Decenas de miles de personas piden cambiar la política penitenciaria

Decenas de miles de personas han secundado esta sábado a la tarde en Bilbao la manifestación convocada por la plataforma de en apoyo de los derechos de los presos, Herrira, en defensa de los derechos de los reclusos. Los organizadores han cifrado en más de 100.000 personas el número de participantes.
La marcha ha discurrido bajo una intensa lluvia encabezada por los familiares de los presos, seguidos de una pancarta con el lema de la convocatoria en euskera: "Derechos humanos. Solución. Paz. Presas y presos vascos a Euskal herria".
Asistentes
Tras ella se han situado representantes de las formaciones políticas, organismos y agentes sociales que han respaldado este acto, entre ellos la portavoz parlamentaria de EH Bildu, Laura Mintegi, y también integrantes de cada partido que forma esta coalición como Pernando Barrena, de la izquierda abertzale; Pello Urizar, de EA; Oskar Matute, de Alternativa, y Patxi Zabaleta, de Aralar.
Entre los asistentes a esta manifestación también están el diputado general de Gipuzkoa, Martín Garitano; el exconsejero del Gobierno Vasco por EB Javier Madrazo; el diputado de ERC Joan Tardà, los secretarios generales de ELA y LAB, Txiki Muñoz y Ainhoa Etxaide respectivamente, y conocidos rostros de la izquierda abertzale como Rufi Etxeberria o Tasio Erkizia
Durante todo el trayecto, los asistentes han coreado lemas a favor del acercamiento de los presos como "Euskal presoak, Euskal Herrira" (presos vascos, a Euskal Herria) y "presoak kalera, aministia osoa" (presos a la calle, amnistía para todos).
Poco antes de comenzar el acto, la parlamentaria de EH Bildu Laura Mintegi ha declarado la situación de los presos y la lengua son los dos "temas claves en la construcción" de Euskadi y elementos "fundamentales para la normalización política". En un sentido similar se han expresado los dirigentes del resto de grupos abertzales que componen EH Bildu y que han participado en la marcha.
'Enroque' del Gobierno central
El diputado de ERC, Joan Tardá, que también ha participado en la marcha, ha afirmado que se sienten "al lado de los presos vascos" y de las "personas que defienden la reconciliación, la fraternidad y los derechos humanos". Asimismo, ha denunciado que el Gobierno central no abandone "el actual enroque".
"Entendemos que todos los pueblos, empezando por el nuestro, el pueblo catalán, tiene derecho a la independencia, a ejercer el derecho de autodeterminación y también el pueblo de Euskal Herria. Nos sentimos muy ligados al pueblo vasco de manera que el sufrimiento del pueblo vasco es, en parte nuestro sufrimiento, y las alegrías del pueblo vasco", ha agregado.
Por su parte, la secretaria general de LAB, Ainhoa Etxaide, ha denunciado que los gobiernos español y francés se mueven en "dirección contraria" a lo que demanda la sociedad, que es un "cambio radical" en la política penitenciaria.
Según ha subrayado, la marcha de este sábado ha demostrado que "lejos de frustar a la sociedad vasca", la ciudadanía vasca "sigue apostando por este proceso". "Esa es nuestra voluntad, eso es lo que deseamos y en eso estamos dispuestos a seguir movilizándonos", ha señalado.
Manifiesto
En el acto final de la marcha se ha leído un comunicado en castellano, euskera y francés en el que se ha exigido a los gobiernos de Madrid y París que "terminen para siempre con la política de dispersión" de los presos y que liberen a los reclusos con enfermedades graves.
Otras reivindicaciones expresadas en el comunicado han hecho referencia a que se derogue la denominada "doctrina Parot", que en la práctica alarga las condenas de los presos; que se garantice el acceso a la libertad condicional de los reclusos que hayan cumplido las tres cuartas partes de su condena, y que se "cambie de raíz" la política penitenciaria y "se adapte a un proceso de paz".
"Estamos construyendo un nuevo tiempo en Euskal Herria y tenemos una oportunidad histórica de alcanzar la paz sobre bases de justicia y reparación para toda las víctimas del conflicto, y de respeto a todos los derechos individuales y colectivos", ha leído en castellano el periodista Iñaki Olasolo.
Más noticias sobre política
Javier Hurtado destaca el "buen clima de trabajo" existente entre PNV y PSE-EE en el Gobierno Vasco
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo ha criticado que los jeltzales hayan roto el consenso alcanzado sobre el euskera o la ley de empleo público, pero ha destacado que la relación entre ambas formaciones es buena.
La polémica sobre el puerto de Pasaia y las transferencias centran el debate político en 'Parlamento en las ondas'
Mientras que PNV y PSE-EE defienden la fortaleza del Gobierno Vasco, EH Bildu ve una crisis interna, y el PP y sumar ponen el acento en el uso de las transferencias.
El fiscal general negó "rotundamente" haber filtrado a la prensa el correo que implica al novio de Ayuso
Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, se enfrenta a una petición de entre cuatro y seis años de prisión, mientras que la pareja de la presidenta madrileña está citado como testigo.
Navarra refuerza el ámbito social en su anteproyecto de Presupuestos, que sube a 6741 millones
El anteproyecto responde a un acuerdo que sostienen PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, si bien necesitará el apoyo de EH Bildu para la aprobación del proyecto definitivo, ya en vías de negociación, con cuyas demandas ya ha "incidido" en partidas de todos los departamentos.
Osakidetza incorporará a su flota 22 ambulancias asistenciales y 5 vehículos de intervención rápida
Esta licitación, con un presupuesto de 10,9 millones de euros y una resolución prevista para finales de 2025, ha sido anunciada por el consejero de Salud, Alberto Martínez, en respuesta a una pregunta de EH Bildu en el pleno de control del Parlamento Vasco.
Imanol Pradales: "Preservar la estabilidad es mi responsabilidad y la del conjunto del Gobierno"
Preguntado por las declaraciones de Eneko Andueza afirmando que su relación con la dirección del PNV no es tan buena como antes, el lehendakari Imanol Pradales ha explicado ante los medios que "la relación en del Consejo de Gobierno es buena" y que "el Gobierno Vasco funciona, atendiendo a las demandas de la ciudadanía vasca."
Pradales y Chivite firman un nuevo protocolo de colaboración entre ambos gobiernos con novedades en movilidad, tráfico y cultura
El nuevo protocolo está centrado en la sanidad, la transformación industrial, la cultura y el euskera. En total, incluye 42 áreas de cooperación, 13 más que el acuerdo anterior.
Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha afirmado que la responsabilidad de lo ocurrido en el campamento de Bernedo y de los presuntos delitos "es de los organizadores”, que incumplieron la ley al celebrar estas colonias de forma "clandestina". No obstante, ha subrayado que “se debe preservar la presunción de inocencia, no permitir que se acuse a todos los monitores, ni que haya un juicio paralelo".
EH Bildu y BNG se reúnen en Bilbao para analizar la situación política actual
Responsables de EH Bildu y el BNG se han reunido esta mañana en Bilbao para analizar la situación política actual y el panorama internacional, en la sede de la coalición abertzale.
Berriozabal no ve "problema del PSE con PNV" y cree que es "una cuestión personal de Andueza"
La presidenta del ABB del PNV, Jone Berriozabal, ha afirmado que su partido "no ha cambiado ni un ápice su relación con el Partido Socialista" y, así, sus "puertas siguen estando tan abiertas como la han estado en el pasado, tanto a nivel de Euskadi como a nivel del Estado español", donde el presidente del PNV, Aitor Esteban, tiene "una relación magnífica con los jefes de Andueza".