Felipe VI jura como rey defendiendo 'una España unida y diversa'
Las Cortes Generales han proclamado rey a Felipe de Borbón y Grecia, que reinará bajo el nombre de Felipe VI, apenas 18 días después de que su padre, Juan Carlos I, anunciara su abdicación. Leonor de Borbón y Ortiz, de 8 años, primogénita de los nuevos reyes, se ha convertido del mismo modo en la princesa de Asturias, título que ostenta la heredera al trono.
En su primer discurso como rey tras jurar la Constitución, Felipe VI ha reivindicado que "comienza el reinado de un rey constitucional" y ha asegurado que será un jefe de Estado "leal y dispuesto a escuchar, a comprender, a advertir y a aconsejar, y también a defender siempre los intereses generales". En la misma línea, ha ofrecido "una monarquía renovada para un tiempo nuevo".
El nuevo monarca ha reafirmado su "fe en la unidad de España", pero ha advertido de que "unidad no es uniformidad". "La diversidad que nace de nuestra historia, nos engrandece y nos debe fortalecer", ha manifestado.
"En esa España unida y diversa, basada en la igualdad de los españoles, en la solidaridad entre sus pueblos y en el respeto a la ley, cabemos todos; caben todos los sentimientos y sensibilidades, caben las distintas formas de sentirse español", ha añadido.
Para Felipe VI, las diferentes sensibilidades no deben nunca "enfrentar, dividir o excluir" sino que deben servir para "comprender y respetar, convivir y compartir".
En ese sentido, ha defendido que "junto al castellano, las otras lenguas de España forman un patrimonio común que, tal y como establece la Constitución, deben ser objeto de especial respeto y protección", y posteriormente ha citado el nombre de varios escritores de diferentes lenguas cooficiales, entre ellos a Gabriel Aresti.
También ha tenido palabras de homenaje hacia las víctimas del terrorismo que "perdieron su vida o sufrieron por defender" la libertad de todos y ha ensalzado que "su recuerdo permanecerá en la memoria y en el corazón".
"Y la victoria del Estado de derecho, junto a nuestro mayor afecto, será el mejor reconocimiento a la dignidad que merecen", ha agregado.
Durante su mensaje no ha citado expresamente la consulta catalana ni la reforma del estatus jurídico de Euskadi. Tampoco ha mencionado el creciente debate en la calle sobre la necesidad de convocar un referéndum para elegir entre república o monarquía.
Felipe VI, que ha jurado como rey vestido de militar, extremo que ha sido criticado por formaciones como el PNV, ha finalizado su discurso dando las gracias en castellano, euskera, catalán y gallego. Han sido sus únicas palabras en las otras lenguas cooficiales del Estado.
Vídeo: Discurso de Felipe VI tras ser proclamado rey
A diferencia del discurso de proclamación que efectuó Juan Carlos I hace 38 años, Felipe VI no ha mencionado ni al Ejército ni a la Iglesia. Su fórmula para jurar el cargo ha sido la siguiente: "Juro desempeñar fielmente mis funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las comunidades autónomas".
En 1975, Juan Carlos I juró "por Dios y sobre los santos evangelios hacer cumplir las Leyes Fundamentales del Reino y guardar lealtad a los principios que informan el Movimiento Nacional", según reza el Diario de Sesiones del 22 de noviembre de aquel año.
En ambos casos la misma corona y el mismo cetro han acompañado a los monarcas, como ocurre en todas las ceremonias de proclamación desde Isabel II. En esta ocasión, sin embargo, no ha presidido la ceremonia un crucifijo.
Vídeo: Felipe VI jura la Constitución
ACTOS DE PROCLAMACIÓN
Aunque oficialmente Felipe VI es rey desde las 00:00 de este jueves, hora en la que la abdicación de Juan Carlos I ha entrado en vigor, los actos de proclamación han comenzado a las 09:30 en el Palacio de La Zarzuela, cuando el nuevo monarca ha recibido el fajín de capitán general de los ejércitos de manos de su padre.
Posteriormente, los nuevos reyes se han dirigido al Congreso de los Diputados, donde les esperaban autoridades de todos los poderes del Estado y otras personalidades, como los presidentes autónomicos, entre ellos Iñigo Urkullu y Artur Mas, a quienes algunas voces han reprochado que no hayan aplaudido al monarca, y los expresidentes del Gobierno español Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero.
Ante la polémica que ha surgido en algunos sectores por esa supuesta ausencia de aplausos, fuentes de Lehendakaritza han explicado a EiTB que el lehendakari "ha aplaudido cuando los reyes han entrado al hemiciclo, en la referencia a sus padres Juan Carlos y Sofía, en la parte del discurso referida a las víctimas del terrorismo y tras finalizar el discurso brevemente". También señalan que el jefe del Ejecutivo vasco ha saludado a los nuevos monarcas y a las infantas, y que ha dado la "enhorabuena" a Felipe VI y le ha dicho que confía en que puedan verse en otra ocasión.
Vídeo: Urkullu, Mas y Feijoó en la proclamación de Felipe VI
En el acto también han estado presentes la reina Sofía, su hija Elena, la princesa Leonor y la infanta Sofía. No así Juan Carlos I, que con su ausencia ha querido dar todo el protagonismo a su hijo.
Tampoco han asistido los parlamentarios de la Izquierda Plural (IU-ICV, EUiA-CHA) ni los de parte del grupo mixto (ERC, Amaiur, BNG, Geroa Bai, Compromís) como muestra de rechazo al proceso de sucesión y para expresar su reivindicación de un referéndum sobre monarquía o república.
Entre los invitados a la primera recepción de los reyes destacan Miguel Indurain, Alejandro Amenábar, Pablo Alborán, Rafa Nadal, Nacho Duato, Rafael Moneo, Estrella Morente y Emilio Aragón, entre otros.
Tras el acto en el Congreso de los Diputados, los monarcas se han dirigido en desfile hacia la Plaza de Oriente, y en este lugar han saludado desde el balcón del Palacio Real junto a Juan Carlos, Sofía y las infantas.
A continuación han celebrado la primera recepción oficial, a la que han asistido más de 2.000 invitados.
Vïdeo: Desfile de los nuevos reyes por las calles de Madrid
PROHIBICIÓN DE SÍMBOLOS REPUBLICANOS
Los actos de proclamación de Felipe VI han destacado también por las severas medidas de seguridad (Interior ha desplegado a más de 7.000 agentes) y la prohibición de exhibir banderas republicanas durante el recorrido en coche que han llevado a cabo los monarcas por el centro de Madrid.
Precisamente, la Policía Nacional ha detenido a cuatro personas; dos de ellas por portar camisetas con la bandera republicana y otra que trató de saltarse una valla durante el desfile.
Según ha constatado Europa Press, un grupo de señores y señoras de edad avanzada que esperaban el coche de Felipe VI en la Gran Vía, en la esquina con la calle de la Salud, ha gritado "¡Viva la República!" una vez pasada la comitiva.
Enseguida han acudido agentes de Policía, que les han rodeado, y poco después se han llevado al varón esposado tras intentar saltar la valla. Ante las protestas de su esposa, que gritaba diciendo que no podían llevárselo porque necesitaba medicación, finalmente la Policía le ha permitido acompañarle.
Además, los agentes han retenido en el barrio de Malasaña a un grupo "bastante importante" de miembros del 15M que intentaba acceder al recorrido del desfile.
Durante la jornada, la Policía ha identificado a 40 personas.
Te puede interesar
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Miguel Ángel Rodríguez , jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.