Perfil: Cristina de Borbón, la infanta que chocó contra la justicia
Cristina de Borbón y Grecia nació en Madrid el 13 de junio de 1965. Su nombre completo es Cristina Federica Victoria Antonia de la Santísima Trinidad de Borbón y Grecia. Además de infanta de España, también es, desde 1997, duquesa de Palma de Mallorca.
Cursó sus estudios secundarios en el colegio Santa María del Camino de Madrid, y desde 1984 estudió Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid, en la que obtuvo la licenciatura en 1989.
Se convertía así en la primera mujer de la Casa Real española que obtiene un título universitario superior.
En 1990 realizó un máster en Relaciones Internacionales en la Universidad de Nueva York, y a partir de 1991 un período de prácticas en la sede de la Unesco en París.
Apasionada de los deportes
La infanta Cristina es deportista y aficionada a los deportes náuticos, que practica durante las estancias estivales de la familia real en el palacio de Marivent, Mallorca, y cuando sus actividades oficiales se lo permiten.
Durante 1987 y 1988 participó en los Campeonatos de España de clases olímpicas de vela, celebrados en Cádiz, con la finalidad de clasificarse para los Juegos Olímpicos de Seúl 1988.
Fue suplente del equipo español de Vela de la categoría 470 en Seúl. En la inauguración de estos Juegos, el 17 de septiembre de 1988, fue la abanderada del conjunto español.
Tras la elección de Barcelona como sede de los Juegos Olímpicos de 1992, el 9 de octubre de 1988 izó la bandera olímpica en la Ciudad Condal.
En abril de 1992 fijó su residencia en Barcelona, en un principio, por un período de seis meses para participar en la organización del Campeonato Mundial de Vela Adaptada, que se celebró tras finalizar los Juegos Olímpicos, del 31 de agosto al 9 de septiembre de 1992. Sin embargo, desde entonces vive en la Ciudad Condal.
La infanta Cristina, en su época de estudiante
Residencia
El 22 de abril de 2009 se tuvo noticia de la decisión de los Duques de Palma de dar por finalizada su larga estancia en Barcelona, trasladando la residencia familiar a Washington D.C., debido a los compromisos laborales del esposo como consejero internacional de Telefónica; traslado que tuvo lugar a finales del curso escolar y supuso también el cese del trabajo de doña Cristina como directora del Área Social de la Fundación La Caixa.
En septiembre de 2012, los duques de Palma vuelven a establecer su residencia en España.
En septiembre de 2013, la infanta se traslada con su familia a residir a Ginebra, donde la Fundación La Caixa le ha encargado que coordine sus programas con agencias de la ONU.
La boda entre la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin
Matrimonio con Iñaki Urdangarin
A principios de abril de 1997 se comenzó a hablar del presunto noviazgo de la infanta con uno de sus amigos, el joven deportista Iñaki Urdangarin, destacado jugador del equipo de balonmano del Barcelona.
El 30 del mismo mes el Palacio de la Zarzuela anunciaba el compromiso matrimonial de la pareja. Además se anunciaba Barcelona como la ciudad donde se celebraría la ceremonia. La petición de mano tuvo lugar el 3 de mayo en el Palacio de la Zarzuela, a la que asistieron 33 miembros de ambas familias.
El 4 de octubre de 1997 contrajo matrimonio en la Catedral de Santa Eulalia de Barcelona, ante más de 1.500 invitados, entre ellos, representantes de cuarenta casas reales de todo el mundo y las principales autoridades del Estado.
Tiene cuatro hijos, todos ellos nacidos en Barcelona.
La infanta Cristina accede a su puesto de trabajo en La Caixa tras conocer su primera imputación
Procesada por corrupción
A finales del año 2011, tras meses de rumores, su esposo, Iñaki Urdangarin, fue imputado junto con otros socios en el marco de la 'Operación Babel', una ramificación del caso Palma Arena, por la que el juez José Castro Aragón, instructor del caso, a instancias del fiscal anticorrupción de Baleares, Pedro Horrach, le citó para declarar en febrero de 2012.5 6
A pesar de ser copropietaria de la sociedad Aizoon y de haber sido miembro del patronato del Instituto Nóos, ambas instituciones implicadas en el caso, la infanta Cristina finalmente no sería encausada. Tanto el juez instructor del caso, como la Fiscalía Anticorrupción de Baleares y la Fiscalía General del Estado mantienen que, según se desprende de los testimonios de los encausados y la documentación intervenida, no existen indicios de que la infanta participara en las actividades ni en la gestión de las empresas implicadas o de que formara parte del núcleo de decisión de las mismas.7 Por estas mismas razones, la Fiscalía General del Estado rechazó la denuncia particular que interpuso un abogado contra la infanta.
En abril de 2013, el juez del 'Caso Nóos', en base a los indicios recogidos durante todo el proceso, cambió de opinión con respecto a la infanta y decidió imputarla aludiendo a la máxima de que "la justicia es igual para todos".
En mayo de 2013 la Audiencia Provincial de Palma levanta la imputación a doña Cristina en el Caso Nóos, aunque deja la puerta abierta a la posibilidad de imputarla en el futuro por un delito fiscal o de blanqueo de capitales.
El 7 de enero de 2014, el juez instructor decide imputar de nuevo a la infanta Cristina por blanqueo y delito fiscal, y en la declaración, la hermana del rey Felipe VI se desmarca de la gestión de Aizoon. Sus explicaciones, sin embargo, no convencen al juez Castro, que la procesó seis meses después, el 25 de junio.
Más noticias sobre política
El constructor Antxon Alonso niega que Cerdán fuera socio de Servinabar
En su declaración ante el juez, el empresario ha reconocido que el exsecretario de organización del PSOE firmó un documento para convertirse en socio, pero que nunca llegó a ejecutarse. Además, ha admitido una donación de 4.500 euros a la fundación del exministro Ábalos.
Asensio se muestra "convencido" de que el caso Cerdán no salpicará a nadie del PSE-EE
En una entrevista en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, José Ignacio Asensio ha defendido “el servicio” que el secretario de organización del PSE-EE, Miguel Angel Morales, ha realizado estos años, y se ha mostrado convencido de que “no saldrá nada” sobre nadie del PSE-EE.

Sánchez llevará al Congreso un paquete "potente" de medidas anticorrupción para "recuperar la confianza"
Así lo ha asegurado el ministro español de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien ha dicho que entiende "perfectamente la decepción, tristeza, desencanto de millones de españoles con lo que hemos visto".
Antxon Alonso, el presunto socio de Cerdán en Servinabar, declara este lunes ante el Supremo
Se trata también de la persona que hizo de intermediaria entre el exsecretario de organización del PSOE y cargos del PNV y EH Bildu.
Otegi: "Es un honor, no vais a pasar por Euskal Herria"
El secretario general de EH Bildu ha dejado claro que es "un honor" que la formación popular establezca una "barrera de protección" contra la formación abertzale.
Feijóo no impondrá si gobierna ningún cordón sanitario a Vox ni al PSOE, sólo a EH Bildu
En su intervención en la clausura del XXI Congreso nacional de su partido, ha desgranado un "yo acuso" contra Sánchez, al que ha responsabilizado de "abandonar la centralidad y someter" a su partido, al país y a las minorías y de "olvidar" que España es una nación diversa.
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos durante su XXI Congreso que celebra este fin de semana con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.