actúe "con más claridad" sobre este tipo de comportamientos
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha tildado de "incomprensible" que en el año 2025 "aún estemos con estas cosas" [refiriéndose a las pintadas contra Zupiria]. Ha llamado a EH Bildu a tener en cuenta la "responsabilidad social" de los partidos políticos y mostrar una actitud "más clara". En una entrevista en Euskadi Irratia, ha señalado que "no se puede utilizar la violencia, ni justificarla, ni banalizarla, y el señalamiento también forma parte de la violencia". (Vídeo original en euskera)
Será noticia: La decisión de Junts, Último lunes de Gernika y victoria de Milei en Argentina
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La ejecutiva de Junts defiende por unanimidad romper con el PSOE
Se plantea someter la decisión a la militancia en una consulta interna. El expresident y líder de Junts, Carles Puigdemont, comparecerá a las 17:00 horas en Perpignan junto a la ejecutiva.
El PNV denuncia pintadas "intolerables" contra el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria
El presidente del Bizkai Buru Batzar, Iñigo Ansola, ha dado a conocer las pintadas, añadiendo que “el silencio que las arropa es intolerable en una sociedad democrática”. Por la mañana, ha acusado a EH Bildu de "jugar sucio contra la patria vasca" y de valerse de "la antipolítica"
Los familiares de 'Txiki' y Otaegi creen que el acto en el Congreso se queda corto
En vísperas del Día de las Víctimas de la Dictadura, este jueves se celebrará un coloquio entre los escritores Aroa Moreno y Roger Mateos en el Congreso de los Diputados, quienes reflexionarán sobre los 50 años de la muerte de Franco y el significado histórico de aquellas últimas penas de muerte dictadas por el régimen.
La versión de Mazón sobre su actuación durante la DANA vuelve a tambalearse
Un diario valenciano revela nuevos detalles sobre los movimientos del president el 29 de octubre, mientras la Audiencia ordena que la periodista que comió con él declare como testigo el próximo 3 de noviembre.
JxCat decidirá este lunes si retira o no su apoyo a Sánchez
Se plantea someter la decisión a la militancia en una consulta interna. El encuentro comenzará a las 10:00 horas con la previsión de que sea largo y que no comparecerán hasta las 17:00. En la reuníon que tendrá lugar en Perpiñán se hará balance del acuerdo de Bruselas y se abordará también las "acciones a emprender".
El Gobierno Vasco pide "no especular" sobre Sidenor y muestra su "máximo respeto" a la investigación
En una entrevista en Radio Euskadi, Ibone Bengoetxea, vicelehendakari primera del Gobierno Vasco y consejera de Cultura y Política Lingüística, ha destacado que es fundamental "esperar" en relación a la investigación en curso. Asimismo, ha destacado la importancia del acuerdo de Talgo.
PNV acusa a EH Bildu de "jugar sucio contra la patria vasca" y de valerse de "la antipolítica"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha reprochado que los episodios violentos siempre están protagonizados por los mismos, y ha subrayado que quien no condena la violencia no es un político digno. “La violencia, el señalamiento y el odio no tienen cabida en nuestro país”, ha subrayado.
Bengoetxea anuncia que aumentará el presupuesto en vivienda y seguridad
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística ha destacado que el martes aprobarán "unos presupuestos muy pegados a la calle, a las prioridades de la gente".