Cronología de los atentados del 11-M
11 de marzo
07:37. Estalla una bomba en un tren parado en la estación madrileña de Atocha.
07:38. Se registran dos explosiones más en el mismo convoy, otras dos en un tren en la estación de El Pozo y otra en Santa Eugenia.
07:39. Cuatro bombas más hacen explosión en un tren a 500 metros de Atocha.
09:30. El lehendakari, Juan José Ibarretxe, comparece en rueda de prensa para condenar los atentados. "No son vascos de ninguna manera quienes cometen estas atrocidades, son simplemente alimañas, son asesinos. ETA está escribiendo su final, porque es increíble que en el siglo XXI nadie pueda pensar que se pueda defender nada pegando tiros, matando y extorsionando", afirma, dando por hecho que ETA está detrás de la masacre.
09:45. Hallan una furgoneta sospechosa en Alcalá de Henares. Posteriormente se descubren en su interior siete detonadores y una cinta con versículos del Corán.
10:30. El portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, descarta la autoría de ETA: "La izquierda abertzale no contempla ni como mera hipótesis que ETA esté detrás de lo ocurrido hoy en Madrid". "Puede ser un operativo de sectores de la resistencia árabe", apunta.
13:15. Comparece el ministro del Interior del Gobierno español, Ángel Acebes, y declara que "ETA ha logrado su objetivo".
14:00. Comparece el presidente del Gobierno español, José María Aznar. No cita directamente a ETA, aunque parece apuntar en esa dirección al afirmar que "no hay negociación posible ni deseable con estos asesinos".
15:30. La furgoneta incautada en Alcalá llega a dependencias policiales. Oficialmente es entonces cuando se detectan los detonadores y la cinta.
17:25. El Ministerio de Exteriores envía una nota a todos sus embajadores para ordenarles que "deberán aprovechar aquellas ocasiones que se le presentan para confirmar la autoría de ETA de estos brutales atentados, ayudando así a disipar cualquier tipo de duda que ciertas partes interesadas puedan querer hacer surgir".
18:00. El Consejo de Seguridad de la ONU condena los atentados y los atribuye expresamente a ETA por las presiones del Gobierno español.
20:00. La Comisaría de Vallecas halla una bolsa de deporte con 12 kilos de explosivo como el utilizado en los atentados.
20:00. Acebes informa públicamente del hallazgo de la furgoneta con los detonadores y la cinta del Corán y habla por primera vez de las "dos líneas de investigación". "He dado orden para que no se descarte ninguna línea de investigación ni ninguna hipótesis, aunque la línea esencial sigue siendo ETA".
21:00. Un grupo islámico vinculado a Al Qaeda, llamado Brigadas Abu Hafs Al Masri, reivindica los atentados en el periódico árabe Al Quds Al Arabi, según informa un diario británico.
12 de marzo
18:00. El ministro del Interior insiste en la autoría de ETA: "No hay ningún motivo para que ETA no sea la principal línea de investigación".
18:30. ETA niega su participación en los atentados: "La organización ETA no tiene ninguna responsabilidad sobre los atentados de ayer".
19:00. Se celebran en toda España manifestaciones multitudinarias contra el terrorismo.
13 de marzo (jornada de reflexión de las elecciones generales)
10:30. La portavoz del Gobierno Vasco, Miren Azkarate, señala que "todas las pruebas apuntan al terrorismo islámico". "Dígannos la verdad", exhorta al Gobierno de Aznar.
14:00. Un agente fuera de servicio de la Policía Nacional mata a tiros en Pamplona/Iruña a Ángel Berroeta, un panadero de 61 años que se negó a poner en su establecimiento un cartel contra ETA.
16:00. Detenidos tres marroquíes y dos hindúes que supuestamente apoyaron a los autores de los atentados.
19:00. Miles de personas, convocadas vía SMS, se concentran frente a la sede central del PP exigiendo "saber la verdad".
21:30. El dirigente del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba dice que "los españoles se merecen un Gobierno que no les mienta".
14 de marzo (elecciones generales)
00:45. Acebes informa de la aparición de un vídeo en el que un supuesto portavoz de Al Qaeda se atribuye la autoría de los atentados.
09:00. Abren los colegios electorales.
22:30. El PSOE gana las elecciones con 164 diputados frente a los 148 del PP.
3 de abril
21:00. Siete de los autores materiales de los atentados se inmolan en un piso de Leganés al verse cercados por la Policía. En la explosión muerte también el GEO Javier Torronteras.
Más noticias sobre política
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.
El pleno de política general del Parlamento Vasco, en directo
Sigue desde las 09:30 el pleno con el que el Parlamento Vasco arranca el curso político.