La juez Benito archiva el caso Caja Navarra
La titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Pamplona/Iruña, Mari Paz Benito, ha acordado el archivo definitivo de toda la causa del caso Caja Navarra (CAN), incluidas la partes relativas a la concesión de créditos a familiares de cargos de la antigua entidad financiera y la manipulación de actas.
Según ha informado el Tribunal Superior de Justicias de Navarra, la juez ha redactado una resolución en la que acuerda el sobreseimiento libre y el archivo de la causa denegando las diligencias solicitadas por las acusaciones en este caso, la asociación Kontuz y el partido UPyD.
La decisión de la juez se produce después de que el Tribunal Supremo rechazara imputar en julio a la presidente Yolanda Barcina por el cobro de las polémicas dietas de Caja Navarra.
Con esta decisión, tan solo queda abierta la causa que investiga en la Audiencia Nacional el juez Eloy Velasco relativa a la fusión de Banca Cívica, que integra Caja Navarra.
La juez María Paz Benito, que había pedido la imputación de la presidente Barcina por un presunto delito de cohecho impropio, ha decidido dar carpetazo a toda la causa en base al fallo del Supremo que archivó la causa de las dietas el pasado 24 de julio al entender que no eran constitutivas de delitos.
En su fallo, el Supremo corrigió a la juez y diferenció las conductas que puedan merecer algún tipo de reproche "moral, ético o político" de las que encajan en un tipo penal, y en concreto en el delito de cohecho impropio.
La participación" de Barcina "en la denominada comisión permanente (de la Caja) de la que resulta el abono de las dietas no viene, directamente, por su condición de presidenta del Gobierno Foral de Navarra o alcaldesa, sino por su pertenencia a la Junta de Entidades Fundadoras", según el auto del Supremo.
De esta caso, quedaban en manos de la juez dos cuestiones que habían planteado la asociación Kontuz y el partido UPyD sobre una posible manipulación de las actas de las reuniones de la junta y la comisión permanente de Caja Navarra y la concesión de créditos en condiciones ventajosas a empresas o familiares.
La juez argumenta su decisión, que puede ser recurrida, en que el Supremo no entendió como necesario el informe sobre la posible manipulación de las actas (que encargó a la Guardia Civil), del que ni siquiera hace referencia al mismo en su fallo o a la transcendencia jurídica del mismo.
Sobre los créditos, también lo archiva y pasará toda la documentación al Juzgado Central número seis de Madrid, que investiga las presuntas irregularidades en el proceso de constitución de Banca Cívica y su salida a bolsa.
Por el caso de las dietas, la juez imputó al expresidente navarro Miguel Sanz; al exconsejero de Economía Álvaro Miranda; al actual alcalde de Pamplona, Enrique Maya, y al exdirector de la entidad financiera Enrique Goñi, todos ellos miembros junto con Barcina de la denominada Comisión Permanente de la Junta de Entidades Fundadoras (JEF) de Caja Navarra.
Más noticias sobre política
Zupiria aclara los incidentes de Azpeitia y apunta a una pintada contra la Policía como detonante de los hechos
El consejero de Seguridad ha explicado que "hubo robos de 'walkie-talkies' y de esposas", y agresiones a los agentes, entre los que hubo dos heridos. Los ertzainas que actuaron en Azpeitia llevaban sus cámaras corporales, por lo que habrá grabaciones para constatar ese relato de los hechos.
Euskadi presenta su nuevo plan de infancia y familia con 17 medidas tractoras y ayudas reforzadas
El nuevo plan guiará durante cinco años las políticas públicas dirigidas a familias, infancia y adolescencia, con una evaluación anual. El Gobierno Vasco destaca su enfoque flexible y su construcción participativa con familias, menores y agentes sociales.
El Supremo mantiene en prisión provisional a Santos Cerdán por su “papel directivo” en la trama
Los tres magistrados de la Sala de Apelaciones han rechazado la petición de libertad del exsecretario de organización del PSOE, encarcelado a finales de junio por el riesgo de destrucción de pruebas en el marco del "caso Koldo" de corrupción
La diputada del PP Noelia Núñez admite que mintió sobre su currículum y el PSOE pide su dimisión
La vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del PP ha reconocido la "equivocación" que consta en la ficha personal publicada en el Congreso de los Diputados sobre sus estudios, pero ha asegurado que "nunca" ha tenido intención de "engañar a nadie".
Zupiria: "No es normal que la mera presencia de la Ertzaintza sea un problema para algunos movimientos"
El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha afirmado que "no se puede tolerar que en este país haya movimientos que pongan en cuestión la existencia de la Ertzaintza" ni que haya personas que consideren un problema la presencia de un ertzaina en un espacio público.
El Gobierno español tramita de urgencia préstamos para gasto militar, sin detallar su importe, a Indra, Airbus y otras empresas
El Ejecutivo español no ha detallado el importe de los préstamos y, además de a Indra y a Airbus, ha autorizado la tramitación de forma urgente de la concesión de préstamos a otras empresas, las cuales no ha especificado.
El Congreso tumba el decreto ‘antiapagones’
Podemos, Junts y el BNG, tres de los socios de investidura del Gobierno español, han votado en contra, al igual que los diputados de PP y VOX, lo que ha imposibilitado que esta medida salga adelante.
El Gobierno Vasco dice que no hay adjudicaciones a empresas de Antxon Alonso y no detecta irregularidades
Se han revisado todos los contratos públicos firmados en los últimos diez años por el Ejecutivo vasco para ver si alguno tenía relación con las sociedades del 'caso Koldo', y no ha encontrado irregularidades en las 2022 adjudicaciones que se han hecho con otras empresas o UTE citadas en este caso.
El Gobierno Vasco condena los incidentes de Azpeitia y subraya la importacia de "no banalizar la violencia"
María Ubarretxena ha mostrado el "rechazo y condena total" del Ejecutivo a los altercados provocados este pasado fin de semana en Azpeitia por un numeroso grupo de jóvenes que asediaron las dependencias municipales y agredieron a policías municipales y ertzainas.. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la portavoz del Gobierno Vasco ha transmitido el apoyo del Ejecutivo "tanto a la Ertzaintza como a la Policía Municipal de Azpeitia" y el "rechazo y condena total del Gobierno Vasco ante este tipo de altercados e incidentes".
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de Ley de Información Clasificada que prevé desclasificar los secretos del franquismo
El Proyecto de Ley de Información Clasificada, que establece el tiempo máximo de clasificación en 45 años, prorrogable en otros 15, será remitida al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria. PNV y EH Bildu se han mostrado prudentes a la hora de hacer una valoración aunque, tras una primera lectura, opinan no está cerca de sus posiciones.