Josu Uribetxebarria abandona la huelga de hambre
reso de ETA Josu Uribetxebarria, ingresado en el Hospital Donostia por un cáncer terminal, ha decidido hoy abandonar la huelga de hambre que comenzó hace 15 días para exigir su excarcelación, dada su situación de "extrema debilidad".
Según ha informado el portavoz de la plataforma Herrira Jon Garai, el recluso "ha decidido priorizar su vida".
"Ha sido una decisión personal, aunque los médicos le dijeron desde un principio que en su estado no era conveniente iniciar una huelga de hambre", ha dicho.
Garai ha valorado la decisión de Uribetxebarria porque "el conjunto de la sociedad vasca no quiere en ningún caso una nueva muerte a consecuencia del conflicto político", lo cual supondría "una tragedia".
Además, ha vuelto a reclamar su puesta en libertad y ha indicado que "le toca a la sociedad coger el testigo" de su huelga de hambre.
En este sentido, ha llamado a la ciudadanía a tomar parte, desde este jueves, "en una dinámica contundente movilizadora" para que la libertad de los presos de ETA con enfermedades "graves e incurables" sea "inmediata".
Tras las declaraciones de Garai, fuera del Hospital Donostia se han concentrado un día más miembros de Herrira, esta vez acompañados del hermano de Uribetxebarria; el diputado foral de Medio Ambiente de Gipuzkoa, Iñaki Errazkin (Bildu); e integrantes de diferentes comparsas de Bilbao; Blusas y Neskas de Vitoria-Gasteiz; peñas de Pamplona/Iruña y representantes del colectivo Donostiako Piratak.
El pasado viernes, el Ministerio del Interior concedió al recluso el tercer grado, paso previo imprescindible para que el juez de Vigilancia Penitenciaria ordene su puesta en libertad condicional.
Uribetxebarria, condenado por el secuestro del funcionario de prisiones José Ortega Lara, fue trasladado a principios de mes al Hospital Donostia desde la cárcel de León para que fuera tratado de cáncer.
''Por prescripción médica'', tras una caída
Uribetxebarria, ingresado en el Hospital Donostia, ha tomado la decisión de abandonar la huelga de hambre tras ser aconsejado por el equipo médico que le atiende, y después de caerse esta mañana en el baño de su habitación.
Así lo han confirmado a Efe fuentes cercanas al centro hospitalario, que han explicado que Uribetxebarria se levantó esta mañana y al salir del baño se cayó al suelo. Los médicos le reiteraron que debía abandonar la huelga de hambre debido a su delicado estado de salud, tal y como llevan aconsejándole desde hace días. Las mismas fuentes han aclarado que la decisión la ha tomado por "prescripción facultativa".
35 presos, entre ellos Otegi y "Pakito", también abandonan la huelga
Un total de 35 presos de ETA, entre ellos el exportavoz de Batasuna Arnaldo Otegi y el histórico dirigente de ETA Francisco Múgica Garmendia, "Pakito", también han abandonado este miércoles la huelga de hambre.
El exportavoz de Batasuna emprendió el pasado día 12 la huelga de hambre para reclamar la puesta en libertad del preso de ETA Josu Uribetxebarria, e hizo el anuncio en su cuenta de Twitter con el siguiente mensaje: "En solidaridad con Josu comenzamos una huelga de hambre indefinida en la prisión de Logroño".
Por su parte, "Pakito" inició la medida de protesta cuatro días más tarde, aunque Prisiones ha informado de que en su celda tenía esa día un bote de aceite con ajos y un envase de lecitina de soja.
El colectivo de familiares y allegados de presos de ETA Etxerat hacifrado en 558 los reclusos de ETA que se encuentran "enlucha" en 71 cárceles españolas y francesas en apoyo a JosuUribetxebarria, preso de ETA enfermo de cáncer terminal ingresado enel Hospital Donostia que este miércoles ha puesto fin a la huelga dehambre que mantenía desde el pasado día 8 para exigir su puesta enlibertad.
Asimismo, esta tarde la forense de la Audiencia Nacional que tiene que dar cuenta sobre el estado de salud Uribetxeberria se ha reunido con el fiscal-jefe, Javier Zaragoza, mientras ultima el informe con el que se decidirá si se le concede la libertad condicional.
Herrira mantendrá la huelga de hambre ante el Hospital Donostia
Los 12 integrantes del colectivo de apoyo a los presos de ETA Herrira que se encuentran en huelga de hambre ante el Hospital Donostia sí mantendrán su protesta, pese a la decisión del propio recluso de abandonar su ayuno.
Te puede interesar
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Sergio Sayas, tránsfuga de UPN, nuevo secretario general del PP de Navarra
El diputado asume el relevo de Amelia Salanueva en la dirección del Partido Popular de Navarra con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.