Sumario 35/02
Guardar
Quitar de mi lista

400 firmas para denunciar el sumario de las 'herriko tabernas'

Abogados, profesores universitarios y periodistas han denunciado que "se está atacando con el derecho penal a dirigentes de partidos ilegalizados y se está atacando el pluralismo político".
Abogados y miembros de la plataforma 35/02. Foto: EFE

Un grupo formado por 17 abogados, profesores universitarios y periodistas, han recogido cerca de 400 firmas del mundo universitario, social, sindical y del derecho, en denuncia del sumario 35/02 contra las 'herriko tabernas', cuyo juicio oral se ha celebrado recientemente en la Audiencia Nacional.

Varios de los impulsores de la recogida de firmas contra este caso, entre ellos, los abogados Félix Cañada, Txema Montero y Nazario Oleaga, junto al catedrático de ciencia política jubilado, Pedro Ibarra, el profesor universitario de derecho penal, Rafa Sainz de Rozas, y el coordinador de Lokarri, Paul Ríos, han ofrecido esta tarde una rueda de prensa en la sede del Colegio de Abogados de Bizkaia.

En la comparecencia, Félix Cañada ha manifestado que, terminado el juicio oral, éste "nunca se debió celebrar, habiendo quedado patente que es un claro ejemplo de instrumentalización de los tribunales de justicia intentando la aplicación del derecho penal de autor, un derecho penal del enemigo que, como tiene dicho el Tribunal Supremo (sentencia 20/07/2006), no tiene cabida en el Estado de derecho democrático".

"Se está atacando el pluralismo"

A su juicio, "no se ha podido demostrar ninguna operación concreta de financiación de ETA, se está atacando con el derecho penal a dirigentes de partidos ilegalizados y se está atacando el pluralismo político".

Asimismo, ha denunciado que se están "criminalizando ideas, al no haberse podido demostrar vínculos entre los acusados y la organización terrorista".

Por ello, ha animado a la ciudadanía a exigir que "ya no se celebren más juicios políticos, sólo útiles a los enemigos de la paz; que desaparezca de la vida judicial la aplicación del 'derecho penal del enemigo y del derecho penal de autor', que sólo hace daño a la imparcialidad de la justicia; se respeten el pluralismo político y los derechos fundamentales de asociación, de libertad ideológica y de expresión, y que se sienten las bases de una convivencia democrática".

Más noticias sobre política

eh bildu nafarroa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EH Bildu pide reforzar la cooperación con el Gobierno de Navarra frente a la "ofensiva de la derecha"

La responsable política de EH Bildu en Navarra Miren Zabaleta ha atendido a los medios de comunicación este sábado antes de la asamblea con centenares de militantes de la coalición en Burlada, en un encuentro para analizar el curso político, donde ha subrayado que "es momento de incrementar, de fortalecer ese camino de colaboración y cooperación entre estas fuerzas políticas".

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más