Las claves de las elecciones municipales de este domingo en Iparralde
Los 159 municipios que conforman los tres territorios de Iparralde celebran elecciones municipales los días 23 y 30 de marzo. Además de renovar las corporaciones municipales, por primera vez también se elegirán directamente a los representantes de las 10 mancomunidades del territorio. Estas entidades cuentan con cada vez más competencias, sobre todo en la comarca de Baiona o en la zona de Hendaia y San Juan de Luz, donde vive más de la mitad de la población de Iparralde.
Estos comicios centran la agenda de los políticos y de los periodistas desde hace meses, y es que en estas elecciones se esperan importantes cambios en municipios claves. En Baiona y Biarritz, donde los alcaldes centristas Jean Grenet y Didier Borotra no se presentarán a la reelección, habrá nuevos primeros ediles.
Jean René Etchegaray (Centro) y Henri Etcheto (PS) son los dos nombres que se barajan para ocupar el cargo de nuevo primer edil de Baiona, según un sondeo de IFOP, publicado el 13 de marzo y que explica que la izquierda obtendrá más votos que la derecha en la primera vuelta del 23 de marzo. Si todas las fuerzas de izquierda se unen en la segunda ronda, el nuevo alcalde podría ser Etcheto. Los abertzales podrían tener la clave, no se sabe si apoyarán al centrista conocido por su compromiso con el mundo euskaltzale o si finalmente se decantarán por un socialista que, por ejemplo, no defiende la creación de una institución propia en Iparralde.
En San Juan de Luz no vuelve a presentarse Michèle Alliot Marie, que fue alcaldesa desde 1995 y primera teniente de alcalde desde 2008. La que fuera ministra de Deportes, Defensa, Interior, Justicia y Asuntos Exteriores ha abandonado la política local después de haber perdido su escaño de diputada por Lapurdi en 2012. Alliot Marie será cabeza de lista por su partido la UMP, en el distrito del gran sur oeste de Francia en las Elecciones Europeas del 25 de mayo. En la capital de la Baja Navarra se presentan a alcaldía el actual alcalde de derechas Peyuco Duhart, Emile Amaro de PS y Pascal Lafitte de Herri Berri.
El alcalde de Maule, el independiente Mixel Etxebeste se ha encontrado con más adversarios de los previstos en estas elecciones, todos ellos de izquierdas; se trata de Louis Lavado, Beñat Elkegaray y Mathias Davant.
También son posibles los cambios en grandes municipios como Anglet o Hendaia.
Principales novedades
Hasta ahora eran los municipios de más 3.500 habitantes los que votaban listas cerradas, ahora son los de más de 1.000. Con las listas abiertas se vota a las personas, con las cerradas a la lista en su conjunto, a un programa en su conjunto. De alguna manera esos municipios se politizan más; son 18 municipios de Lapurdi, cinco en Baja Navarra y dos en Zuberoa. Con este cambio quizás se visualizarán más los cambios demográficos que está viviendo Iparralde. En Baiona, por ejemplo, la población ha aumentado en 3.000 habitantes desde los últimos comicios. En Zuberoa y Baja Navarra es la primera vez que hay listas cerradas.
Otra de las principales novedades de estos comicios es la obligación de aplicar la paridad de hombres y mujeres en los municipios de por lo menos 1.000 habitantes. Algunos candidatos han reconocido dificultades para poder completar listas, sobre todo, en los pueblos más pequeños.
Entre las novedades se encuentra también que en la misma papeleta se eligen también los concejales de la mancomunidad en que esté integrado cada municipio.
Más noticias sobre política
Otegi: "Es un honor, no vais a pasar por Euskal Herria"
El secretario general de EH Bildu ha dejado claro que es "un honor" que la formación popular establezca una "barrera de protección" contra la formación abertzale.
Antxon Alonso, el presunto socio de Cerdán en Servinabar, declara este lunes ante el Supremo
Se trata también de la persona que hizo de intermediaria entre el exsecretario de organización del PSOE y cargos del PNV y EH Bildu.
Feijóo no impondrá si gobierna ningún cordón sanitario a Vox ni al PSOE, sólo a EH Bildu
En su intervención en la clausura del XXI Congreso nacional de su partido, ha desgranado un "yo acuso" contra Sánchez, al que ha responsabilizado de "abandonar la centralidad y someter" a su partido, al país y a las minorías y de "olvidar" que España es una nación diversa.
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos durante su XXI Congreso que celebra este fin de semana con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
El Ayuntamiento de Donostia coloca tres nuevas placas de la memoria en honor a tres policías nacionales asesinados por ETA en 1979
Recién llegados de Murcia, fueron asesinados al día siguiente de llegar a Donostia. Tenían 29, 30 y 41 años, mujer e hijos. Al homenaje han asistido sus familiares, muy emocionados.
El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu
La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.