Barcina promete 'máxima colaboración' con la justicia en el caso CAN
La presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, ha mostrado hoy su "confianza total en las actuaciones de la justicia" y ha abogado por la "máxima colaboración" ante sus requerimientos en el caso de Caja Navarra, cuyas supuestas irregularidades podrían volver a ser investigadas.
Así lo ha señalado en declaraciones a los periodistas Barcina, en su día presidenta de las comisiones de Control y de Auditoría de la entidad y cuyo gobierno nombró al Patronato de la actual Fundación Caja Navarra, organismo éste cuya "deficitaria colaboración" para enviar documentación lamenta el juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, en un auto hecho público.
En él se decide archivar la causa sobre irregularidades en la fusión y salida a bolsa de Banca Cívica, pero devuelve al Juzgado de Instrucción número 3 de Pamplona/Iruña la investigación de las operaciones de Caja Navarra "cuestionadas de amiguismo" denunciadas por la asociación Kontuz! junto al "falseamiento" de las contabilidades de los ejercicios 2007-2009.
Para Barcina, "la justicia está actuando y tengo confianza total en las actuaciones de la justicia", ha dicho para mostrarse además favorable a la "máxima colaboración con la justicia". Preguntada por las alusiones del juez a la criticable actuación de la Fundación Caja Navarra a la hora de enviar diversa documentación requerida, la presidenta ha mostrado su "confianza" en que este organismo "dé todas las informaciones lo antes posible. Tiene que haber máxima colaboración con la justicia en todos los casos".
Sobre la responsabilidad que su propio Gobierno puede tener en este asunto, habida cuenta que fue el responsable de los nombramientos de la Fundación creada tras la integración de Caja Navarra en CaixaBank, Barcina ha separado los términos, ya que "la Fundación es la Fundación Caja Navarra", y "todos somos responsables, cada uno de nuestras actuaciones".
Kontuz valora "positivamente" que la investigación sobre CAN "vuelva" a Navarra
La asociación Kontuz ha valorado "positivamente" que la investigación sobre Caja Navarra "vuelva" a la Comunidad foral, "jurisdicción de donde nunca debía haber salido porque fue aquí donde se cometieron los hechos y porque son los navarros los más agraviados con lo que han perdido".
En rueda de prensa, el portavoz de Kontuz, Patxi Zamora, ha esperado que el Juzgado de Instrucción número de 3 de Pamplona/Iruña, que recibirá la denuncia de Kontuz procedente de la Audiencia Nacional, decida instruir diligencias y "nos permita proseguir con las investigaciones y reclamar la información que desde la CAN siempre se han negado a entregar".
Zamora ha señalado que esperan también que la Fiscalía de Navarra esté "a la altura de las circunstancias" y "cumpla con su cometido". Según ha precisado, el equipo jurídico de Kontuz "está trabajando en las peticiones de diligencias para recabar documentación que aclare lo ocurrido en todo lo denunciado".
El portavoz de Kontuz ha señalado que "el juez Velasco afirma taxativamente que hay que investigar los hechos denunciados y, en su caso, determinar las responsabilidades, entre los gestores de la CAN y, sobre todo, entre los responsables políticos que, cobrando suculentas dietas, no impidieron que sucediera lo que sucedió".
El portavoz de la asociación ha destacado lo que el juez recoge en el auto sobre la "deficiente" colaboración de la Fundación CAN y ha señalado que "no es la primera vez". "El Juzgado de Instrucción número 3 tuvo que enviar hasta en tres ocasiones a la Guardia Civil a la sede de la CAN en Carlos III para coger la información que no le entregaban", ha expuesto.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.