El fiscal rebaja su petición en el juicio por las 'Herriko Tabernas'

El fiscal de la Audiencia Nacional ha decidido rebajar su petición de cárcel contra los exdirigentes de Batasuna Rufi Etxebarria, Juan Kruz Aldasoro, Joseba Permach, Karmelo Landa o Joseba Alvarez de 12 a 4 años y medio en el juicio que investiga una supuesta financiación a ETA a través de las 'Herriko Tabernas', que llega ya a su recta final.
Para el resto de acusados, el fiscal Vicente González-Mota también ha disminuido notablemente su petición, a dos años y dos meses en algunos casos y a dos años y medio en otros.
En concreto, el fiscal ha rebajado la pena para 25 de los acusados en el juicio por las ‘Herriko Tabernas’, que se inició en la Audiencia Nacional hace cinco meses. Además, ha retirado directamente la acusación contra otros nueve imputados.
La petición más alta recae en los acusados de pertenencia a ETA en grado de dirigente: Rufi Etxeberria, Joseba Permach, Joseba Alvarez, Karmelo Landa y Juan Kruz Aldasoro. Para cada uno de ellos solicita 4 años y medio de prisión.
Para los acusados de pertenencia a ETA, la petición será de dos años y medio (antes la Fiscalía pedía 10 años), y para los imputados por colaborar con ETA, en cambio, de dos años y dos meses (antes, 8 años).
Por otro lado, González Mota ha solicitado excluir del proceso a Adolfo Araiz, Mikel Arregi, Esther Agirre, Juan Carlos Rodríguez, Santiago Hernando, Kepa Gordejuela, Pedro Felix Morales, Andrés Larrea y María Isabel Mandiola.
Asociaciones de víctimas ven "ridícula" la pena del fiscal
Las asociaciones Dignidad y Justicia (DyJ) y la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) han mantenido su petición de pena para Permach y Etxeberria frente a la "ridícula" petición del fiscal.
Ambas asociaciones de víctimas actúan como acusaciones populares en el juicio.
La acción popular, que ha retirado la acusación contra Santiago Hernando y María Isabel Mandiola por falta de pruebas, ha mantenido los 12 años de prisión para los dirigentes de la organización "terrorista" Batasuna, los diez años para el resto de acusados por delitos de pertenencia y los ocho años para los supuestos colaboradores de la organización armada.
El juicio arrancó en la Audiencia Nacional el pasado 17 de octubre, más de once años después del comienzo de la investigación del juez Baltasar Garzón contra una decena de personas acusadas de desarrollar un supuesto plan de financiación ideado por ETA a través de las Herriko Tabernas.
Más noticias sobre política
EH Bildu apuesta por la colaboración entre fuerzas progresistas para frenar el avance de la extrema derecha y critica los pactos con el PP
EH Bildu ha reunido a sus cargos en Nafarroa, Gipuzkoa y Álava para analizar el curso político.
San Sebastián coloca una placa en memoria de Diego Fernández-Montes, víctima de ETA en 1978
El Ayuntamiento de San Sebastián ha colocado una placa en memoria de Diego Fernández-Montes, víctima de ETA en 1978, en un acto de homenaje realizado en la calle Miramar, donde fue abatido a tiros. Con este acto, son ya 36 las placas memoriales que se han instalado en la ciudad.
Miles de personas inundan Pamplona para solidarizarse con el pueblo palestino
Una marcha multitudinaria ha recorrido las calles del centro de Pamplona este sábado, para denunciar el genocidio de Israel sobre Palestina, y en solidaridad con el pueblo palestino. Miles de manifestantes, 50 000 según los organizadores, han teñido de verde, blanco, negro y rojo las calles de la capital navarra.
EH Bildu pide reforzar la cooperación con el Gobierno de Navarra frente a la "ofensiva de la derecha"
La responsable política de EH Bildu en Navarra Miren Zabaleta ha atendido a los medios de comunicación este sábado antes de la asamblea con centenares de militantes de la coalición en Burlada, en un encuentro para analizar el curso político, donde ha subrayado que "es momento de incrementar, de fortalecer ese camino de colaboración y cooperación entre estas fuerzas políticas".
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".