Congreso de los Diputados
Guardar
Quitar de mi lista

El Congreso rechaza hoy dar la competencia de la consulta a Cataluña

El PP, el PSOE, UPyD y UPN votarán contra la petición del Parlament catalán, mientras que CiU, ERC, BNG, Amaiur, PNV, Geroa Bai y Nueva Canarias lo harán a favor. Mas no acudirá a la sesión.
Congreso de los Diputados. Foto: Efe

La mayoría parlamentaria del Congreso de los Diputados ratificará hoy su anunciado rechazo a la consulta soberanista en Cataluña, en un debate que comenzará a las 16:00 horas y al que asistirá buena parte del Parlament y en el que, a falta de confirmación oficial, todo indica que tomará la palabra el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy.

Más allá del "no" rotundo a la consulta que se da por seguro, se espera también que el PP y el PSOE lancen también una oferta de diálogo a la Generalitat para desatascar la situación política en Cataluña.

El propio Rajoy expresó ayer su confianza en que el debate de la proposición de ley del Parlamento catalán, que pide la cesión de la competencia para convocar la consulta del 9 de noviembre, sea "clarificador", al tiempo que espera que pueda haber una solución dialogada.

"Diálogo y reforma de la Constitución" es lo que ofrecerá en el debate el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, que ha anunciado su participación en el pleno.

No obstante y antes de los portavoces, el debate comenzará con la lectura del escrito que el Ejecutivo remitió al Congreso a primeros de marzo para fijar su posición, en el que ya calificó la consulta de "meramente especulativa".

Tras la lectura de este documento, los primeros en subir a la tribuna serán los representantes del Parlament Jordi Turull (CiU), Marta Rovira (ERC) y Joan Herrera (ICV-EUiA), en este caso para defender la legalidad de la consulta y desde la convicción de que un "no dialogante" como el que quieren PP y PSOE "es un no y punto".

No estará el presidente de la Generalitat, Artur Mas, para apoyar ese argumento porque ha delegado ese papel de asistir al debate en la tribuna de invitados en dos de miembros de su Gobierno: el conseller de la Presidencia, Francesc Homs (CDC), y el de Agricultura, Josep María Pelegrí.

Además, se espera la asistencia al debate de los principales portavoces políticos en Cataluña, desde Albert Rivera, de Ciutadans, hasta una delegación del PP catalán, encabezada por su presidenta, Alicia Sánchez Camacho.

Finalmente, no podrá acudir el primer secretario del PSC, Pere Navarro, que ha tenido que suspender su agenda por prescripción médica, y en su lugar estará con toda probabilidad en la tribuna el diputado Miquel Iceta, junto al portavoz en el Parlament, Maurici Lucena.

Todos ellos escucharán también los argumentos de los grupos que en el Congreso apoyan la proposición del Parlamento de Cataluña, como CiU, que por boca de su portavoz, Josep Antoni Duran Lleida, volverá a apostar por el diálogo como única salida para evitar una declaración unilateral de independencia.

La Izquierda Plural, a través del portavoz de ICV, Joan Coscubiela, será el siguiente grupo en pronunciarse a favor de la consulta y del derecho a decidir, argumento que también respaldarán en el grupo mixto ERC, el BNG, Amaiur, PNV, Geroa Bai y Nueva Canarias.

Por el contrario, Unión, Progreso y Democracia (UPyD) cree que la única forma de que el nacionalismo catalán dé un "paso atrás" es que reciba "un no tan rotundo en el Congreso" como el que recibió en su día el plan Ibarretxe.

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más