Urkullu critica el 'aforamiento de tapadillo' a don Juan Carlos I
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha señalado que ve "precipitación" en la tramitación de la Ley de Aforamiento para Juan Carlos I y ha añadido que esa prisa "no casa con los discursos de que todos somos iguales ante la Ley". En este sentido, ha criticado el "aforamiento de tapadillo" a la familia real que se está tramitando en el Congreso.
En una entrevista concedida a ETB, Urkullu ha recordado que el lehendakari, Juan José Ibarretxe, o los miembros de la Mesa del Parlamento Vasco, todos ellos aforados, se sentaron en su día en el banquillo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. "Nosotros podemos estar sentados en el banquillo de los acusados, pero aquí se está hablando de otro aforamiento: De alguien que gozaba de inmunidad total a un aforamiento especial para todo en la vida", ha explicado.
En este sentido, ha afirmado que sería "un buen gesto" de reconocimiento de los derechos históricos vascos que el rey visitara Euskadi por iniciativa propia. Además, ha considerado que Euskadi y Cataluña están entre las principales preocupaciones de Felipe VI.
Aún así, ha precisado que no ha invitado a Felipe VI a acudir a Euskadi y ha señalado que el monarca tiene postestad para decidir visitar la CAV, algo que "sería un buen gesto" de reconocimiento del hecho diferencial vasco y de sus derechos históricos, recogidos en la Constitución Española.
Por otro lado, ha abogado por analizar si la figura del rey de España "se corresponde con los tiempos" y "si es anacrónica o no". En este sentido, ha añadido que las instituciones tienen que ser "lo más cercanas posibles a la ciudadanía" y, para ello, ha señalado que habría que someterlas al escrutinio de los ciudadanos "mediante un referéndum".
El lehendakari ha dicho que durante la proclamación de Felipe VI sus movimientos respondieron "espontáneamente a lo que sentía". "Si el debate es si fui frío o no, es que este Estado está muy mal", ha añadido. Urkullu ha recordado que ya advirtió previamente que su presencia en el acto de proclamación era "como representante institucional" y ha matizado que procedió con "absoluta cortesía y educación".
La relación con Rajoy, 'sin resultado práctico'
Sobre la relación que mantiene con el presidente de España, Mariano Rajoy, ha dicho que es "amable en las formas, pero sin resultado práctico". "Es una relación sin mucha interlocución por su parte, y sin efecto práctico, pero no desisto, porque es bueno y necesario intentar alcanzar acuerdos".
Urkullu ha criticado además que, 34 años después, continúa la “estrategia de uniformización del Gobierno español”. Afirma que el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika sigue “pendiente” y ha preguntado al PP que, “si fue un pacto, ¿porqué 34 años después sigue sin estar cumplido?”.
Preguntado por si prefiere a Eduardo Madina o a Pedro Sánchez para dirigir el nuevo PSOE, el lehendakari se ha limitado a decir que nunca entra en las "cuestiones" de otras formaciones políticas, a lo que ha añadido que espera que los socialistas resuelvan pronto "su propio debate".
Autogobierno
Preguntado por un posible acuerdo para profundizar en el autogobierno vasco, Urkullu ha reiterado que llegará “hasta el final” con el documento que se pacte en la Cámara de Vitoria-Gasteiz.
Sobre este aspecto, ha recordado que para construir “una sociedad entre diferentes merece la pena hacer un esfuerzo” y, por lo tanto, ha abogado por un acuerdo entre formaciones abertzales “y entre quienes no se sienten nacionalistas vascos”, excluyendo así un acuerdo sólo con EH Bildu en materia de autogobierno.
También ha defendido la metodología de la comisión parlamentaria que aborda el autogobierno y ha sostenido que prefiere que sean los grupos los que “se retraten ante la sociedad” antes que presentar una iniciativa redactada por el lehendakari.
Desarme de ETA
A ETA le ha pedido el desarme "total, ordenado e incondicional" y el reconocimiento del daño causado, que debería ir "acompañado" de "otra política penitenciaria" por parte del Estado que buscara "la resocialización" de los presos.
Urkullu ha asegurado que el desarme de ETA o el tema de los presos "está en el día a día de los políticos, aunque pueda no parecerlo". "Nosotros tenemos un debate recurrente en el Parlamento vasco semana tras semana sobre lo que pueden ser los presos o las víctimas del terrorismo, todo ello condicionado por lo que es todavía la existencia de una organización terrorista, a pesar de que hace ya más de dos años y medio que anunció el cese definitivo de su acción armada y de que tiene que proceder a un desarme total, completo, ordenado, incondicional y al reconocimiento del daño injusto causado", ha destacado.
Crisis económica
En materia económica, ha dicho observar con “preocupación” el “alarmismo” que EH Bildu, ELA y LAB “están generando de manera interesada en torno a la reconversión en fundaciones de las cajas vascas antes del próximo 31 de diciembre. Urkullu sostiene que las cajas han ido siempre adecuandose a las normativas de cada tiempo, “y no se ha perdido ni el arraigo social ni la solvencia”. “Y una vez que las cajas se conviertan en fundaciones, también se garantizará el arraigo social y el compromiso con la obra social”, ha dicho.
En caso de que hubiera problemas con la posición de Kutxa, el lehendakari ha señalado que al Gobierno vasco “le tocaría intervenir”.
Sobre los datos del paro en la Comunidad Autónoma Vasca, el jefe del Ejecutivo prevé frenar la destrucción de empleo en el segundo semestre de este año. Según sus previsiones, Lanbide podría contar con mil desempleados menos cada mes
Hoguera de San Juan
En el final de la entrevista, celebrada en la noche de San Juan, Urkullu ha dicho que en la hoguera quemaría “este año y medio largo”, en referencia a las consecuencias de la crisis económica en Euskadi. Además, también enviaría al fuego los “debates recurrentes que miran al pasado y no al futuro”.
Finalmente, preguntado por su equipo favorito en el Mundial de Brasil, ha respondido que no va “con nadie”, porque “no está jugando Euskadi”.
Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".