La decisión sobre Uribetxebarria podría retrasarse hasta 15 días
La decisión de conceder o no de la libertad condicional al preso de ETA Josu Uribetxebarria podría retrasarse entre 10 y 15 días. Este lunes, la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha anunciado que pedirá que se amplíe el informe médico sobre el recluso, enfermo de cárcel, al que el pasado viernes Instituciones Penitenciarias concedió el tercer grado.
Según han explicado fuentes jurídicas, el informe debe acompañarse del historial clínico del paciente y de sus antecedentes médicos, y tiene que ir firmado por "personas concretas" y no por una comisión médica.
Fuentes de Instituciones Penitenciarias han aclarado que la decisión se adoptó basándose en un "informe oficial" que llegó a este órgano "por los cauces reglamentarios", aunque han solicitado al hospital la relación de médicos responsables de dicho informe. Prisiones ya ha recibido el listado, que será incorporado al expediente del preso.
Más trámites
Aparte de este informe, al Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria debe llegar también otro informe que reclamó el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz sobre si el cáncer que padece el preso, condenado por el secuestro de José Antonio Ortega Lara, puede ser tratado por los servicios penitenciarios hospitalarios.
Una vez reciba estos informes, la clínica forense de la Audiencia tendrá que elaborar otro en el que constate el estado de salud del recluso, tras lo que se dará traslado a la Fiscalía para que se pronuncie sobre la procedencia o no de dejar en libertad provisional al preso de ETA.
Esas fuentes jurídicas consideran que la postura se conocerá en un plazo de entre diez y quince días, tras lo que el juez central de Vigilancia Penitenciaria, José Luis Castro, podrá ya tomar una decisión sobre la excarcelación de Uribetxebarria.
Josu Uribetxebarria Bolinaga se encuentra en el decimotercer día de huelga de hambre.
''Alargar la situación podría conducir a su muerte''
El colectivo de apoyo a los presosde ETA Herrira cree que no adoptar hoy la decisión de dejar en libertad condicional al preso de ETA Iosu Uribetxebarria supone "alargar de manera cruel" su situación y "llevarla al extremo", lo que, según advierte, podría "incluso conducir a su muerte".
Urquijo pide que se prohíba la marcha de Herrira
El delegado del Gobierno en Euskadi, Carlos Urquijo, ha pedido a la Audiencia Nacional que prohíba la manifestación convocada el viernes día 24 en Bilbao por la plataforma Herrira a favor de los presos de ETA al considerar que supone un acto de enaltecimiento del terrorismo. La marcha a favor de los presos de ETA ha sido convocada porHerrira el día central de la Aste Nagusia de lasfiestas de la capital vizcaína.
6 detenidos tras encaramarse a la fachada del PP navarro
La Policía Nacional ha detenido a seis personas acusadas de "desórdenes públicos" tras encaramarse a la fachada de la sede del PP en Pamplona con una pancarta que reclamaba la libertad de los presos de ETA enfermos mientras gritaban a favor de la excarcelación de Josu Uribetxebarria. A lo largo de la tarde los seis detenidos han quedado en libertad, aunque imputados por un delito de desórdenes públicos.
Huelga de hambre de las víctimas
Varias víctimas de ETA se han puesto en contacto en las últimas horas conla presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), ÁngelesPedraza, para comunicarle su intención de llevar a cabo una huelga dehambre en protesta por la gestión del Gobierno del caso de JosuUribetxebarria.
"Nos están llamando víctimas para decirme que se quieren poner en huelga de hambre", ha anunciado Pedraza. Según ha añadido la presidentade la AVT, su respuesta ha sido pedirles que no lo hagan, para "no ser iguales que ellos". No descartan movilizaciones.
Te puede interesar
Vilaplana dice a la jueza de la dana que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene.
Arranca el juicio al fiscal general del Estado por presuntamente filtrar información sobre el novio de Ayuso
Álvaro García Ortiz se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.
Muere José Ángel Agirrebengoa, expresidente del PNV de Navarra
El presidente del Napar Buru Batzar entre 2004 y 2012 ha fallecido este domingo tras una larga enfermedad.
Los titulares que deja la dimisión de Carlos Mazón: "Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos"
El president de la Generalitat ha anunciado su dimisión un año después de la DANA que causó 229 muertos, al considerar que la recuperación está “bien encauzada” y que la Comunitat necesita “un nuevo tiempo”. Además, ha cargado contra el Gobierno español por la “falta de ayuda clamorosa”.
La DANA política de Mazón
Aquel 29 de octubre de 2024 el president de la Generalitat valenciana Carlos Mazón hizo un pronóstico metereológico erróneo. Trató de desviar la atención hacia el Gobierno español y no quiso aclarar a qué dedicó las horas más negras, y sus versiones han sido diversas.
El juez del Supremo propone juzgar al exministro Ábalos por organización criminal en el 'caso Koldo'
El magistrado de la Sala Penal del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha dictado auto de procedimiento abreviado contra el exministro de Transportes por los contratos irregulares de mascarillas durante la pandemia de la covid, hechos provisionalmente calificados como cohecho, pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos.
Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana
Sin embargo, seguirá como diputado en Les Corts Valencianes y no convocará elecciones autonómicas anticipadas. Mazón ha apelado "a la responsabilidad" de la mayoría parlamentaria (PP y Vox) para elegir su sustituto o sustituta. En una declaración institucional desde el Palau de la Generalitat, Mazón ha anunciado su decisión tras un fin de semana de reflexión y tras varias conversaciones con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Será noticia: La decisión de Mazón, juicio al fiscal general del Estado y presentación de los Presupuestos, por departamento
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Maribel Vilaplana declara hoy como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
Mazón dará a conocer a las 9:00 horas su decisión: dimitir, adelantar las elecciones o resistir
El presidente del Partido Popular habló ayer con Carlos Mazón. El presidente de la Generalitat Valenciana dará a conocer a las 9:00 horas su decisión, tras anunciar el jueves un proceso de reflexión personal