Sindicatos denuncian la 'pérdida' de empleo en Osakidetza
Los representantes sindicales en Osakidetza de ELA, LAB, SATSE, SME, CC.OO, UGT y ESK han comparecido en el Parlamento Vasco, donde han denunciado la "pérdida" del empleo en Osakidetza asegurando que en el Servicio vasco de Salud se encuentra en un "ERE formal" con una reducción de 3.400 contratos en este año respecto al 2012, y donde se están "extendiendo los 'minijobs'".
La Comisión de Salud y Consumo del Parlamento Vasco ha acogido durante seis horas estas comparecencias, a petición de la parlamentaria del grupo EH Bildu Rebeka Ubera, en la que los sindicatos han explicado sus visiones, retos y objetivos en relación con Osakidetza.
El responsable de ELA en Osakidetza, Peio Igeregi, ha denunciado que la tasa de paro en Osakidetza ha aumentado un 2,55%, con la eliminación de puestos de refuerzo y por el aumento de la jornada de trabajo. Según ha informado, en 2013 se realizaron 36.000 contratos "al cien por cien" y este año hay 2.000 contratos menos, algo que cree que es consecuencia del aumento de jornada. En este sentido, ha explicado que actualmente las sustituciones son "excepcionales" en Osakidetza.
También ha denunciado que el empleo actual es "precario" y ha señalado que de 2012 a 2013 hay 2.000 contratos menos a jornada completa, mientras que los contratos con jornada parcial se han incrementado en la misma medida. "No son números muy significativos pero nos parece que muestran una tendencia", ha explicado.
El representante de ELA ha advertido de que "los 'minijobs' en Osakidetza se están extendiendo" y ha denunciando que "si antes de hacían contrataciones de un mes, ahora se hacen con una duración de un día para asegurar que "hay personas que acumulan contratos pequeños trabajando todos los días del mes sin tener derecho a descanso".
Osakidetza dice que no destruye empleo
El director general de Osakidetza, Jon Etxeberria, ha recordado este lunes a los sindicatos que han comparecido en el Parlamento vasco que, "mientras que en otras comunidades y países se cuestionan los sistemas sanitarios públicos", Osakidetza "sigue apostando por mejorar y mantener los puestos de trabajo de su plantilla y nosotros no destruimos empleo".
En un comunicado, Etxeberria ha recordado que el sistema sanitario público vasco cuenta con una plantilla de profesionales estructural, plazas establecidas por el Gobierno Vasco para el desempeño en Osakidetza y que "no se ha modificado en ningún momento", de 25.816, por lo que Osakidetza es "la empresa más grande de Euskadi y la empresa que a más mujeres contrata, ya que un 70% de su plantilla es femenina".
Más noticias sobre política
Ernai se movilizará el 14 de septiembre en San Sebastián a favor de la independencia
Coincidiendo con la final de las regatas de la bandera de la Concha, la organización juvenil aboga por dar “otro empujón” hacia la independencia.
Aparecen pintadas de "genocidas" y "Hamás mátalos" sobre la escultura en memoria de la comunidad judía en Vitoria-Gasteiz
El ataque tuvo lugar ayer en la escultura que rinde homenaje al antiguo cementerio judío en el barrio de Judimendi.
Aburto: "Me duele en el alma la imagen de un Bilbao que no nos representa en absoluto"
"Ayer tuvimos la oportunidad de dar la imagen de un Bilbo solidario, humano y pacifista", ha lamentado el alcalde de Bilbao, y ha criticado que se haya "usado la violencia poniendo en peligro la integridad de los ciclistas". "No, no y no", ha enfatizado.
Polémica en la apertura del Año Judicial por la presencia de García Ortiz y la ausencia de Feijóo
Las asociaciones consideran "insólita" la presencia del fiscal general, procesado por el Tribunal Supremo, y el líder del PP ha anunciado que no acudirá al acto del viernes "para no avalar un choque institucional frente al rey".
Una avería en el avión obliga a Sánchez a cancelar su viaje a París para reunirse con Zelenski y otros líderes
Sánchez se conectará finalmente por videoconferencia a la reunión de líderes de la 'coalición de voluntarios' en la que se iba a discutir sobre las garantías de seguridad a brindar a Ucrania en caso de un acuerdo de alto el fuego con Rusia.
Pradales: “No fue nada edificante que las protestas se convirtieran en algo incívico y nada pacífico”
Entrevistado en RNE, el lehendakari, Imanol Pradales, ha lamentado los incidentes ocurridos ayer en Bilbao. "Se puede protestar sin poner en riesgo la seguridad no solo de los cislistas sino de todas las personas que ayer se acercaron a la Gran Vía bilbaína", ha dicho.
Chivite critica el "tufo machista" de algunas declaraciones de Esparza
María Chivite, presidenta del Gobierno de Navarra, ha acusado a Javier Esparza (UPN) de intervenciones machistas sobre su labor, lo que ha ocasionado un pequeño rifirrafe en la comisión parlamentaria de Régimen Foral. "Quien dirige el socialismo navarro desde diciembre del año 2014 soy yo y quien dirige esta comunidad desde agosto del año 2019 soy yo. Y las mujeres que dirigimos no necesitamos hombres que nos tutoricen en nuestras acciones", ha manifestado.
Chivite, ante la petición del PP de que comparezca en la comisión de investigación del Senado: "Allá iremos"
Los populares quieren citar a la presidenta del Gobierno de Navarra en la comisión de investigación sobre todas las ramificaciones del 'caso Koldo'.
El BOPV publica el decreto de cese de Miren Dobaran como directora de Arkaute
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado también el cese del 'número dos' de la academia, la directora de Administración y SDervicios, Amaya Angulo. Ambas anunciaron hace un mes la intención de dejar sus puestos. El Departamento vasco de Seguridad no ha comunicado aún quién sustituirá a Dobaran.
Pradales: "Respetaremos la decisión que tome CAF sobre su contrato con Israel"
Entrevistado en Euskadi Irratia en su primera entrevista del nuevo curso político, el lehendakari ha asegurado que respetará la decisión de CAF sobre el contrato para construir el tranvía de Jerusalén, "sea continuar o cortar", aunque ha añadido que "no es una cuestión sencilla".