Rubalcaba intenta aplacar las voces republicanas del PSOE
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, defenderá este martes ante el Grupo Socialista el apoyo decidido por la dirección del partido al proyecto de ley que regula la abdicación del rey Juan Carlos I y posibilita la proclamación de Felipe VI como nuevo rey de España, según han confirmado fuentes socialistas a Europa Press.
Rubalcaba, que no suele asistir a estas reuniones internas para preparar las sesiones plenarias (habitualmente presididas por la portavoz Soraya Rodríguez o incluso el secretario general del grupo, Eduardo Madina), ha decidido, sin embargo, estar presente en la de cita de este martes.
Y lo hace para defender ante los diputados y senadores la posición que ha fijado la dirección del PSOE y que ha sido puesta en cuestión por algunos socialistas que han sugerido la conveniencia de celebrar un referéndum sobre la Monarquía y que han pedido incluso libertad de voto en el Pleno del miércoles.
Según viene defendiendo el líder de los socialistas, el PSOE apoyará el proyecto de ley que permitirá la Corona pase a manos de Felipe VI para cumplir con el compromiso de respetar el pacto constitucional y no habrá libertad de voto.
Sin embargo, Rubalcaba deberá brear con algunas voces dentro de su partido, entre ellas los tres que enviaron cartas a la dirección del Grupo Socialista para pedir formalmente un amplio debate sobre esta cuestión. Se trata del exalcalde de Donostia-San Sebastián Odón Elorza, el balear Guillem García Gasulla y el alicantino Federico Buyolo, que coinciden en plantear la necesidad de apoyar la celebración de un referéndum entre Monarquía y República y en reclamar libertad a la hora de tramitar en las Cortes el proyecto de ley de abdicación.
Incluso uno de los aspirantes a liderar el PSOE, el madrileño Pedro Sánchez, ha dicho no ver con malos ojos la posibilitad de que se dé libertad de voto a los parlamentarios socialistas, aunque él aclara que votará a favor de la ley.
Elorza podría no seguir las consignas de la dirección
Tanto Rubalcaba como Soraya Rodríguez han mantenido la posición oficial rechazando la idea de dar libertad de voto. La portavoz ha dado por hecho que no habrá fugas de voto en el Grupo Socialista. Si las hay, serán evidentes porque Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) y el Grupo Mixto van a obligar a que todos los diputados voten a viva voz desde su escaño, lo que implica 'retratarse' ante los demás y ante los ciudadanos.
Esta modalidad ya ha llevado a Elorza a dejar entrever que no seguirá las consignas de su partido. Según ha dicho, votará "libremente y en conciencia" frente al "trágala" de la sucesión automática, una postura que podría acarrearle la correspondiente sanción económica.
Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".