Pere Navarro anuncia su dimisión al frente del PSC
El primer secretario del PSC, Pere Navarro, ha renunciado este miércoles a seguir liderando el partido, según han informado fuentes del PSC.
Navarro ha decidido dimitir tres días antes de un Consell Nacional extraordinario en el que se había propuesto pacificar las diferentes corrientes internas de la formación, han confirmado fuentes del PSC.
Pere Navarro ha decidido dimitir como líder del PSC para contribuir a que se produzcan "cambios profundos" en el partido y ha reprochado a los críticos que hayan expresado "públicamente" las diferencias internas y que hayan vulnerado acuerdos de los órganos de dirección.
En rueda de prensa, Navarro ha señalado que hará efectiva su decisión en el Consell Nacional que el PSC celebra este sábado y que dejará en manos de la nueva dirección del partido cuál deberá ser su nuevo papel en el partido.
Navarro ha llegado a la conclusión de que es "la mejor solución" para que el partido afronte los cambios que necesita, a su juicio, tras la debacle de las europeas.
"La mejor solución es dar paso a una nueva dirección. Es la mejor decisión para el partido", ha sentenciado. También ha defendido su legado como líder socialista en temas como la propuesta de una reforma federal y la introducción de las primarias abiertas para elegir candidatos.
Navarro espera que en el Consell se tomen colectivamente "las decisiones oportunas" sobre el futuro del partido.
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha explicado que Navarro le ha llamado para comunicarle su decisión de renunciar a seguir liderando el partido. Según Mas, Navarro ha tenido la "delicadeza y gentileza" de llamarle media hora antes de las 17:00 horas para trasladarle su decisión.
El primer secretario del PSC, Pere Navarro, anuncia su marcha. Foto: EFE
Malos resultados electorales
La decisión de Navarro se produce tras el mal resultado de los socialistas en las elecciones europeas, que también provocó la renuncia del secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, y entre críticas internas a su liderazgo.
Navarro deja las riendas del PSC menos de tres años después de ser elegido primer secretario; tras una década al frente de la alcaldía de Terrassa (Barcelona) y sin que el partido haya logrado remontar sus resultados electorales.
En los últimos comicios en Cataluña cosechó su peor resultado, con sólo 20 diputados y el 14 % de los votos, una constante que se mantuvo en las europeas.
Ha sido cuestionado por los sectores más catalanistas, que le acusan de haber abandonado su apoyo a la consulta y así haber renunciado a ampliar la base electoral del partido para favorecer los intereses del PSOE. Pero también ha perdido apoyos entre algunos alcaldes metropolitanos.
El primer secretario del PSC, Pere Navarro, anuncia su marcha. Foto: EFE
"Ha llegado el momento de debatir sobre el modelo de Estado"
El anunció de dimisión se produce un día después de que Navarro opinará que había llegado el momento de debatir sobre el modelo de Estado. Además, declaró que una nueva Constitución "debe reconocer que Cataluña es una nación".
En una conferencia celebrada ayer en Barcelona, bajo el título "La Cataluña del siglo XXI: afrontemos los cambios con valentía", admitió así que la Monarquía "constituyó una parte fundamental del pacto constitucional, pero advirtió de que es un "error" considerar que la Constitución del 1978 es "intocable", solo porque "fue votada y refrendada".
Al reflexionar sobre el debate acerca de "monarquía o república", Navarro ha recordado que las raíces del PSOE son republicanas, porque "monarquía significaba dictadura", pero "eso cambió cuando socialistas, junto a comunistas, nacionalistas y conservadores confiaron en que monarquía podría significar tener democracia y estabilidad, como demostró posteriormente el Rey Juan Carlos".
"Pero la Constitución respondía a las necesidades de un país sin madurez política para hacer frente a delicadas cuestiones que se dejaron en un espacio cómodo de ambigüedad para tratarlas en un futuro. Este futuro ha llegado y ha llegado la hora de hacerlo", ha advertido Navarro. Es por ello que ha considerado "imprescindible" que "los grandes partidos y los nuevos que se suman al sistema junten sus esfuerzos en resolver el gran reto de este país, que es recobrar la legitimidad", algo que se resolverá con "diálogo y serenidad", y no "dejando pasar el tiempo, consagrando un consenso constitucional de hace treinta años o desligitimando todo el sistema y sus actores".
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.