De Gernika al funeral de Azkuna, las visitas de Felipe a Euskal Herria
Desde hoy Felipe VI es el nuevo rey de España sucediendo en el trono a su padre Juan Carlos I. La sucesión en el cargo se ha materializado 17 días después del anuncio de abdicación de Juan Carlos de Borbón.
En el primer discurso que ha realizado como Rey, Felipe VI ha manifestado que la corona es el símbolo de unidad de España y que la pluralidad, que recoge la Constitución de 1978, es rasgo característico de España. Durante su discurso ha hecho referencia al modelo de Estado y ha subrayado que todas las culturas y pueblos tienen cabida en España.
A tenor de la coronación de Felipe VI como rey de España, hemos realizado un repaso de las visitas de Felipe de Borbón a Euskal Herria. ¿Felipe de Borbón ha estado en innumerables ocasiones en Euskal Herria, sobre todo, en viajes relacionados con el mundo empresarial y homenajes a víctimas de ETA. Su última visita a Euskal Herria fue al monasterio de Leire con motivo de la entrega de premios Príncipe de Viana.
En Euskadi Irratia han realizado un resumen de sus visitas a Euskal Herria.
Felipe de Borbón realizó su primera visita a Euskal Herria a los 13 años de edad. Acompañado de su padre, acudió a las Juntas de Gernika, donde fue recibido por los parlamentarios de Herri Batasuna con el "puño izquierdo levantado" y cantado el "Eusko Gudariak". En esa primera visita que data del año 1981 también visitó los Altos Hornos de Bizkaia y Santurtzi.
Tras esa primera visita, la mayoría de sus viajes a Euskal Herria han estado relacionados con asuntos empresariales. Así, ha participado en numerosos congresos, jornadas y y actos de inauguración. Además, también ha asistido a funerales de víctimas de ETA.
Por ejemplo, asistió a los funerales del concejal de Ermua, Miguel Ángel Blanco, y a la del guardia civil Piñuel y el policía Puelles. Por otra parte, también estuvo en el funeral del alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, a quien le unía una gran amistad.
Felipe de Borbón es un admirador de la cocina vasca, y de hecho el cocinero Juan Maria Arzak preparó la cena de en la víspera de la boda de los príncipes de Asturias. Luego en su viaje de bodas visitaron el restaurante Arzak en Donostia.
Muchas veces ha vivido situaciones incómodas en Euskal Herria. Por ejemplo, en Pamplona tuvo una discusión con una mujer republicana y en Bilbao fue recibido con gritos a favor del derecho a decidir en un acto celebrado en mayo.
Te puede interesar
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.