La mayoría de partidos 'respeta' la excarcelación de Uribetxebarria
Gobierno Vasco
El lehendakari y candidato a la reelección por el PSE-EE, Patxi López, ha asegurado que con la decisión de excarcelar al preso de ETA Josu Uribetxebarria se ha "aplicado la ley" y demostrado que el Estado de Derecho es "infinitamente superior, moral ética y humanitariamente, que los terroristas" además de "generoso cuando tiene que serlo".
Durante su intervención en los desayunos del Forum Europa, celebrados en Bilbao, y preguntado por la resolución de la Audiencia Nacional sobre el recluso, el presidente del Ejecutivo vasco ha afirmado que "un país, lo que tiene que hacer es aplicar la ley y el Estado de Derecho, que es lo que se ha hecho". "Pues ya está", ha agregado.
Gobierno central
El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha pedido a las víctimas del terrorismo mantener "siempre" la confianza en el Estado de derecho, incluso ante decisiones como la excarcelación de Uribetxebarria y que "emocionalmente a muchos nos sientan muy mal".
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha dicho que el Gobierno "acata" la sentencia, aunque no le guste "absolutamente nada".
PP
El portavoz del PP, Alfonso Alonso, ha dicho que, si la Audiencia ha "considerado con una mayoría amplia que se dan las circunstancias para que pueda vivir la última época de su vida en libertad condicional", los populares no tienen "otra cosa que hacer más que respetar la sentencia".
PSOE
La portavoz del PSOE en el Congreso, Soraya Rodríguez, ha manifestado su "respeto absoluto" a la decisión de la Audiencia Nacional y ha dicho que "el Estado de Derecho es esto".
En los pasillos del Congreso, Rodríguez ha defendido que el PSOE es "absolutamente coherente tanto en la oposición como cuando está en el Gobierno" y que, por tanto, piensa que "en política antiterrorista hay que estar siempre con el Gobierno".
Amaiur
El diputado de Amaiur Iker Urbina cree que la decisión es "lógica" y ha pedido al Gobierno que excarcele a otros trece presos de ETA en situación similar y que cambie su política penitenciaria.
Urbina, en declaraciones a los medios en los pasillos del Congreso, ha lamentado que la puesta en libertad de Uribetxebarria llegue tarde, aunque es una "buena noticia" y ajustada a criterios "jurídicos, médicos y de respeto a los derechos humanos".
UPyD
La portavoz de UPyD en el Congreso, Rosa Díez, ha lamentado que los que defienden la libertad y la democracia hayan perdido "una batalla" con la puesta en libertad del preso de ETA, una decisión que "tan mal parada" ha dejado a la democracia.
Por su parte, el parlamentario vasco Gorka Maneiro ha considerado que el fallo es un "disparate" y ha acusado al Gobierno central de haber "cedido ante ETA". "Uribetxeberria ni ha pedido perdón, ni se ha arrepentido, ni ha colaborado con la Justicia", ha recordado.
Geroa Bai
La diputada de Geroa Bai en el Congreso, Uxue Barkos, ve "una señal de salud democrática" en la decisión de los tribunales.
En declaraciones a los periodistas a su llegada a la Cámara Baja, Barkos ha señalado que entiende que haya voces que estén cuestionando el citado fallo, pero ha recordado que la ley está para ser "cumplida y acatada".
EB
El portavoz de EB, José Navas, ha deseado que la decisión de la Audiencia Nacional acabe con "espectáculo lamentable" que este caso ha generado entre los partidos políticos.
En una nota de prensa, Navas ha afirmado que la excarcelación del preso es una resolución "ajustada a derecho", aunque sea "dolorosa para las víctimas", porque se trata de una medida "por motivos humanitarios" recogida en el articulo 9 del Código Penal.
AVT
La presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza, ha afirmado que la noticia ha sido "como un mazazo".
Al ser preguntada sobre la argumentación de que se trata de una decisión judicial en un Estado de Derecho, que hay que respetar aunque no compartir necesariamente, ha señalado que "está frase" le "repugna".
Covite
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco (Covite) ha acusado al Gobierno de "ceder ante las presiones terroristas" tras la concesión de la libertad condicional al ya expreso de ETA.
El representante de Covite Cristian Matías ha asegurado en declaraciones a EFE que el caso de Uribetxebarria ha sido un "pulso" que la izquierda abertzale radical "ha ganado" al Gobierno.
Te puede interesar
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.