Audiencia Nacional
Guardar
Quitar de mi lista

La causa de las 'Herriko Tabernas' arranca con los peritos y policías

Tras el parón navideño, la causa vuelve a la Audiencia Nacional con la declaración de policías y peritos. El juicio terminará a mediados de marzo.
18:00 - 20:00
Se reanuda el juicio de las 'Herriko Tabernas'

El juicio por el sumario 35/02, más conocido como el caso de las ‘Herriko Tabernas’, se reanuda hoy, 9 de enero, tras el parón navideño y con otras 22 sesiones por delante. Está previsto que la instrucción concluya a mediados de marzo, y la vista de hoy tendrá como protagonistas a los peritos y los policías.

Ayer, los tres de los imputados en este sumario, Karmelo Landa, Jon Gorrotxategi y Sabino del Bado, aseguraron que, hasta el momento, no se ha aportado ningún dato objetivo ni ninguna prueba que justifique la supuesta financiación a ETA a través de las Herriko Tabernas.

Sobre la sesión de hoy, señalaron que se está preparando “un procedimiento antijurídico” con la declaración de “policías de persecución política” como peritos. El objetivo, según los imputados, será condenar a los acusados y “expropiar las herriko tabernas y asociaciones culturales”.

Según han añadido, detrás de este juicio estaría la intención de “poner trabajas al proceso de paz”.

Arrancó en octubre

La Audiencia Nacional arrancó el juicio sobre la supuesta financiación de ETA a través de las ‘herriko tabernas’ el pasado octubre, once años después de que el juez Baltasar Garzón empezara a instruir el sumario y tras la exclusión de este proceso del exportavoz de Batasuna Arnaldo Otegi por estar ya condenado por el caso Bateragune.

En el juicio, se sientan en el banquillo 36 acusados por un delito de pertenencia a banda armada.

Entre ellos destacan los exdirigentes de Batasuna Joseba Permach y Rufi Etxeberria, para los que la Fiscalía pide doce años de cárcel, los mismos que había solicitado, antes de excluirlos de este proceso, para Otegi, José Luis Elkoro, Josefa Mikel Garmendia y Josu Imanol Cortázar Pipaón.

El fiscal Vicente González Mota solicita diez años de cárcel para otros veinte miembros de la formación ilegalizada por un delito de integración en ETA, mientras que para los imputados restantes reclama ocho años de prisión por colaboración.

2002-2010

El juez Baltasar Garzón abrió este sumario en 2002, en 2008 lo concluyó y en 2010 la Fiscalía remitió a la sección segunda de la Audiencia Nacional, a la que corresponde juzgar estos hechos, el escrito de acusación contra los exdirigentes de Batasuna.

Pese a que eran 43 los procesados dentro de esta causa, el fiscal, tras excluir a cuatro de ellos, acusa ya solo a 36, ya que Jon Idigoras murió en 2005; Juan Antonio Urrutikoetxea, Josu Ternera, permanece huido y Jon Salaberria está preso en Francia desde mayo de 2008.

Más noticias sobre política

eh bildu nafarroa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EH Bildu pide reforzar la cooperación con el Gobierno de Navarra frente a la "ofensiva de la derecha"

La responsable política de EH Bildu en Navarra Miren Zabaleta ha atendido a los medios de comunicación este sábado antes de la asamblea con centenares de militantes de la coalición en Burlada, en un encuentro para analizar el curso político, donde ha subrayado que "es momento de incrementar, de fortalecer ese camino de colaboración y cooperación entre estas fuerzas políticas".

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más