El Gobierno español decide hoy si da el tercer grado a Uribetxebarria
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha avanzado que Instituciones Penitenciarias decidirá este viernes por la tarde si concede el tercer grado al preso de ETA enfermo de cáncer terminal Josu Uribetxebarria Bolinaga.
El tercer grado es el primer paso para la concesión de la libertad condicional.
Enuna entrevista a TVE, el ministro ha denunciado, refiriéndose a lahuelga de hambre que mantienen más de dos centenares de presos en apoyo aUribetxebarria, que "ni la izquierda abertzale ni ETA ni el propioBolinaga han tenido la más mínima compasión en estos momentos hacia lapersona de José Antonio Ortega Lara [por cuyo secuestro cumple condenael preso] que durante 532 días estuvo enterrado en vida".
Según elministro, este viernes por la mañana la junta de tratamiento de lacárcel estudiará esta propuesta y por la tarde resolverá la SecretariaGeneral de Instituciones Penitenciarias.
Ha explicado que si Prisiones considera que se le puede aplicar el tercer grado será "a los únicos efectos de un expediente de libertad condicional".
Dichoexpediente llegaría el lunes al Juzgado Central de vigilanciapenitenciaria de la Audiencia Nacional quien "tendría la ultimapalabra", ha añadido.
EH Bildu pedirá la libertad de otros 13 presos enfermos
EH Bildu ha adelantado hoy en Bilbao que cuando se materialice la puesta en libertad de Josu Uribetxebarria pedirán la libertad de otros 13 reclusos con enfermedades graves.
Maribi Ugarteburu (de la izquierda abertzale) y Oscar Matute (de Alternatiba) han recordado que hay otros 13 presos con enfermedades graves que continúan encarcelados, según la lista que en su día hicieron las asociaciones de familiares de presos.
Han avanzado que cuando Uribetxebarria "esté en Arrasate-Mondragón (Gipuzkoa), en su casa, respiraremos profundamente" y, "tras recobrar fuerzas, pediremos la inmediata liberación" de los otros 13 presos gravemente enfermos.
Los portavoces de EH Bildu han responsabilizado al Gobierno del PP de la "grave situación" en que se encuentra Uribetxebarria, acusando al Ejecutivo de jugar "de forma cruel e incomprensible con la vida de una persona" y "convertir la Ley del Talión y la ley de la venganza en el eje de su política" para con los presos.
8 detenidos en Donostia-San Sebastián
Ocho personas han sido detenidas hoy por un presunto delito de desórdenes públicos tras encadenarse frente a la puerta de la sede del PP en el barrio donostiarra de Amara para pedir la liberación de Uribetxebarria.
Según han informado fuentes de la Consejería de Interior, los hechos se han producido sobre las 11:10 de esta mañana cuando un grupo de unas 30 personas ha llevado a cabo una concentración "no comunicada" y se han encadenado frente a la puerta de la sede del PP.
Uno de los detenidos está, además, imputado por no haber comunicado que se iba a realizar la concentración, han agregado las fuentes.
Los agentes de la Ertzaintza han acudido rápidamente a desalojar a los concentrados, que no han opuesto resistencia.
90% de probabilidad de morir en un año
El informe médico en torno a la situación del miembro de ETA Josu Uribetxebarria determina que en la "situación clínica en la que se encuentra, más de la mitad de los pacientes fallecen antes de los nueves meses y la probabilidad de supervivencia a los 12 meses estaría en torno al 10%". Dicho de otro modo, tiene un 90% de probabilidad de fallecer antes de un año.
"El pronóstico de este paciente es muy grave. Si nos basamos enliteratura científica con la misma probabilidad el proceso esirreversible e incurable", dice el documento elaborado este jueves por la Comisión médica de Osakidetza.
De este modo el preso supera el requisito marcado por Prisiones para iniciar su excarcelación, según una circular elaborada en el año 2000 y en la que se fijan los criterios para emitir un informe médico con el que iniciar un proceso de liberación de un preso por motivos de salud. En concreto, establece que un preso será excarcelado si, a pesar del tratamiento que recibe, su riesgo de muerte supera el 10% en el plazo de un año o el 50% en el plazo de cinco años.
Precisamente, esta circular fue redactada en el 11 de enero de 2000 por el actual secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Yuste.
Poco antes de las manifestaciones del titular de Interior, el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha pedido a Instituciones Penitenciarias que "procedan a estudiar la posible aplicación" del tercer grado al preso.
En una providencia dictada este jueves en atención a los escritos presentados por la defensa del recluso, que se encuentra en huelga de hambre desde hace nueve días para pedir su salida de prisión, el magistrado solicita al departamento dirigido por Ángel Yuste si es procedente la aplicación del artículo 104.4 del Reglamento Penitenciario.
Este precepto, referido a "casos especiales", especifica que "los penados enfermos muy graves con padecimientos incurables, según informe médico, con independencia de las variables intervinientes en el proceso de clasificación, podrán ser clasificados en tercer grado por razones humanitarias y de dignidad personal, atendiendo a la dificultad para delinquir y a su escasa peligrosidad".
El instructor, que se encuentra de guardia esta semana y sustituye al juez de Vigilancia Penitenciaria, José Luis Castro, también solicita a Instituciones Penitenciarias los "informes médicos actualizados" sobre el estado de salud del interno para que, una vez recibidos, la Clínica Forense de la Audiencia Nacional emita un informe sobre su situación.
Enfermo terminal
Precisamente, Osakidetza ha confirmado este jueves que el informe médico sobre Uribetxebarria establece que el cáncer que padece es "irreversible".
Asimismo, la decisión del juez se produce el mismo día que el fiscal de la Audiencia Nacional Jesús Alonso ha solicitado al médico forense un informe sobre el estado de salud del preso en el que detalle si "puede ser tratado adecuadamente en los servicios penitenciarios hospitalarios".
Llamamiento a la calma de Uribetxebarria
Por otra parte, el propio Uribetxebarria ha realizado hoy un llamamiento a la calma en declaraciones remitidas por su abogada al diario Gara y la web naiz.info.
"Quiero hacer una petición clara a todo el mundo: por favor, salga como salga yo de aquí, que no se haga ninguna locura. En ningún sitio", ha afirmado.
El hermano de Uribetxebarria pide que le den la libertad cuanto antes
Javier Uribetxebarria, hermano del preso de ETA enfermo de cáncer y condenado por el secuestro de Ortega Lara, ha reclamado este jueves en Bilbao que le den la libertad cuanto antes y ha advertido de que el recluso no dejará la huelga de hambre hasta que sea puesto en libertad.
"Si es el viernes, mejor que el lunes", ha subrayado en relación con el día de su posible puesta en libertad, en declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en Bilbao en una reunión de Etxerat (la asociación de familiares de presos de ETA) con el coordinador general de Ezker Anitza-IU, Mikel Arana.
Javier Uribetxebarria ha opinado de esta manera sobre las declaraciones del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, quien ha revelado que Instituciones Penitenciarias decidirá mañana si concede el tercer grado a su hermano, el que sería el primer paso para tramitar su libertad provisional.
Su hermano Javier ha valorado la iniciativa del juez Pedraz, aunque ha matizado que su hermano no va a dejar la huelga de hambre por el mero hecho de que le concedan el tercer grado y ha añadido que la va a mantener hasta mientras no le den la libertad. "Nosotros creíamos que esto iba a ir mucho más rápido", ha dicho.
Te puede interesar
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.