Política penitenciaria
Guardar
Quitar de mi lista

Herrira pide reunirse con Urkullu y Barcina para hablar de presos

Los organizadores de la manifestación del sábado se han mostrado "muy satisfechos" con la asistencia, "que desbordó todas las previsiones", y por "la pluralidad entre los participantes".
Miles de personas tomaron parte en la manifestación de Herrira, el sábado, en Bilbao. Julen Iturbe

La plataforma en defensa de los derechos de los presos, Herrira, ha solicitado hoy mismo sendas reuniones al lehendakari Iñigo Urkullu y a la presidenta de Navarra Yolanda Barcina para hablar sobre la situación de los reclusos.

En una rueda de prensa en Bilbao, los representantes de Herrira han hecho balance de la manifestación del pasado sábado en Bilbao convocada en defensa de los derechos de los presos, a la que según Herrira asistieron 115.000 personas.

Los representantes de Herrira Juan Ibarrondo e Ines Osinaga han leído un escrito en el que se han declarado "muy satisfechos" con la manifestación, "una jornada histórica que desbordó todas las previsiones", y que "ha situado el tema de los presos en el centro del debate político, demostrando que hay una mayoría transversal que está pidiendo pasos urgentes en política penitenciaria".

Además del carácter masivo de la movilización, Herrira ha destacado "la pluralidad entre los participantes", lo que le ha llevado a señalar que "más allá de siglas y de posiciones partidistas, una gran mayoría amplia y plural de este país desea y exige que se ponga fin a la dispersión, a las vulneraciones de derechos en las cárceles, y que se avance en un proceso de soluciones y de paz".

La movilización ciudadana, ha agregado Herrira, es "una gran respuesta cívica a una situación de bloqueo que no se puede prolongar".

Para Herrira, son los gobiernos "los primeros que tienen que tomar nota, porque su postura es ya indefendible a los ojos de la sociedad vasca y la comunidad internacional".

"Queremos decirle a Rajoy que es hora de escuchar a la sociedad e invertir en el proceso de paz, y a Hollande, que no se puede parapetar en las políticas extremistas de Rajoy".

Además, han solicitado esta misma mañana oficialmente reuniones de trabajo con el lehendakari Iñigo Urkullu y con la presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, a los que van a pedir que impulsen "políticas que aborden las consecuencias del conflicto, tanto en el capítulo de las víctimas como también en el de los presos y exiliados".

Más noticias sobre política

Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"

La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha afirmado que la responsabilidad de lo ocurrido en el campamento de Bernedo y de los presuntos delitos "es de los organizadores”, que incumplieron la ley al celebrar estas colonias de forma "clandestina". No obstante, ha subrayado que “se debe preservar la presunción de inocencia, no permitir que se acuse a todos los monitores, ni que haya un juicio paralelo".

Jone Berriozabal Radio Vitoria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Berriozabal no ve "problema del PSE con PNV" y cree que es "una cuestión personal de Andueza"

La presidenta del ABB del PNV, Jone Berriozabal, ha afirmado que su partido "no ha cambiado ni un ápice su relación con el Partido Socialista" y, así, sus "puertas siguen estando tan abiertas como la han estado en el pasado, tanto a nivel de Euskadi como a nivel del Estado español", donde el presidente del PNV, Aitor Esteban, tiene "una relación magnífica con los jefes de Andueza".

Cargar más