El 'caso Atutxa' llega al Constitucional, cinco años después
El conocido como ‘caso Atutxa’ vuelve hoy a la palestra, con la revisión del recurso de amparo presentado en su día por el expresidente del Parlamento Vasco, Juan María Atutxa, ante el Tribunal Constitucional.
Los hechos se remontan a 2008, cuando Atutxa y los entonces miembros de la Mesa del Parlamento vasco Gorka Knörr (EA) y Kontxi Bilbao (Ezker Batua) fueron inhabilitados y multados por “desobediencia a la autoridad judicial” al no disolver el grupo parlamentario Sozialista Abertzaleak, tras la ilegalización de Batasuna en 2003.
En concreto, se condenó a Atutxa a una pena de inhabilitación especial para ocupar cargo público de un año y seis meses y le impuso una multa de 18.000 euros. Kontxi Bilbao y Gorka Knorr fueron condenados y a un año de inhabilitación para cargo público y 12.000 euros de multa. Los tres recurrieron, y hoy el Constitución deberá pronunciarse sobre ese recurso.
Excepción en la 'Doctrina Botín'
Atutxa, Knörr y Bilbao fueron condenados a instancia de la acusación ejercida por Manos Limpias porque el Supremo estableció una excepción de su Doctrina Botín, dado que en casos de desobediencia a un tribunal, como era el abierto contra Atutxa, no existe ningún perjudicado que pueda ejercer la acusación particular.
Sin embargo, fuentes cercanas al TC consideran probable que el pleno oriente su revisión del recurso de Atutxa no tanto hacia la revisión de la Doctrina Botín cuanto en relación con el artículo 24 de la Constitución, que defiende la tutela judicial efectiva.
Si la vista se orientara a revisar aquella decisión a la luz de la desigualdad ante la ley, la deliberación de este recurso podría afectar a la denominada "doctrina Botín", establecida por el Supremo y que vedaba la posibilidad de abrir un proceso contra alguien, en este caso el banquero, con la única iniciativa acusatoria de la acción popular.
Frente a lo ocurrido con Botín, Atutxa sí fue condenado pese a que la única acusación que se dirigía contra él y el resto de miembros de la Mesa de la Cámara de Vitoria la ejercía Manos Limpias.
Antes de la última renovación del Tribunal Constitucional, este órgano tenía sobre la mesa la ponencia elaborada por el magistrado Pablo Pérez Tremps, que era favorable a conceder el amparo y absolver a Atutxa y a los resto ex miembros de la Mesa. No obstante, el asunto nunca llegó a votarse porque la citada ponencia no reunía apoyos necesarios.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco pide a PP respeto a los ámbitos de diálogo y le acusa de "dar la espalda a Euskadi"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha insistido en que Euskadi va a acoger "cero" menores migrantes porque ha sido "corresponsable" durante "muchos años".
Prisión provisional para el líder del grupo neonazi Deport them Now por incitar a la "cacería" de inmigrantes en Torre Pacheco
Se le imputan los presuntos delitos de incitación al odio, pertenencia a asociación ilícita por "cometer delito discriminatorio" y por tenencia ilícita de armas. El juzgado de instrucción 1 de Mataró (Barcelona) ha acordado prisión provisional comunicada y sin fianza.

Montoro comunica que dejará de ser afiliado del PP tras su imputación
El Comité de Derechos y Garantías del PP había decidido anoche la apertura de un procedimiento de información relacionado con este caso.
El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".
Suspendida la Mesa Sectorial sobre menores migrantes por falta de quorum tras el plante del PP
Las comunidades gobernadas por el PP ya habían avanzado que no asistirían al encuentro, al consider que reparto es "forzoso" e "ilegal" que vulnera el principio de igualdad territorial. Según lo avanzado por el Gobierno español, Euskadi no estaría obligada a acoger ninguna persona menor migrante, mientras que Navarra tendría que admitir 118 más.
El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).
La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de cárcel para la pareja de Ayuso por fraude fiscal
El pasado 29 de mayo, la jueza que investiga a Alberto González Amador le procesó en la causa en la que le investiga por presunto fraude fiscal de 350.951 euros y falsificación de documentos.
El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, investigado por favorecer a gasistas a cambio de "importantes pagos"
También están investigadas las empresas gasistas Air Liquide, Abello, Messer, Praxair y Sociedad Española de Carburos Metálicos, que, según el juez, "habrían aceptado abonar" a Equipo Económico "el precio solicitado por la organización investigada" para obtener reformas en los impuestos.
Sánchez reivindica desde Mauritania una migración "segura, regular y ordenada" como factor de progreso frente al estallido racista en Torre Pacheco
"Hoy día, el progreso y la buena situación económica de España debe mucho a la aportación de la migración que ha ido a desarrollar un proyecto de vida", ha reconocido el presidente del Gobierno español.
El Congreso informa al Supremo de que pagó a Ábalos más de 750 000 euros por rendimientos del trabajo y dietas
De esta forma, el Congreso de los Diputados ha contestado al requerimiento que le hizo el instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo ante la "falta de sintonía" entre la información que le había suministrado Hacienda y la que constaba en las cuentas bancarias del ex dirigente socialista.