Congreso de los Diputados
Guardar
Quitar de mi lista

El Congreso rechaza hoy dar la competencia de la consulta a Cataluña

El PP, el PSOE, UPyD y UPN votarán contra la petición del Parlament catalán, mientras que CiU, ERC, BNG, Amaiur, PNV, Geroa Bai y Nueva Canarias lo harán a favor. Mas no acudirá a la sesión.
Congreso de los Diputados. Foto: Efe

La mayoría parlamentaria del Congreso de los Diputados ratificará hoy su anunciado rechazo a la consulta soberanista en Cataluña, en un debate que comenzará a las 16:00 horas y al que asistirá buena parte del Parlament y en el que, a falta de confirmación oficial, todo indica que tomará la palabra el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy.

Más allá del "no" rotundo a la consulta que se da por seguro, se espera también que el PP y el PSOE lancen también una oferta de diálogo a la Generalitat para desatascar la situación política en Cataluña.

El propio Rajoy expresó ayer su confianza en que el debate de la proposición de ley del Parlamento catalán, que pide la cesión de la competencia para convocar la consulta del 9 de noviembre, sea "clarificador", al tiempo que espera que pueda haber una solución dialogada.

"Diálogo y reforma de la Constitución" es lo que ofrecerá en el debate el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, que ha anunciado su participación en el pleno.

No obstante y antes de los portavoces, el debate comenzará con la lectura del escrito que el Ejecutivo remitió al Congreso a primeros de marzo para fijar su posición, en el que ya calificó la consulta de "meramente especulativa".

Tras la lectura de este documento, los primeros en subir a la tribuna serán los representantes del Parlament Jordi Turull (CiU), Marta Rovira (ERC) y Joan Herrera (ICV-EUiA), en este caso para defender la legalidad de la consulta y desde la convicción de que un "no dialogante" como el que quieren PP y PSOE "es un no y punto".

No estará el presidente de la Generalitat, Artur Mas, para apoyar ese argumento porque ha delegado ese papel de asistir al debate en la tribuna de invitados en dos de miembros de su Gobierno: el conseller de la Presidencia, Francesc Homs (CDC), y el de Agricultura, Josep María Pelegrí.

Además, se espera la asistencia al debate de los principales portavoces políticos en Cataluña, desde Albert Rivera, de Ciutadans, hasta una delegación del PP catalán, encabezada por su presidenta, Alicia Sánchez Camacho.

Finalmente, no podrá acudir el primer secretario del PSC, Pere Navarro, que ha tenido que suspender su agenda por prescripción médica, y en su lugar estará con toda probabilidad en la tribuna el diputado Miquel Iceta, junto al portavoz en el Parlament, Maurici Lucena.

Todos ellos escucharán también los argumentos de los grupos que en el Congreso apoyan la proposición del Parlamento de Cataluña, como CiU, que por boca de su portavoz, Josep Antoni Duran Lleida, volverá a apostar por el diálogo como única salida para evitar una declaración unilateral de independencia.

La Izquierda Plural, a través del portavoz de ICV, Joan Coscubiela, será el siguiente grupo en pronunciarse a favor de la consulta y del derecho a decidir, argumento que también respaldarán en el grupo mixto ERC, el BNG, Amaiur, PNV, Geroa Bai y Nueva Canarias.

Por el contrario, Unión, Progreso y Democracia (UPyD) cree que la única forma de que el nacionalismo catalán dé un "paso atrás" es que reciba "un no tan rotundo en el Congreso" como el que recibió en su día el plan Ibarretxe.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas

El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".

Basque Segurtasun Foroa Bilbon
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao

Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella.  Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.

MADRID, 03/11/2025.- El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (i), junto a sus abogados Consuelo Castro (2i) y José Ignacio Ocio (3i),  este lunes en el inicio del juicio por la presunta filtración de información sobre la investigación por fraude a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso en el Tribunal Supremo. EFE/J.J. Guillén POOL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”

La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.

Cargar más
Publicidad
X