Hoy es noticia
San Fermín 2025 |
Elecciones en Iparralde
Guardar
Quitar de mi lista

La segunda vuelta decidirá en los grandes municipios de Iparralde

En Angelu, Baiona y Hendaia puede haber cambios en la alcaldía. Por otra parte, en Donibane Lohitzune y Donibane Garazi los actuales alcaldes han logrado la mayoría absoluta y no habrá segunda vuelta.
18:00 - 20:00
Iparralde decidirá en segunda vuelta

Este domingo se ha celebrado la primera vuelta de las elecciones municipales en Iparralde y en el estado francés. Estos comicios, a dos vueltas, servirán además de renovar las corporaciones municipales, para elegir directamente a los representantes de las 10 mancomunidades de Iparralde.

Los colegios electorales han abierto a las 08:00 horas y han permanecido abiertos hasta las 18:00 horas. Alrededor de 4.000 electos se han presentado a las elecciones en Iparralde y estaban llamados a votar alrededor de 250.000 personas.

La participación en los elecciones municipales ha llegado al 59,94% en los Pirineos Atlánticos (Iparralde y Biarno) a las 17:00 horas, seis puntos menos que en la anterior cita electoral a nivel municipal, según datos facilitados por la Prefectura de los Pirineos Atlánticos. En 2008 a esa hora la participación alcanzaba el 65,55 %. En Iparralde la participación ha sido mayor en las zonas rurales que en las grandes ciudades.

A partir de ahora los partidos políticos iniciarán una ronda de negociaciones para cerrar las listas definitivas cara a la segunda vuelta. El martes se cierra el plazo para presentar las candidaturas del próximo domingo. En apenas dos días, por lo tanto, deberán cerrar alianzas y acuerdos.

Resultados pueblo a pueblo

En los grandes municipios de Iparralde se decidirá en la segunda vuelta quienes ganan las elecciones municipales de 2014. Por ejemplo, en Angelu, Baiona y Hendaia puede haber cambios en la alcaldía.

En la capital de Lapurdi, Baiona, el candidato socialista Etxeto ha sumado el 35,26% de los votos, el centrista Etchegaray el 29,98%, el candidato de derecha el 18,54% y el candidato abertzale el 10,3%. Ninguno de los candidatos a alcalde ha conseguido la mayoría absoluta y será necesaria la segunda vuelta. Esta por ver pues quien sustituirá al hasta ahora alcalde Jean Grenet.

En Donibane Garazi, la capital del Baja Navarra, el actual alcalde de derecha, Alfons Idiart, se ha impuesto con claridad logrando el 64,56% de los votos. Por otra parte, el candidato abertzale, Xabi Larre ha sumado el 31,74% de los votos.

Mixel Etxebest el actual alcalde de Maule, capital de Zuberoa, ha vuelto a imponerse con el 41,95% de los votos. Tras él quienes han sumado más votos han sido Lui Labadot (31%), el socialista Matia Davant (13%), el abertzale Beñat Elkegarai (12,25%).

En la localidad costera de Biarritz también habrá cambio de alcalde. El candidato más votado ha sido Max Brisson (23,36%) por delante del centrista Mixel Veunac (17,44%), el socialista Guy Laffite (16,88%) y Benoit Saint-Cricq (10,69%). El Frente Nacional ha logrado el 5% de los votos en la única localidad de Iparralde que se ha presentado.

En Hendaia el socialista Kotte Ezenarro ha sido el más votado con el 36,5% de los votos, por delante del hasta ahora alcalde de Hendaia, el centrista Salaberry, y el derechista Beitia. El grupo abertzale Hendaia Biltzen ha sido la cuarta fuerza casi empatado con la derecha (12,56). Los socialistas podrían recuperar la alcaldía que perdieron hace 6 años.

En Angelu el actual alcalde socialista, Jean Epsilondo (36,45%), ha sido superado por el candidato de UMP, Claude Olive, con el 44,60% de los votos. El resto de los candidatos no han superado el 10% de lo votos por lo que han quedado fuera de la segunda vuelta, en la que habrá duelo entre la derecha y la izquierda.

En la costa, exactamente, en Donibane Lohitzune, el actual alcalde Peyuco Duart ha ganado las elecciones con gran autoridad por delante de Paxkal Laffite y el socialista Emile Amaro.

En la localidad labortana de Urruña cuatro candidatos han pasado a la segunda vuelta tras lograr superar la barrera del 10% de los votos. El candidato más votado ha sido De Coral (36,65%), segundo ha sido Daniel Poulou (27,34%), tercero Aramendi (26,46%) y cuarto Lasalle (13,76%).

En Uztaritze el candidato abertzale Bruno Carrere ha logrado el mayor número de votos (38%), superando a Jean Claude St Jean (28%) y al actual alcalde Dominique Lesbats (22%).

Por lo tanto, ni en Donibane Garazi ni en San Juan de Luz será necesaria una segunda vuelta al lograr ambos candidatos derechistas y actuales alcaldes la mayoría absoluta de los votos. En el resto de las localidades citadas arriba será necesaria la segunda vuelta.

Más noticias sobre política

MADRID, 05/07/2025.- El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante la segunda jornada del Congreso del PP, en la que se aprobarán las dos ponencias, la hoja de ruta del partido de cara a la conquista de La Moncloa. EFE/ J.J. Guillén
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"

El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos durante su XXI Congreso que celebra este fin de semana con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu

La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.         

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso

Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.

Cargar más