Cronología de los atentados del 11-M
11 de marzo
07:37. Estalla una bomba en un tren parado en la estación madrileña de Atocha.
07:38. Se registran dos explosiones más en el mismo convoy, otras dos en un tren en la estación de El Pozo y otra en Santa Eugenia.
07:39. Cuatro bombas más hacen explosión en un tren a 500 metros de Atocha.
09:30. El lehendakari, Juan José Ibarretxe, comparece en rueda de prensa para condenar los atentados. "No son vascos de ninguna manera quienes cometen estas atrocidades, son simplemente alimañas, son asesinos. ETA está escribiendo su final, porque es increíble que en el siglo XXI nadie pueda pensar que se pueda defender nada pegando tiros, matando y extorsionando", afirma, dando por hecho que ETA está detrás de la masacre.
09:45. Hallan una furgoneta sospechosa en Alcalá de Henares. Posteriormente se descubren en su interior siete detonadores y una cinta con versículos del Corán.
10:30. El portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, descarta la autoría de ETA: "La izquierda abertzale no contempla ni como mera hipótesis que ETA esté detrás de lo ocurrido hoy en Madrid". "Puede ser un operativo de sectores de la resistencia árabe", apunta.
13:15. Comparece el ministro del Interior del Gobierno español, Ángel Acebes, y declara que "ETA ha logrado su objetivo".
14:00. Comparece el presidente del Gobierno español, José María Aznar. No cita directamente a ETA, aunque parece apuntar en esa dirección al afirmar que "no hay negociación posible ni deseable con estos asesinos".
15:30. La furgoneta incautada en Alcalá llega a dependencias policiales. Oficialmente es entonces cuando se detectan los detonadores y la cinta.
17:25. El Ministerio de Exteriores envía una nota a todos sus embajadores para ordenarles que "deberán aprovechar aquellas ocasiones que se le presentan para confirmar la autoría de ETA de estos brutales atentados, ayudando así a disipar cualquier tipo de duda que ciertas partes interesadas puedan querer hacer surgir".
18:00. El Consejo de Seguridad de la ONU condena los atentados y los atribuye expresamente a ETA por las presiones del Gobierno español.
20:00. La Comisaría de Vallecas halla una bolsa de deporte con 12 kilos de explosivo como el utilizado en los atentados.
20:00. Acebes informa públicamente del hallazgo de la furgoneta con los detonadores y la cinta del Corán y habla por primera vez de las "dos líneas de investigación". "He dado orden para que no se descarte ninguna línea de investigación ni ninguna hipótesis, aunque la línea esencial sigue siendo ETA".
21:00. Un grupo islámico vinculado a Al Qaeda, llamado Brigadas Abu Hafs Al Masri, reivindica los atentados en el periódico árabe Al Quds Al Arabi, según informa un diario británico.
12 de marzo
18:00. El ministro del Interior insiste en la autoría de ETA: "No hay ningún motivo para que ETA no sea la principal línea de investigación".
18:30. ETA niega su participación en los atentados: "La organización ETA no tiene ninguna responsabilidad sobre los atentados de ayer".
19:00. Se celebran en toda España manifestaciones multitudinarias contra el terrorismo.
13 de marzo (jornada de reflexión de las elecciones generales)
10:30. La portavoz del Gobierno Vasco, Miren Azkarate, señala que "todas las pruebas apuntan al terrorismo islámico". "Dígannos la verdad", exhorta al Gobierno de Aznar.
14:00. Un agente fuera de servicio de la Policía Nacional mata a tiros en Pamplona/Iruña a Ángel Berroeta, un panadero de 61 años que se negó a poner en su establecimiento un cartel contra ETA.
16:00. Detenidos tres marroquíes y dos hindúes que supuestamente apoyaron a los autores de los atentados.
19:00. Miles de personas, convocadas vía SMS, se concentran frente a la sede central del PP exigiendo "saber la verdad".
21:30. El dirigente del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba dice que "los españoles se merecen un Gobierno que no les mienta".
14 de marzo (elecciones generales)
00:45. Acebes informa de la aparición de un vídeo en el que un supuesto portavoz de Al Qaeda se atribuye la autoría de los atentados.
09:00. Abren los colegios electorales.
22:30. El PSOE gana las elecciones con 164 diputados frente a los 148 del PP.
3 de abril
21:00. Siete de los autores materiales de los atentados se inmolan en un piso de Leganés al verse cercados por la Policía. En la explosión muerte también el GEO Javier Torronteras.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.