Araba y Gipuzkoa muestran a Urkullu su disposición a subir impuestos

El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha expresado la "satisfacción" del Ejecutivo por la disposición de los diputados generales de Araba y Gipuzkoa para reformar la política fiscal e impulsar "un desarrollo armónico de una nueva política fiscal" que garantice los servicios públicos esenciales.
Erkoreka ha comparecido ante los medios de comunicación para exponer los planteamientos del Gobierno autonómico tras los encuentros mantenidos este miércoles por Urkullu con los diputados generales de Araba y Gipuzkoa, a los que el próximo lunes seguirá un encuentro con el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao.
El portavoz del gabinete de Urkullu ha calificado de "positivos" los encuentros con Javier de Andrés y Martin Garitano, dado que se ha constatado la existencia de la posibilidad de "espacios de colaboración institucional" para hacer frente a la "preocupante" situación económica y para que las instituciones vascas puedan desenvolverse en un marco presupuestario "restrictivo", debido a las directrices marcadas por la Unión Europea y por el propio Congreso de los Diputados en esta materia.
Aunque los diputados generales de Araba y de Gipuzkoa han compartido con el lehendakari la necesidad de impulsar una reforma fiscal, los planteamientos de cada uno de ellos han sido diferentes. Así, el responsable de la Diputación de Álava ha considerado que ésta deberá ir acompañada de una subida "moderada" de algunos impuestos porque "dada la bajada de los ingresos fiscales, la revisión de la fiscalidad no se puede entender de otra manera". Por su parte, Garitano ha defendido una política fiscal "más justa y progresiva", de forma que paguen más los que más tienen.
Erkoreka ha destacado que la colaboración entre el Gobierno autonómico y las diputaciones "es posible" para impulsar medidas que contribuyan al crecimiento económico y a la creación de empleo.
Además, ha subrayado la coincidencia de Urkullu, De Andrés y Garitano sobre la importancia de mantener los servicios esenciales.
El Gobierno Vasco saluda el acuerdo del Parlament
El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha saludado y el acuerdo del Parlament de iniciar un proceso para hacer efectivo el "derecho a decidir" y ha recordado que es una expresión "democrática".
En una breve declaración, el portavoz del Ejecutivo vasco ha dicho que "los acuerdos adoptados mayoritariamente por los parlamentos siempre son expresiones democráticas que son saludadas con buena disposición por parte del Gobierno Vasco".
Más noticias sobre política
Imanol Pradales: "Preservar la estabilidad es mi responsabilidad y la del conjunto del Gobierno"
Preguntado por las declaraciones de Eneko Andueza afirmando que su relación con la dirección del PNV no es tan buena como antes, el lehendakari Imanol Pradales ha explicado ante los medios que "la relación en del Consejo de Gobierno es buena" y que "el Gobierno Vasco funciona, atendiendo a las demandas de la ciudadanía vasca."
Pradales y Chivite firman un nuevo protocolo de colaboración entre ambos gobiernos con novedades en movilidad, tráfico y cultura
El nuevo protocolo está centrado en la sanidad, la transformación industrial, la cultura y el euskera. En total, incluye 42 áreas de cooperación, 13 más que el acuerdo anterior.
Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha afirmado que la responsabilidad de lo ocurrido en el campamento de Bernedo y de los presuntos delitos "es de los organizadores”, que incumplieron la ley al celebrar estas colonias de forma "clandestina". No obstante, ha subrayado que “se debe preservar la presunción de inocencia, no permitir que se acuse a todos los monitores, ni que haya un juicio paralelo".
EH Bildu y BNG se reúnen en Bilbao para analizar la situación política actual
Responsables de EH Bildu y el BNG se han reunido esta mañana en Bilbao para analizar la situación política actual y el panorama internacional, en la sede de la coalición abertzale.
Berriozabal no ve "problema del PSE con PNV" y cree que es "una cuestión personal de Andueza"
La presidenta del ABB del PNV, Jone Berriozabal, ha afirmado que su partido "no ha cambiado ni un ápice su relación con el Partido Socialista" y, así, sus "puertas siguen estando tan abiertas como la han estado en el pasado, tanto a nivel de Euskadi como a nivel del Estado español", donde el presidente del PNV, Aitor Esteban, tiene "una relación magnífica con los jefes de Andueza".
Osakidetza asumirá de forma progresiva las interrupciones voluntarias del embarazo con recursos propios
Todas las mujeres en Euskadi tienen en la actualidad asegurado este servicio gratuito “en condiciones de igualdad, universalidad y dentro del sistema sanitario”, en colaboración con clínicas acreditadas.
Pradales y Chivite renovarán este viernes un nuevo protocolo de colaboración en sanidad, industria, cultura y euskera
El acuerdo, que relevará al vigente firmado en 2021, se firmará en Vitoria-Gasteiz en un acto conjunto entre ambos gobiernos y pretende ampliar la cooperación en 29 ámbitos estratégicos.
Mendoza cree que sería "bueno" desclasificar el Puerto de Pasaia como de "interés general" para su competitividad
Nueva polémica entre el PNV y PSE-EE, en esta ocasión en torno al puerto de Pasaia. En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha recordado que esa competencia está recogida en el Estatuto de Gernika. VÍDEO ORIGINAL EN EUSKERA.
Eider Mendoza pide zanjar el caso Bidegi y reclama a EH Bildu “dejar este modo de hacer política”
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, se ha pronunciado sobre el caso Bidegi en una entrevista en Euskadi Irratia, donde ha instado a EH Bildu a abandonar una forma de hacer política que, según ha dicho, solo genera sufrimiento. Mendoza ha reclamado poner fin a un caso que considera agotado y doloroso para muchas personas.
Andueza rechaza la desclasificación del Puerto de Pasaia como de interés general: "Es un informe de parte de la consejera"
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha rechazado la desclasificación del Puerto de Pasaia como de interés general y afirma que esa petición es solo de la parte del PNV en el Gobierno Vasco. En declaraciones a la cadena Ser, Andueza ha señalado que "es un informe de parte de la consejera. Desde luego, si nos hubieran puesto esta cuestión encima de la mesa, nosotros hubiéramos discrepado, como no puede ser de otra manera".