Hoy es noticia
Presos
Guardar
Quitar de mi lista

López:'El Gobierno debe hacer ya una política penitenciaria diferente'

Además, dice al Ejecutivo que 'se deje de ingenierías jurídicas' y asuma la decisión del Tribunal de Estrasburgo sobre la 'doctrina Parot'.
Patxi López secretario general del PSE-EE. Foto: EFE

El secretario general del PSE-EE, Patxi López, cree que el Gobierno de España debería "hacer ya" una política penitenciaria "diferente", sin tener que negociarlo con ETA. Además, ha instado al Ejecutivo a que "se deje de ingenierías jurídicas" y asuma la decisión que el Tribunal de Estrasburgo adopte sobre la 'doctrina Parot'.

En una entrevista concedida a Europa Press, López ha rechazado referirse al último comunicado de ETA, en el que la banda vinculan su desarme a una negociación con el Ejecutivo de Mariano Rajoy, por considerar que supone "entrar en la trampa" de las declaraciones que realiza ETA "siempre antes del Aberri Eguna" y que "no suponen ningún avance, sino todo lo contrario". A su juicio, la intención, "como siempre, es pasar la responsabilidad a otros, cuando la única responsabilidad que existe en este país es la de ETA, que lo que tiene que hacer es disolverse y punto".

En este sentido, ha considerado que en Euskadi los partidos políticos han reclamado que se aborde "una política penitenciaria diferente". El líder de los socialistas vascos se ha preguntado "por qué no lo va a hacer el Gobierno de España sin tener que negociarlo con una banda terrorista". "Se puede hacer y se debe hacer. El Gobierno de España debería hacerlo ya", ha asegurado.

Además, ha calificado de "error" que se cierre 'la vía Nanclares', "que ha permitido desvincularse del mundo terrorista a mucha gente que ha querido hacer un recorrido sincero", en alusión al hecho de que el Gobierno no haya concedido el tercer grado penitenciario o el artículo 100.2 que permite salir a diario de prisión a Iñaki Rekarte Ibarra, Kepa Pikabea Ugalde y Aitor Bores Gutiérrez, tres históricos de ETA disidentes de la banda.

"Doctrina Parot"

López también se ha referido a la sentencia que debe dictar la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre la 'doctrina Parot", y ha subrayado que, "en España, frente a lo que algunos quieren permanentemente trasladar, se ha utilizado una legislación de manera absolutamente legítima para combatir una banda terrorista".

Sobre la resolución que emita el Tribunal de Estrasburgo, ha considerado que habrá que esperar a ver cuál es la decisión y acatar el fallo. "El Gobierno debe acatar siempre lo que digan los tribunales de Justicia", ha aseverado, para señalar que, aunque la sentencia del TEDH no sea "vinculante", sí es "ejemplarizante".

El secretario general del PSE-EE ha emplazado al Ejecutivo del PP a "dejarse de ingenierías jurídicas" para "empezar ya a asumir decisiones" del Tribunal de Estrasburgo, "aunque no sea vinculante". "Empecemos a hacer nosotros también ese camino", ha añadido.

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X