Madina, el candidato que ha dado el voto a los militantes
Delante del busto del histórico dirigente Ramón Rubial, referente ético del socialismo, Eduardo Madina, el candidato que ha conseguido que voten todos los militantes ha presentado sus credenciales para sustituir a Rubalcaba. Ganado el primer asalto, el de "un militante, un voto", al que muchos atribuyen el paso atrás de la presidenta andaluza, Susana Díaz, este joven político vasco de 38 años, licenciado en Historia Contemporánea por la Universidad de Deusto, va a por todas.
Quiere ser secretario general del PSOE y luego candidato a la Presidencia del Gobierno para liderar el "shock de modernidad" que, a su juicio, necesita España. Lejos quedan las dudas que a finales de 2011 le llevaron a hacer oídos sordos a las muchas voces que le pidieron que diera un paso al frente, incluso de José Luis Rodríguez Zapatero, y también dio calabazas a Alfredo Pérez Rubalcaba y a Carme Chacón cuando intentaron atraerle a sus respectivas candidaturas, como número dos.
Ahora, ya se ve capaz. Se ha estado preparando para ello en los últimos tiempos, ha mejorado su oratoria, ha construido un equipo y ha armado un discurso con el que pretende recuperar la credibilidad socialista fagocitada por las decisiones de la última etapa de Zapatero, algunas de las cuales criticó duramente en petit comité.
La naturalidad es una de sus señas más personales, según la opinión de sus colaboradores, que destacan su cercanía y su trato amable en las distancias cortas, pese a admitir que si no se le conoce bien puede parecer distante y reservado. Nervioso e inquieto, en los últimos tiempos ha corregido la tendencia a hablar demasiado rápido.
Víctima de ETA -tuvieron que amputarle una pierna cuando la banda armada colocó una bomba lapa bajo su vehículo en febrero de 2002- Madina ha defendido siempre la vía del diálogo para encontrar una salida al conflicto vasco, pese al giro radical que el atentado dio a su vida.
De una familia de históricos militantes socialistas, Madina fue considerado durante mucho tiempo el niño mimado de Zapatero, que en público y en privado elogiaba su valía y que, según cuentan, llegó a ofrecerle una secretaría de Estado que el vasco rechazó.
Concejal en el Ayuntamiento de Sestao entre 1999 y 2001, dio el salto a la política nacional en 2004, cuando fue elegido diputado por Bizkaia, escaño que revalidó en los comicios de 2008 y 2011.
Sus fieles le ven con las ganas, la capacidad y la frescura que, según creen, están reclamando los votantes desencantados ahora con el PSOE, mientras que sus detractores temen que lleve al partido a una radicalidad que le aleje del centro.
Más noticias sobre política
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.