Cita anual
Guardar
Quitar de mi lista

Cientos de personas homenajean a los fusilados en el monte Ezkaba

El 22 de mayo de 1938, unos 800 presos protagonizaron allí la mayor fuga de las cárceles franquistas. Solo tres lograron finalmente escapar, el resto fueron asesinados o apresados de nuevo.
18:00 - 20:00
Homenaje a presos y fusilados en el fuerte de San Cristóbal en 1936

Cientos de personas han asistido a las puertas del Fuerte San Cristóbal, en el Monte Ezkaba, al acto de homenaje que cada año se celebra en recuerdo a las personas que murieron fusiladas en el penal o por las duras condiciones que sufrían los presos.

El fuerte San Cristóbal o de Alfonso XII fue el escenario de una fuga de presos el 22 de mayo de 1938 que fue la más multitudinaria de la historia de Europa.

Ese día, unos 2.500 presos republicanos tuvieron la oportunidad de huir de la prisión, pero la mayoría no se atrevieron a salir del fuerte y, de los 795 que sí se fugaron, sólo tres lograron escapar y los demás murieron o fueron apresados.

El Fuerte de San Cristóbal fue construido en el monte Ezkaba con fines militares durante las guerras carlistas y, tras la fallida revolución de octubre de 1934, fue usado como cárcel.

"Morían de palizas, hambre y frío"

El recinto, ha explicado la CNT en un comunicado, se convirtió entonces en "un sitio aún más esperpéntico, donde los presos morían por las palizas, el hambre, las enfermedades y el frío".

De hecho, explica la CNT, entre 1937 y 1945 hubo 305 presos muertos que fueron debidamente identificados, mientras que otros 200 todavía figuran como desaparecidos.

"Derribos y destrozos"

Con motivo de la concentración de hoy, la CNT también ha recordado que, entre 2008 y 2009, el ejército español "realizó irregularmente una serie de derribos y destrozos en el Fuerte de San Cristóbal, aún tratándose de un Bien de Interés Cultural".

"Mediante el derribo de algunos muros, los militares han pretendido borrar la imagen de prisión de este lugar", ha lamentado el sindicato.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X