Cronología de los atentados del 11-M
11 de marzo
07:37. Estalla una bomba en un tren parado en la estación madrileña de Atocha.
07:38. Se registran dos explosiones más en el mismo convoy, otras dos en un tren en la estación de El Pozo y otra en Santa Eugenia.
07:39. Cuatro bombas más hacen explosión en un tren a 500 metros de Atocha.
09:30. El lehendakari, Juan José Ibarretxe, comparece en rueda de prensa para condenar los atentados. "No son vascos de ninguna manera quienes cometen estas atrocidades, son simplemente alimañas, son asesinos. ETA está escribiendo su final, porque es increíble que en el siglo XXI nadie pueda pensar que se pueda defender nada pegando tiros, matando y extorsionando", afirma, dando por hecho que ETA está detrás de la masacre.
09:45. Hallan una furgoneta sospechosa en Alcalá de Henares. Posteriormente se descubren en su interior siete detonadores y una cinta con versículos del Corán.
10:30. El portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, descarta la autoría de ETA: "La izquierda abertzale no contempla ni como mera hipótesis que ETA esté detrás de lo ocurrido hoy en Madrid". "Puede ser un operativo de sectores de la resistencia árabe", apunta.
13:15. Comparece el ministro del Interior del Gobierno español, Ángel Acebes, y declara que "ETA ha logrado su objetivo".
14:00. Comparece el presidente del Gobierno español, José María Aznar. No cita directamente a ETA, aunque parece apuntar en esa dirección al afirmar que "no hay negociación posible ni deseable con estos asesinos".
15:30. La furgoneta incautada en Alcalá llega a dependencias policiales. Oficialmente es entonces cuando se detectan los detonadores y la cinta.
17:25. El Ministerio de Exteriores envía una nota a todos sus embajadores para ordenarles que "deberán aprovechar aquellas ocasiones que se le presentan para confirmar la autoría de ETA de estos brutales atentados, ayudando así a disipar cualquier tipo de duda que ciertas partes interesadas puedan querer hacer surgir".
18:00. El Consejo de Seguridad de la ONU condena los atentados y los atribuye expresamente a ETA por las presiones del Gobierno español.
20:00. La Comisaría de Vallecas halla una bolsa de deporte con 12 kilos de explosivo como el utilizado en los atentados.
20:00. Acebes informa públicamente del hallazgo de la furgoneta con los detonadores y la cinta del Corán y habla por primera vez de las "dos líneas de investigación". "He dado orden para que no se descarte ninguna línea de investigación ni ninguna hipótesis, aunque la línea esencial sigue siendo ETA".
21:00. Un grupo islámico vinculado a Al Qaeda, llamado Brigadas Abu Hafs Al Masri, reivindica los atentados en el periódico árabe Al Quds Al Arabi, según informa un diario británico.
12 de marzo
18:00. El ministro del Interior insiste en la autoría de ETA: "No hay ningún motivo para que ETA no sea la principal línea de investigación".
18:30. ETA niega su participación en los atentados: "La organización ETA no tiene ninguna responsabilidad sobre los atentados de ayer".
19:00. Se celebran en toda España manifestaciones multitudinarias contra el terrorismo.
13 de marzo (jornada de reflexión de las elecciones generales)
10:30. La portavoz del Gobierno Vasco, Miren Azkarate, señala que "todas las pruebas apuntan al terrorismo islámico". "Dígannos la verdad", exhorta al Gobierno de Aznar.
14:00. Un agente fuera de servicio de la Policía Nacional mata a tiros en Pamplona/Iruña a Ángel Berroeta, un panadero de 61 años que se negó a poner en su establecimiento un cartel contra ETA.
16:00. Detenidos tres marroquíes y dos hindúes que supuestamente apoyaron a los autores de los atentados.
19:00. Miles de personas, convocadas vía SMS, se concentran frente a la sede central del PP exigiendo "saber la verdad".
21:30. El dirigente del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba dice que "los españoles se merecen un Gobierno que no les mienta".
14 de marzo (elecciones generales)
00:45. Acebes informa de la aparición de un vídeo en el que un supuesto portavoz de Al Qaeda se atribuye la autoría de los atentados.
09:00. Abren los colegios electorales.
22:30. El PSOE gana las elecciones con 164 diputados frente a los 148 del PP.
3 de abril
21:00. Siete de los autores materiales de los atentados se inmolan en un piso de Leganés al verse cercados por la Policía. En la explosión muerte también el GEO Javier Torronteras.
Te puede interesar
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Miguel Ángel Rodríguez dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía
Por su parte, Mar Hedo, jefa de comunicación de la Fiscalía General, ha testificado que Isabel Díaz Ayuso, y su jefe de gabinete intentaron "sembrar una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía al insinuar que había una "especie de confabulación" contra su pareja, Alberto González Amador.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.