El PSOE cifra la participación en el 65,84%
La participación total de los militantes del PSOE para elegir entre los tres candidatos a secretario general se ha situado en el 65,84%, según los datos publicados en la página web del partido.
El índice de participación ha sido del 65,84% en la CAV y del 73,48% en Navarra. En la CAV, Gipuzkoa es el territorio donde más militantes con derecho al voto han acudido a las urnas, con un 76,57% de participación, seguido de Bizkaia, con un 65,39%, y Araba con un 64,65 %.
Los afiliados del PSOE han elegido al nuevo secretario general del PSOE entre los candidatos Pedro Sánchez, Eduardo Madina y José Antonio Pérez Tapias.
Ayer, sábado, concluyó la campaña para la elección del secretario general que ha estado marcada por los esfuerzos de los tres candidatos por despegarse de la etiqueta de 'aparato'.
Madina vota en Bilbao
Eduardo Madina ha ejercido su derecho al voto en la agrupación socialista de Deusto donde, tras mostrar su confianza en que la participación sea alta, ha destacado que la formación "se abre en un ejercicio de transparencia" y recupera así "el pulso que en las últimas elecciones europeas y días posteriores tenía perdido".
Madina, en una breve declaración sin preguntas, ha calificado de honor el poder votar en Bilbao, "en mi ciudad, en la agrupación en la que entré con 17 años". "He querido votar donde todo empezó", ha señalado. Asimismo, ha deseado suerte para los otros dos candidatos y, "sobre todo, para el PSOE".
Tras hacer un llamamiento a la participación de los militantes socialistas, "que por primera vez en 135 años de historia tienen la oportunidad de votar de forma directa al secretario general", les ha pedido que introduzcan en una papeleta "sus sueños, sus ilusiones y sus ideas".
"Momentos cruciales"
Pérez Tapias, que ha ejercido su derecho al voto a las 11:00 horas en Granada acompañado de la secretaria general del PSOE granadino, Teresa Jiménez, ha vuelto a confiar en la alta participación de los militantes de su partido.
"Habrá una participación buena en la que un porcentaje alto de la militancia se va a volcar en las urnas, con una militancia muy motivada, en muchos casos entusiasmada, porque son conscientes de que son momentos cruciales", ha subrayado Pérez Tapias.
Se ha mostrado "satisfecho" por el proceso y ha animado al resto de militantes a aprovechar el día depositando su voto, "participando y dando contenido a estas jornadas que van a marcar un hito histórico" en un momento en el que a su juicio el PSOE debe "cobrar un nuevo impulso".
"Día histórico"
Pedro Sánchez ha llamado a todos los militantes del partido a participar en este "día histórico" para su partido, en el que todos los afiliados van a elegir a su nuevo líder, y se ha mostrado "convencido" de que la "voz limpia y fuerte de las urnas" va a apostar por "el cambio, la unidad y la fortaleza del PSOE".
Tras votar en las dos urnas que protagonizan este día -una para elegir al secretario general y otra para los militantes que irán a los congresillos que luego nombrarán a los delegados para el Congreso Federal-, Sánchez se ha dirigido a la entrada de la agrupación, donde le esperaba un numeroso de periodistas.
Sánchez ha comenzado agradeciendo el trabajo y el esfuerzo de su agrupación y ha hecho una petición a todos los afiliados. "Que vayan a votar, es un día importante, histórico, para el PSOE, para España y, por tanto, no debe quedar ningún militante en casa. Tenemos que acudir a votar, a ejercer nuestro derecho y ser los protagonistas del cambio que necesita el PSOE, que es un cambio y una unidad para salir fortalecidos de este proceso congresual", ha dicho.
La Campaña
Tres han sido los momentos más polémicos del proceso: la pugna de los avales, el debate de los aspirantes y las denuncias de "juego sucio" de los últimos días.
Ha sido un mes en el que los tres candidatos -Pedro Sánchez, Eduardo Madina y José Antonio Pérez Tapias- no han tenido descanso con el fin de sumar apoyos a sus candidaturas, primero para conseguir los avales que les permitieran pasar el primer corte y después para que los apoyos se materialicen en votos en este proceso que los tres consideran "histórico".
Los avales
Tras la campaña de recogida de avales, Sánchez consiguió 41.338, frente a los 25.238 de Madina y los 9.912 de Pérez Tapias. Madina pidió entonces conocer el detalle por territorios.
La dirección accedió a la petición y se dieron todos los datos, que mostraban que Sánchez había obtenido cinco veces más avales en Andalucía que Madina, quien fue el aspirante con más apoyos en Asturias, Extremadura, Cantabria, Cataluña y Murcia, además de Melilla.
El Debate
El pasado lunes, se realizó el esperado debate en Ferraz. Los tres candidatos mantuvieron un debate "de guante blanco", aunque sirvió para ver la ausencia de 'feeling' entre Madina y Sánchez, que se lanzaron pullas, algunas más veladas que otras, a cuenta de sus 'patinazos' con Cataluña, la paternidad del sistema de voto directo en el congreso, el conocimiento del partido y el origen de cada uno.
La resaca del debate se prolongó unas jornadas más, hasta que el jueves entró en escena un asunto que ha enfangado los últimos días de la campaña: la presencia de Pedro Sánchez en la Asamblea de Caja Madrid, desvelada en 'El Confidencial'.
El diputado madrileño convocó a los periodistas en el Congreso y confirmó su presencia en este órgano que, según explicó, se debía a su cargo como concejal del Ayuntamiento de Madrid. Sánchez aseguró que no tenía "nada que ocultar" y "nada que ver" con las gestiones de esta entidad bancaria.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.