Urkullu convocará a todos los líderes políticos para buscar un pacto

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha anunciado que en los próximos días convocará a los máximos representantes institucionales de Euskadi y a todos los líderes políticos para buscar un acuerdo de estabilidad para afrontar la crisis.
En esta ocasión, el jefe del Ejecutivo vasco no ha citado siglas, por lo que se interpreta que su oferta va dirigida a la oposición al completo. El lunes, el lehendakari ofreció el pacto de estabilidad tan solo a PSE-EE y PP, al entender que las diferencias con EH Bildu y UPyD son insalvables.
Urkullu ha hecho este anuncio en el último turno del debate de presentación de su programa de Gobierno, cuando los grupos ya no tenían turno de réplica.
El lehendakari ha explicado que estos contactos servirán para buscar un acuerdo de estabilidad y para la reactivación económica y el empleo, y ha adelantado los seis compromisos que el Gobierno Vasco pondrá sobre la mesa.
Antes de que Urkullu especificara este pacto, la oposición se ha posicionado ante la oferta genérica del lunes.
Así, mientras que el PP ha dejado claro que están "dispuestos" a sumarse al pacto, los socialistas han anunciado que "nunca" estarán en un acuerdo junto al PP y han pedido al lehendakari que "opte". Por su parte, EH Bildu ha reclamado un pacto "sin exclusiones" y UPyD ha rechazado un pacto que, en su opinión, tiene como objetivo "avanzar hacia la independencia".
Las propuestas del lehendakari
Los compromisos planteados por el lehendakari son una extensión más detallada del "documento de mínimos" que trasladó a la oposición durante la fallida negociación de los Presupuestos vascos para 2013.
El primero de ellos consiste en acordar la reforma fiscal, "incluyendo el IRPF y el impuesto de sociedades" y nuevos impuestos en sectores como el juego.
El segundo compromiso es la creación de una comisión contra el fraude y agilizar el intercambio de datos entre las instituciones.
El lehendakari también prevé la creación de un fondo extraordinario para la reactivación económica, dotado de 200 millones de euros y que se destinará a investigación y desarrollo, y de un fondo de solidaridad para el empleo, dotado de 40 millones de euros, cuyo objetivo será incentivar la contratación de parados de larga duración y receptores de la renta de garantía de ingresos (RGI).
Los otros dos compromisos recogen la aprobación de un plan de apoyo para autonónomos y pequeñas empresas y la "reforma y reestructuración" del sector público vasco, que permitirá reducir el sector en un 25% esta legislatura.
EH Bildu pide un plan "sin exclusiones"
Antes de conocer el contenido de la oferta del lehendakari, la portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Laura Mintegi, ha reclamado al Ejecutivo "un plan de emergencia sincero, eficaz y sin exclusiones". "Ahí nos encontrará", ha añadido.
La portavoz abertzale ha tachado de "incomprensible" que el lehendakari excluyera inicialmente a EH Bildu del pacto de estabilidad, y ha señalado que asegurar que la coalición se autoexcluyó por apoyar la huelga general del próximo día 30 es una "excusa pobre".
Para Mintegi, en los primeros meses del Gobierno de Urkullu "han caído varios mitos: "que son buenos gestores, que tienen capacidad de acuerdos y que hay un solo modo de hacer política desde el punto de vista nacionalista".
El PSE-EE no quiere un pacto con el PP
El secretario general del PSE-EE, Patxi López, ha advertido a Urkullu de que deberá "optar" entre socialistas y populares a la hora de buscar un pacto de estabilidad: "El PP es el abanderado de los recortes y del retroceso en los derechos. Ahí no vamos a estar nunca".
El líder del PSE se ha mostrado dispuesto a buscar un acuerdo "de país", aunque este debe abordarse "en serio" e incluyendo cuestiones como el modelo fiscal y el destino que se quiere dar a los recursos públicos.
Asimismo, ha reclamado un "pacto para blindar los servicios públicos y las ayudas sociales".
El PP, "dispuesto" a pactar
La portavoz del PP, Arantza Quiroga, ha manifestado que el pacto de estabilidad "es posible y necesario", y que "estamos dispuestos a intentarlo, admitiendo nuestras diferencias, pero asumiendo que hay que tirar del carro".
No obstante, en un turno de réplica posterior, Quiroga ha condicionado su apoyo a que el Gobierno Vasco renuncie a un nuevo estatus político para Euskadi: "Hoy el PP ha venido a ofrecer su apoyo, pero queremos dejarle claro que el nuevo estatus no ayuda a la estabilidad, y mucho tememos que cada vez que no salga bien un plan, usted se refugiará en ese nuevo estatus. Esa es la línea roja que marcamos".
La portavoz del PP ha instado a Urkullu a que "busque apoyos para consolidar un suelo estable que permita sacar adelante las iniciativas que necesita Euskadi", y ha criticado que si el Gobierno Vasco no tiene Presupuestos, "es en parte debido a su incapacidad para buscar acuerdos".
UPyD rechaza pactos "para avanzar a la independencia"
El único parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, ha advertido de que "rechazamos cualquier pacto de estabilidad que sirva para no hacer nada y avanzar hacia la independencia".
Maneiro ha reprochado al lehendakari que el Gobierno Vasco "está paralizado, solo y sin apoyos", y ha considerado una "falta de respeto" que Urkullu rechazara alcanzar un acuerdo con UPyD.
Asimismo, ha preguntado al lehendakari "con quién va a llevar a cabo su programa de Gobierno, ya que la oferta de acuerdo se la trasladará a algunos grupos sí o otros no".
Más noticias sobre política
El PNV emplaza a EH Bildu a hacer "menos ruido" y a negociar las cuentas con "seriedad"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha respondido de este modo al ofrecimiento que hizo ayer el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, al PNV para negociar de forma conjunta los presupuestos del Gobierno Vasco, así como los de las diputaciones forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.
El Gobierno Vasco apuesta por la gestión completa del "puerto estratégico" de Pasaia
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha admitido que quedan las transferencias más difíciles de traspasar, ya que son las últimas para completar el Estatuto de Gernika. Son las diez con las que se completaría el Estatuto, y entre ellas están los puertos de Bilbao y Pasaia y el régimen económico de la Seguridad Social. VÍDEO ORIGINAL EN EUSKERA.
Andueza al PNV: "Para que las cosas funcionen hace falta interlocución, diálogo y confianza"
Andueza ha precisado que en una coalición de gobierno es muy importante que "las relaciones estén bien engrasadas y que haya una buena interlocución y diálogo", tal y como ha afirmado que existía entre él y Andoni Ortuzar, entre los que ha indicado que había "sintonía personal e interlocución de confianza". Preguntado por si esa confianza no existe con Aitor Esteban, ha reconocido que no ha hablado con él en los últimos días.
GKS retira la bandera palestina del balcón del batzoki de Azpeitia por considerar al PNV "cómplice del genocidio"
El Gaztetxe de Azpeitia ha reivindicado la acción en sus redes sociales con un vídeo donde puede verse a varios jóvenes encapuchados subiéndose a una escalera y retirando la bandera palestina. En una nota, el PNV ha acusado a la organización juvenil de "perjudicar al pueblo palestino (…) usándolo para hacer una forma de pseudo política partidaria detestable".
Nuevas pruebas recogidas por GEBehatokia descartan la hipótesis del suicidio y apuntan a que Montxo Martínez Antia fue asesinado
En 2015 la Comisión de Valoración del Gobierno Vasco resolvió que no tenía pruebas para refutar la versión oficial de 1975 del suicidio. Ahora, con nuevas pruebas, han solicitado al Gobierno Vasco reevaluar el caso.
Ubarretxena entrega a Torres "10 documentos con propuestas" para cerrar las transferencias pendientes
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha entregado al ministro de Política Territorial del Ejecutivo español, Ángel Víctor Torres, diez documentos que detallan las propuestas vascas sobre otras tantas transferencias pendientes. Están clasificadas en cuatro bloques: Seguridad Social, infraestructuras, seguridad pública y hacienda, finanzas y empresa. "No pedimos privilegios, sino respeto institucional y cumplimiento de la ley", ha dicho Ubarretxena.
El Congreso convalida el embargo de armas a Israel con el sí de Podemos y el rechazo de PP y Vox
Podemos ha reiterado que se trata de un “embargo fake” y ha pedido un embargo real, aunque finalmente ha votado a favor. El decreto se tramitará como proyecto de ley por urgencia, por lo que se podrán introducir cambios.
Torres defiende que el PSE-EE y todos sus representantes “trabajan en la misma dirección y con el mismo objetivo político”
Para el consejero socialista resulta “doloroso” que el PNV “trate de perjudicar la imagen” de Andueza. “Que esas voces procedan, precisamente, del propio Consejo de Gobierno, no es de recibo”, ha publicado en la red social X.
Goia: "Lo bueno o lo malo que hayamos hecho de gestión en estos últimos 10 años es una responsabilidad compartida con el PSE"
En el programa "En Jake" de ETB2, el alcalde de Donostia-San Sebastián Eneko Goia se ha pronunciado sobre a las críticas que se han sucedido en los últimos días entre el líder de los socialistas vascos y dirigentes del PNV, entre ellos el propio Goia.
Sare llama a manifestarse el 10 de enero en Bilbao para reclamar el fin de "la política penitenciaria de excepción"
La marcha, que se celebrará bajo el lema "Ezin da gehiago luzatu" ("No se puede alargar más"), reclamará la aplicación de una política penitenciaria ordinaria para el colectivo de presos políticos vascos condenados por delitos relacionados con ETA.