La segunda vuelta decidirá en los grandes municipios de Iparralde
Este domingo se ha celebrado la primera vuelta de las elecciones municipales en Iparralde y en el estado francés. Estos comicios, a dos vueltas, servirán además de renovar las corporaciones municipales, para elegir directamente a los representantes de las 10 mancomunidades de Iparralde.
Los colegios electorales han abierto a las 08:00 horas y han permanecido abiertos hasta las 18:00 horas. Alrededor de 4.000 electos se han presentado a las elecciones en Iparralde y estaban llamados a votar alrededor de 250.000 personas.
La participación en los elecciones municipales ha llegado al 59,94% en los Pirineos Atlánticos (Iparralde y Biarno) a las 17:00 horas, seis puntos menos que en la anterior cita electoral a nivel municipal, según datos facilitados por la Prefectura de los Pirineos Atlánticos. En 2008 a esa hora la participación alcanzaba el 65,55 %. En Iparralde la participación ha sido mayor en las zonas rurales que en las grandes ciudades.
A partir de ahora los partidos políticos iniciarán una ronda de negociaciones para cerrar las listas definitivas cara a la segunda vuelta. El martes se cierra el plazo para presentar las candidaturas del próximo domingo. En apenas dos días, por lo tanto, deberán cerrar alianzas y acuerdos.
Resultados pueblo a pueblo
En los grandes municipios de Iparralde se decidirá en la segunda vuelta quienes ganan las elecciones municipales de 2014. Por ejemplo, en Angelu, Baiona y Hendaia puede haber cambios en la alcaldía.
En la capital de Lapurdi, Baiona, el candidato socialista Etxeto ha sumado el 35,26% de los votos, el centrista Etchegaray el 29,98%, el candidato de derecha el 18,54% y el candidato abertzale el 10,3%. Ninguno de los candidatos a alcalde ha conseguido la mayoría absoluta y será necesaria la segunda vuelta. Esta por ver pues quien sustituirá al hasta ahora alcalde Jean Grenet.
En Donibane Garazi, la capital del Baja Navarra, el actual alcalde de derecha, Alfons Idiart, se ha impuesto con claridad logrando el 64,56% de los votos. Por otra parte, el candidato abertzale, Xabi Larre ha sumado el 31,74% de los votos.
Mixel Etxebest el actual alcalde de Maule, capital de Zuberoa, ha vuelto a imponerse con el 41,95% de los votos. Tras él quienes han sumado más votos han sido Lui Labadot (31%), el socialista Matia Davant (13%), el abertzale Beñat Elkegarai (12,25%).
En la localidad costera de Biarritz también habrá cambio de alcalde. El candidato más votado ha sido Max Brisson (23,36%) por delante del centrista Mixel Veunac (17,44%), el socialista Guy Laffite (16,88%) y Benoit Saint-Cricq (10,69%). El Frente Nacional ha logrado el 5% de los votos en la única localidad de Iparralde que se ha presentado.
En Hendaia el socialista Kotte Ezenarro ha sido el más votado con el 36,5% de los votos, por delante del hasta ahora alcalde de Hendaia, el centrista Salaberry, y el derechista Beitia. El grupo abertzale Hendaia Biltzen ha sido la cuarta fuerza casi empatado con la derecha (12,56). Los socialistas podrían recuperar la alcaldía que perdieron hace 6 años.
En Angelu el actual alcalde socialista, Jean Epsilondo (36,45%), ha sido superado por el candidato de UMP, Claude Olive, con el 44,60% de los votos. El resto de los candidatos no han superado el 10% de lo votos por lo que han quedado fuera de la segunda vuelta, en la que habrá duelo entre la derecha y la izquierda.
En la costa, exactamente, en Donibane Lohitzune, el actual alcalde Peyuco Duart ha ganado las elecciones con gran autoridad por delante de Paxkal Laffite y el socialista Emile Amaro.
En la localidad labortana de Urruña cuatro candidatos han pasado a la segunda vuelta tras lograr superar la barrera del 10% de los votos. El candidato más votado ha sido De Coral (36,65%), segundo ha sido Daniel Poulou (27,34%), tercero Aramendi (26,46%) y cuarto Lasalle (13,76%).
En Uztaritze el candidato abertzale Bruno Carrere ha logrado el mayor número de votos (38%), superando a Jean Claude St Jean (28%) y al actual alcalde Dominique Lesbats (22%).
Por lo tanto, ni en Donibane Garazi ni en San Juan de Luz será necesaria una segunda vuelta al lograr ambos candidatos derechistas y actuales alcaldes la mayoría absoluta de los votos. En el resto de las localidades citadas arriba será necesaria la segunda vuelta.
Más noticias sobre política
EH Bildu recomienda "más trabajo y menos titulares" en el debate sobre la renovación del autogobierno
Nerea Kortajarena ha señalado que, "si todos entendemos que éste es el momento y que el debate sobre el nuevo estatus debe estar en la centralidad, yo recomendaría más trabajo y menos titulares". Asimismo, la dirigente de EH Bildu ha emplazado a los partidos políticos inmersos en las conversaciones sobre la renovación del autogobierno actuar "con determinación, aptitud y responsabilidad".
El lehendakari y el presidente de Canarias firman un acuerdo de colaboración en materia de I+D
El presidente canario Victor Clavijo ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en la sede de Presidencia del Gobierno, donde han disfrutado de una actuación de música fusión canario-vasca. Seguido, han firmado un convenio bilateral sobre desarrollo de la I+D+i en ambas comunidades.
PNV y EH Bildu defienden que Cataluña y Euskadi estén unidas en "defensa de la soberanía"
Aitor Esteban (PNV) e Idurre Bideguren (EH Bildu) han asistido a los actos de celebración de la Diada en Cataluña. El dirigente jeltzale ha advertido que "tendremos que poner mucha atención, a partir de ahora, al marco europeo" (original en euskera).
El Gobierno Foral reconoce a otras seis víctimas de violencia del Estado en Navarra
Con estas resoluciones son ya 84 las personas reconocidas oficialmente como víctimas de violencia política en el marco de la Ley Foral 16/2019 hasta el momento
El Gobierno español es partidario de que la Vuelta prohíba la participación de equipos israelíes
"Todo el mundo entiende y comprende que cada vez sean más los ciudadanos que salgan a la calle a manifestarse y mostrar su indignación frente a la masacre que se está viviendo en Gaza", ha señalado Pilar Alegría, portavoz del Gobierno español.
Arranca la Diada en Cataluña con las ofrendas ante el monumento a Rafael Casanova
Representantes de instituciones, partidos y entidades han ido desfilando por el monumento símbolo de la resistencia catalana frente a las tropas borbónicas en 1714. El independentismo pone a prueba hoy su estado de ánimo en la segunda Diada del president Salvador Illa, y tras unas últimas ediciones en las que la afluencia de gente a las movilizaciones de la ANC ha ido disminuyendo.
La Diada de Cataluña refuerza la defensa del catalán con presencia de PNV y EH Bildu
El independentismo catalán conmemora este 11 de septiembre en un momento de debilidad política, aunque espoleado por la reciente anulación judicial del decreto que blindaba el catalán. La cita contará de nuevo con representación vasca: Aitor Esteban y Joseba Díez Antxustegi por parte del PNV, e Idurre Bideguren e Igor Zulaika en nombre de EH Bildu.
Sortu pide memoria y reconocimiento institucional para Txiki y Otaegi
El 27 de septiembre se cumplirán 50 años de su fusilamiento y el partido hace un llamamiento a participar en el acto que se celebrará en Pamplona en su recuerdo. En referencia a las voces que afirman que estos actos “causan dolor”, en opinión de Sortu, aún existen “víctimas de primera y segunda”.
El TSJC suspende parte del decreto que protege el catalán en las aulas
El fallo, que puede ser recurrido por la Generalitat, anula una decena de artículos, entre ellos las disposiciones que fijaban el catalán como lengua vehiculare y de aprendizaje, así como de idioma habitual en la actividad docente y administrativa.
Pradales insta a Sánchez a cumplir su compromiso con la capacidad energética de Euskadi
Entrevistado en Onda Vasca, el lehendakari ha subrayado que este compromiso se iba a materializar "en verano". "Estamos en la cuenta atrás y espero que el Gobierno español cumpla el compromiso adquirido en la reunión bilateral y que en la nueva planificacion tengamos esta cuestión resuelta", ha reclamado.