Cronología del caso Uribetxebarria
El preso de ETA Josu Uribetxebarria Bolinaga, que se encontraba en libertad condicional por un cáncer terminal, ha fallecido esta madrugada en su domicilio. Esta es la cronología de los hechos más relevantes del caso:
Año 2005
- Abril: Detectan cáncer de riñón a Josu Uribetxebarria. En ese momento se encontraba preso en Puerto II (Cádiz).
Año 2012
- 1 de agosto: La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias acuerda trasladar a Josu Uribetxebarria desde un centro sanitario de referencia de la cárcel de León, donde se encontraba ingresado, al Hospital Donostia de Donostia-San Sebastián, centro sanitario de referencia de la cárcel de Zaballa (Araba).
- 8 de agosto: El recluso inicia una huelga de hambre para reclamar su libertad y poder ser tratado fuera de prisión, medida
secundada en un principio por una treintena de presos de cárceles de España y Francia.
- 9 de agosto: El Ministerio del Interior destaca que Uribetxebarria no está colaborando para que se pueda "conocer su pronóstico vital" y fundamentar "cualquier decisión" a adoptar, pues se ha resistido a que se le practiquen pruebas médicas y rechaza la comida.
- 13 de agosto: Uribetxebarria accede a someterse a pruebas diagnósticas, que después han servido para elaborar el informe forense que determinó su estado terminal.
- 17 de agosto: Instituciones Penitenciarias concede el tercer grado a Uribetxebarria, decisión adoptada después de que la Junta de Tratamiento de la cárcel de Zaballa informe favorablemente sobre la procedencia de clasificarle de ese modo, aunque propone que una posible libertad condicional quede sometida al cumplimiento de unas normas de conducta, como el alejamiento de sus víctimas.
- 22 de agosto: Uribetxebarria abandona la huelga de hambre quince días después de iniciarlo, decisión que también adoptan el exportavoz de Batasuna Arnaldo Otegi y el histórico dirigente de ETA Francisco Múgica Garmendia, "Pakito".
- 27 de agosto: La Fiscalía de la Audiencia Nacional se opone a que el preso obtenga la libertad condicional al considerar que si recibe el tratamiento necesario en prisión no se acortará su esperanza de vida.
- 30 de agosto: El juez José Luis Castro concede la libertad condicional a Uribetxebarria después de que Prisiones le otorgue el tercer grado hace dos semanas.
- 12 de septiembre: Carmen Baena presenta un nuevo informe que concluye que el preso no está terminal y las últimas alegaciones del fiscal que se oponía a la excarcelación. Este mismo día, el preso queda en libertad.
Año 2014
- 3 de abril: El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ordena su arresto domiciliario, al considerar que fue él quien efectuó los disparos que acabaron con la vida del cabo de la guardia civil Antonio Ramos en 1986.
- 18 de junio: La sección segunda de la Sala de lo Penal revoca la medida de arresto y le deja en libertad provisional al considerar desproporcionado e innecesario el arresto domiciliario teniendo en cuenta su estado terminal.
Año 2015
- 13 de enero: La Fiscalía de la Audiencia Nacional pide 29 años de cárcel para Uribetxebarria por el asesinato de Antonio Ramos.
- 16 de enero: Josu Uribetxebarria muere como consecuencia del cáncer.
áncer.
Te puede interesar
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Feijóo y Mazón mantendrán una conversación este domingo para "analizar el contexto político de la Comunidad Valenciana"
La posible salida del president ha empezado a provocar movimientos dentro del PP valenciano, y Vicente Mompó apunta a ser el candidato de “consenso” para sustituirle.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.
El PP de Navarra presentará una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales de 2026
Los populares han afirmado que no aceptarán unos presupuestos de un Gobierno "acorralado por la corrupción", y han criticado la relación de los socialistas con EH Bildu.
Quedan en libertad tras declarar los dos detenidos por los altercados en Pamplona
Fueron detenidas durante los disturbios en la protesta contra el acto político que iba a realizar el ultraderechista Vito Quiles en el campus de la Universidad de Navarra.