Las claves de las elecciones municipales de este domingo en Iparralde
Los 159 municipios que conforman los tres territorios de Iparralde celebran elecciones municipales los días 23 y 30 de marzo. Además de renovar las corporaciones municipales, por primera vez también se elegirán directamente a los representantes de las 10 mancomunidades del territorio. Estas entidades cuentan con cada vez más competencias, sobre todo en la comarca de Baiona o en la zona de Hendaia y San Juan de Luz, donde vive más de la mitad de la población de Iparralde.
Estos comicios centran la agenda de los políticos y de los periodistas desde hace meses, y es que en estas elecciones se esperan importantes cambios en municipios claves. En Baiona y Biarritz, donde los alcaldes centristas Jean Grenet y Didier Borotra no se presentarán a la reelección, habrá nuevos primeros ediles.
Jean René Etchegaray (Centro) y Henri Etcheto (PS) son los dos nombres que se barajan para ocupar el cargo de nuevo primer edil de Baiona, según un sondeo de IFOP, publicado el 13 de marzo y que explica que la izquierda obtendrá más votos que la derecha en la primera vuelta del 23 de marzo. Si todas las fuerzas de izquierda se unen en la segunda ronda, el nuevo alcalde podría ser Etcheto. Los abertzales podrían tener la clave, no se sabe si apoyarán al centrista conocido por su compromiso con el mundo euskaltzale o si finalmente se decantarán por un socialista que, por ejemplo, no defiende la creación de una institución propia en Iparralde.
En San Juan de Luz no vuelve a presentarse Michèle Alliot Marie, que fue alcaldesa desde 1995 y primera teniente de alcalde desde 2008. La que fuera ministra de Deportes, Defensa, Interior, Justicia y Asuntos Exteriores ha abandonado la política local después de haber perdido su escaño de diputada por Lapurdi en 2012. Alliot Marie será cabeza de lista por su partido la UMP, en el distrito del gran sur oeste de Francia en las Elecciones Europeas del 25 de mayo. En la capital de la Baja Navarra se presentan a alcaldía el actual alcalde de derechas Peyuco Duhart, Emile Amaro de PS y Pascal Lafitte de Herri Berri.
El alcalde de Maule, el independiente Mixel Etxebeste se ha encontrado con más adversarios de los previstos en estas elecciones, todos ellos de izquierdas; se trata de Louis Lavado, Beñat Elkegaray y Mathias Davant.
También son posibles los cambios en grandes municipios como Anglet o Hendaia.
Principales novedades
Hasta ahora eran los municipios de más 3.500 habitantes los que votaban listas cerradas, ahora son los de más de 1.000. Con las listas abiertas se vota a las personas, con las cerradas a la lista en su conjunto, a un programa en su conjunto. De alguna manera esos municipios se politizan más; son 18 municipios de Lapurdi, cinco en Baja Navarra y dos en Zuberoa. Con este cambio quizás se visualizarán más los cambios demográficos que está viviendo Iparralde. En Baiona, por ejemplo, la población ha aumentado en 3.000 habitantes desde los últimos comicios. En Zuberoa y Baja Navarra es la primera vez que hay listas cerradas.
Otra de las principales novedades de estos comicios es la obligación de aplicar la paridad de hombres y mujeres en los municipios de por lo menos 1.000 habitantes. Algunos candidatos han reconocido dificultades para poder completar listas, sobre todo, en los pueblos más pequeños.
Entre las novedades se encuentra también que en la misma papeleta se eligen también los concejales de la mancomunidad en que esté integrado cada municipio.
Más noticias sobre política
Arranca la Diada en Cataluña con las ofrendas ante el monumento a Rafael Casanova
Representantes de instituciones, partidos y entidades han ido desfilando por el monumento símbolo de la resistencia catalana frente a las tropas borbónicas en 1714. El independentismo pone a prueba hoy su estado de ánimo en la segunda Diada del president Salvador Illa, y tras unas últimas ediciones en las que la afluencia de gente a las movilizaciones de la ANC ha ido disminuyendo.
La Diada de Cataluña refuerza la defensa del catalán con presencia de PNV y EH Bildu
El independentismo catalán conmemora este 11 de septiembre en un momento de debilidad política, aunque espoleado por la reciente anulación judicial del decreto que blindaba el catalán. La cita contará de nuevo con representación vasca: Aitor Esteban y Joseba Díez Antxustegi por parte del PNV, e Idurre Bideguren e Igor Zulaika en nombre de EH Bildu.
Sortu pide memoria y reconocimiento institucional para Txiki y Otaegi
El 27 de septiembre se cumplirán 50 años de su fusilamiento y el partido hace un llamamiento a participar en el acto que se celebrará en Pamplona en su recuerdo. En referencia a las voces que afirman que estos actos “causan dolor”, en opinión de Sortu, aún existen “víctimas de primera y segunda”.
El TSJC suspende parte del decreto que protege el catalán en las aulas
El fallo, que puede ser recurrido por la Generalitat, anula una decena de artículos, entre ellos las disposiciones que fijaban el catalán como lengua vehiculare y de aprendizaje, así como de idioma habitual en la actividad docente y administrativa.
Pradales insta a Sánchez a cumplir su compromiso con la capacidad energética de Euskadi
Entrevistado en Onda Vasca, el lehendakari ha subrayado que este compromiso se iba a materializar "en verano". "Estamos en la cuenta atrás y espero que el Gobierno español cumpla el compromiso adquirido en la reunión bilateral y que en la nueva planificacion tengamos esta cuestión resuelta", ha reclamado.
Feijóo acusa a Sánchez de moverse "solo por miedo a los jueces, los medios y las urnas"
El líder del PP Alberto Núñez Feijóo y el presidente del Gobierno Pedro Sánchez se han enzarzado en acusaciones mutuas en el primer cara a cara en el primer pleno en el Congreso. Feijóo ha tildado a la mujer de Sánchez de "pluriimputada". El presidente del Gobierno español, por su parte, ha presumido de un Ejecutivo "limpio y que funciona".
El Congreso tumbará hoy la reducción de jornada, a la que el Gobierno español no renuncia
La portavoz del Gobierno español, Pilar Alegría, ha señalado que la votación de hoy "no es un punto final, es un punto y seguido" y que cada grupo va a quedar retratado con su postura.
Yolanda Díaz asume la derrota de la reducción de jornada en el Congreso y llama a la movilización
PP, Vox y Junts, con su mayoría absoluta, vetarán la norma para retirarla del trámite parlamentario.
Antxustegi valora “positivamente” la ronda de contactos con el lehendakari: “Hemos visto un clima político de estabilidad”
El lehendakari Imanol Pradales ha cerrado su ronda de contactos con los diferentes partidos con Joseba Díez Antxustegi, portavoz parlamentario del PNV. Éste último ha valorado positivamente la iniciativa, subrayando que ha visto un “clima político de estabilidad, de diálogo y acuerdo, y un lehendakari y un Gobierno alineado con las necesidades de la ciudadanía”.
Otxandiano propone a Pradales alcanzar acuerdos de país en cinco ámbitos, priorizando la cuestión del nuevo estatus político
EH Bildu también ve posibilidades de acuerdo en los siguientes cuatro temas: las políticas climáticas, la política lingüística, el sistema educativo y la modernización de la administración y del sistema institucional.