Declaran los responsables civiles de las 'herriko tabernas'
Los responsables civiles o administradores de las 'herrikos tabernas' declararán este miércoles como testigos en el juicio por la supuesta financiación de ETA a través de estos locales que se celebra estos días en la Audiencia Nacional. Se trata de 110 personas que declaran desde las 09:30 horas.
Ayer fue el turno de los últimos imputados en la causa, entre ellos el dirigente de la izquierda abertzale, Joseba Permach. Permach, así como los otros dos acusados que declararon ayer, negaron tener relación alguna con la organización armada en cualquiera de las responsabilidades que ha asumido en las diferentes direcciones de la izquierda abertzale.
Joseba Permach se enfrenta a una petición del fiscal de 12 años de cárcel y declaró en la vista que se celebra en la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares (Madrid) solo a preguntas de su abogado, Iñigo Iruin, ya que se negó a hacerlo a las del fiscal y a las de los abogados de las acusaciones ejercidas por la Asociación Víctimas del Terrorismo y Dignidad y Justicia.
Permach es uno de los 36 acusados en este juicio seguido por la financiación de ETA a través de las "herriko tabernas" y negó haber sido miembro de ETA, haber colaborado o haber tenido relación con dicha organización y dijo que por tanto no ha recibido ni dado instrucciones a la organización armada.
Joseba Permach, que respondió únicamente a preguntas de la defensa, recordó que estuvo tres años como concejal en San Sebastián hasta que en 1998 fue elegido responsable de Herri Batasuna (HB) en la capital guipuzcoana y que se incorporó a la nueva mesa nacional del partido tras el encarcelamiento de los anteriores integrantes de la misma en diciembre de 1997. Señaló que desde 1998 era el coordinador de la Mesa Nacional, cargo que siguió ostentando cuando se constituyó Batasuna en 2001.
Continuó con su labor política en Batasuna
Según ha relatado, el juez Baltasar Garzón suspendió en 2002 las actividades de Batasuna en un proceso en el que declaró como imputado sin que el instructor decretara prisión contra él sino fianza de 12.000 euros y obligación de presentarse periódicamente en un Juzgado.
Aclaró que no obstante siguió realizando una labor política de forma pública ya que el juez no les prohibió el ejercicio de sus derechos civiles y políticos, y que incluso entró como diputado en el Parlamento Vasco en sustitución de una parlamentaria, actividad que desempeñó hasta 2005.
Permach recalcó que ni como concejal ni como parlamentario participó en actividad alguna ordenada por ETA y que seguían lo marcado en su programa electoral.
Reuniones públicas con varios partidos y dirigentes políticos
Ya después de la declaración de alto el fuego de ETA, el dirigente de la izquierda abertzale subrayó que ha participado en multitud de reuniones públicas con miembros del PSOE, PNV, Eusko Alkartasuna, sindicatos y otras organizaciones y que en todas ellas, los representantes de los otros partidos tenían claro que reunirse con Batasuna no era reunirse con ETA.
Incluso, Permach aseguró el haber recibido en 1998 mensajes del exministro del Interior Jaime Mayor Oreja y hizo alusión a su participación en una reunión en torno a esas fechas con el actual líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, en Navarra.
También se refirió a una reunión de una delegación del Gobierno de José María Aznar con la izquierda abertzale en 1999 en Burgos y a otra del Ejecutivo con ETA en Zúrich (Suiza), "lo que evidencia que los gobiernos diferenciaban de forma explícita lo que era HB-EH-Batasuna de lo que era ETA", dijo ayer martes.
Permach apuntó que tras la suspensión de la actividad de Batasuna las iniciativas de la izquierda abertzale estaban orientadas a la solución del conflicto por vías pacíficas.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.