Declaran los responsables civiles de las 'herriko tabernas'
Los responsables civiles o administradores de las 'herrikos tabernas' declararán este miércoles como testigos en el juicio por la supuesta financiación de ETA a través de estos locales que se celebra estos días en la Audiencia Nacional. Se trata de 110 personas que declaran desde las 09:30 horas.
Ayer fue el turno de los últimos imputados en la causa, entre ellos el dirigente de la izquierda abertzale, Joseba Permach. Permach, así como los otros dos acusados que declararon ayer, negaron tener relación alguna con la organización armada en cualquiera de las responsabilidades que ha asumido en las diferentes direcciones de la izquierda abertzale.
Joseba Permach se enfrenta a una petición del fiscal de 12 años de cárcel y declaró en la vista que se celebra en la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares (Madrid) solo a preguntas de su abogado, Iñigo Iruin, ya que se negó a hacerlo a las del fiscal y a las de los abogados de las acusaciones ejercidas por la Asociación Víctimas del Terrorismo y Dignidad y Justicia.
Permach es uno de los 36 acusados en este juicio seguido por la financiación de ETA a través de las "herriko tabernas" y negó haber sido miembro de ETA, haber colaborado o haber tenido relación con dicha organización y dijo que por tanto no ha recibido ni dado instrucciones a la organización armada.
Joseba Permach, que respondió únicamente a preguntas de la defensa, recordó que estuvo tres años como concejal en San Sebastián hasta que en 1998 fue elegido responsable de Herri Batasuna (HB) en la capital guipuzcoana y que se incorporó a la nueva mesa nacional del partido tras el encarcelamiento de los anteriores integrantes de la misma en diciembre de 1997. Señaló que desde 1998 era el coordinador de la Mesa Nacional, cargo que siguió ostentando cuando se constituyó Batasuna en 2001.
Continuó con su labor política en Batasuna
Según ha relatado, el juez Baltasar Garzón suspendió en 2002 las actividades de Batasuna en un proceso en el que declaró como imputado sin que el instructor decretara prisión contra él sino fianza de 12.000 euros y obligación de presentarse periódicamente en un Juzgado.
Aclaró que no obstante siguió realizando una labor política de forma pública ya que el juez no les prohibió el ejercicio de sus derechos civiles y políticos, y que incluso entró como diputado en el Parlamento Vasco en sustitución de una parlamentaria, actividad que desempeñó hasta 2005.
Permach recalcó que ni como concejal ni como parlamentario participó en actividad alguna ordenada por ETA y que seguían lo marcado en su programa electoral.
Reuniones públicas con varios partidos y dirigentes políticos
Ya después de la declaración de alto el fuego de ETA, el dirigente de la izquierda abertzale subrayó que ha participado en multitud de reuniones públicas con miembros del PSOE, PNV, Eusko Alkartasuna, sindicatos y otras organizaciones y que en todas ellas, los representantes de los otros partidos tenían claro que reunirse con Batasuna no era reunirse con ETA.
Incluso, Permach aseguró el haber recibido en 1998 mensajes del exministro del Interior Jaime Mayor Oreja y hizo alusión a su participación en una reunión en torno a esas fechas con el actual líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, en Navarra.
También se refirió a una reunión de una delegación del Gobierno de José María Aznar con la izquierda abertzale en 1999 en Burgos y a otra del Ejecutivo con ETA en Zúrich (Suiza), "lo que evidencia que los gobiernos diferenciaban de forma explícita lo que era HB-EH-Batasuna de lo que era ETA", dijo ayer martes.
Permach apuntó que tras la suspensión de la actividad de Batasuna las iniciativas de la izquierda abertzale estaban orientadas a la solución del conflicto por vías pacíficas.
Más noticias sobre política
EH Bildu apuesta por la colaboración entre fuerzas progresistas para frenar el avance de la extrema derecha y critica los pactos con el PP
EH Bildu ha reunido a sus cargos en Nafarroa, Gipuzkoa y Álava para analizar el curso político.
San Sebastián coloca una placa en memoria de Diego Fernández-Montes, víctima de ETA en 1978
El Ayuntamiento de San Sebastián ha colocado una placa en memoria de Diego Fernández-Montes, víctima de ETA en 1978, en un acto de homenaje realizado en la calle Miramar, donde fue abatido a tiros. Con este acto, son ya 36 las placas memoriales que se han instalado en la ciudad.
Miles de personas inundan Pamplona para solidarizarse con el pueblo palestino
Una marcha multitudinaria ha recorrido las calles del centro de Pamplona este sábado, para denunciar el genocidio de Israel sobre Palestina, y en solidaridad con el pueblo palestino. Miles de manifestantes, 50 000 según los organizadores, han teñido de verde, blanco, negro y rojo las calles de la capital navarra.
EH Bildu pide reforzar la cooperación con el Gobierno de Navarra frente a la "ofensiva de la derecha"
La responsable política de EH Bildu en Navarra Miren Zabaleta ha atendido a los medios de comunicación este sábado antes de la asamblea con centenares de militantes de la coalición en Burlada, en un encuentro para analizar el curso político, donde ha subrayado que "es momento de incrementar, de fortalecer ese camino de colaboración y cooperación entre estas fuerzas políticas".
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".