Calendario del proceso de renovación en el PSOE
El proceso de renovación iniciado por el PSOE tras la debacle sufrida en las pasadas elecciones europeas sigue adelante y la carrera sucesoria cuenta ya con sus candidatos: Pedro Sánchez, Eduardo Madina y José Antonio Pérez Tapias.
Madina pidió que se conocieran los avales obtenidos por cada candidato en los diferentes territorios; Sánchez y Tapias también se sumaron a la petición, que fue concedida por la Comisión de Garantías del PSOE, y los datos han sido reveladores.
Pedro Sánchez ha ganado en 12 autonomías, en especial en Andalucía, donde ha obtenido un tercio de sus 41.338 avales, mientras que Eduardo Madina ha vencido en cinco comunidades (25.238) aunque, contra todo pronóstico, ha perdido en Euskadi.
José Antonio Pérez Tapias, que ha logrado un total de 9.912 avales, ha vencido únicamente en la provincia de Soria.
Por comunidades, todas las provincias andaluzas han dado su respaldo a Sánchez, en especial Sevilla (4.598) mientras que Cataluña se ha volcado en Madina, sobre todo Barcelona (1.361).
Sin embargo, Euskadi se ha definido finalmente por Sánchez (1.088 avales frente a los 934 de Madina).
En Gipuzkoa, Sánchez ha obtenido 714 votos frente a los 143 de Madina. Sin embargo, éste último ha ganado en su tierra, Bizkaia, 655 avales contra los 260 de Sánchez, y en Araba, 136 firmas frente a 114.
Por otro lado, los datos difundidos por la Comisión Federal de Ética y Garantías del PSOE también han revelado que los avales del exterior respaldan por igual a Madina y Tapias, con 17 apoyos cada uno, mientras que Sánchez se queda a la cola, con 14 avales.
Por contra, las Juventudes Socialistas de España (JSE) han dado su respaldo a Sánchez con 785 avales, por delante de Madina (599) y de Pérez Tapias (263).
Calendario del proceso
Una vez logrados los avales necesarios, Pedro Sánchez, Eduardo Madina y José Antonio Pérez Tapias son ya candidatos provisionales para optar a la Secretaría General del PSOE.
Tras la proclamación de se abre un plazo para la presentación de recursos o corrección de errores y el miércoles, 2 de julio, se producirá la proclamación definitiva.
El 3 de julio, los candidatos comenzarán oficialmente su campaña, que terminará el día 12.
El 13 de julio se llevará a cabo la consulta en la que los militantes socialistas (197.468) elegirán mediante voto directo al sustituto de Alfredo Pérez Rubalcaba. La decisión no será vinculante, pero se da por hecho que los delegados ratificarán lo dicho por los afiliados.
El 19 julio se publicarán los resultados definitivos y se celebrará el Congreso Provincial para la elección de los delegados al Congreso Federal Extraordinario del PSOE.
Después de consultar a su militancia, el PSOE se celebrará su Congreso Extraordinario los días 26 y 27 de julio.
Más noticias sobre política
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.