La militancia del PSOE elige a Pedro Sánchez para secretario general
    
            Pedro Sánchez se convertirá en el Congreso que el PSOE celebrará los días 26 y 27 de julio en el quinto secretario general del PSOE desde la Transición.
Sánchez ha sido el ganador de las elecciones celebradas el domingo en el PSOE para que sus militantes designaran por vez primera a su secretario general con el fin de que los delegados ratifiquen esa voluntad en el Congreso de finales de mes.
El nombre de Pedro Sánchez se sumará a los de los otros cuatro dirigentes que han ocupado la máxima responsabilidad del partido en la actual etapa democrática: Felipe González, Joaquín Almunia, José Luis Rodríguez Zapatero y Alfredo Pérez Rubalcaba.
Con el 97,62 % escrutado, Sánchez ha obtenido 62.477 votos (48,6 % de los sufragios), Madina 43.439 votos (36,19 %) y Pérez Tapias 19.384 votos (15,12 %). Un total de 129.411 militantes han participado en la votación.
Cuenta con Madina y Tapias
El ganador de la consulta a las bases del PSOE para liderar el partido, Pedro Sánchez, ha prometido este domingo unidad y ha ofrecido a sus dos contrincantes en esta consulta abierta a las bases, Eduardo Madina y José Antonio Pérez Tapias, que formen parte de su futura Ejecutiva.
"No sobra nadie, al contrario, falta gente. Y todo aquel que quiera arrimar el hombro va a contar con este secretario general", ha proclamado Sánchez en una comparecencia ante militantes en la sede federal de Ferraz, donde ha estado acompañado por el todavía líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, así como por Madina y Tapias.
Madina y Tapias deciden no hablar
El diputado vasco, Eduardo Madina, y el portavoz de la Izquierda Socialista, José Antonio Pérez Tapias, han optado por no hablar tras la comparecencia del parlamentario madrileño Pedro Sánchez como secretario general electo del PSOE y han abandonado la sede federal del partido a los pocos minutos de concluir el acto.
Tiene el apoyo de 'todos'
El secretario general saliente del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, se ha mostrado hoy convencido de que Pedro Sánchez, elegido por los afiliados para sucederle en el cargo, tiene "a partir de este momento el apoyo del cien por cien los militantes, de todos", ha subrayado.
Ganador en 12 comunidades
Pedro Sánchez será el nuevo secretario general del PSOE tras ser el candidato más votado en doce comunidades autónomas, arrasar en Andalucía y ganar en federaciones relevantes como la CAV, Comunidad Valenciana y Madrid.
El diputado madrileño Pedro Sánchez gana la consulta celebrada el domingo por el PSOE para elegir a su secretario general con el 97,2 % de los votos escrutados, ya que tiene el respaldo del 48,6 % de los sufragios (62.477 votos), frente a su principal adversario, Eduardo Madina, al que saca trece puntos.
Así, según la página web del PSOE Madina ha sido votado por el 36,19 % (43.439 votos) de los afiliados y José Antonio Pérez Tapias, por el 15,12 % (19.384 votos).
En Andalucía, Sánchez se ha alzado con el 61,14 % de los votos y es la comunidad en la que mejor resultado obtiene, mientras que Madina tiene el 23,18 % de los sufragios en esa autonomía y Tapias, el 15,68 %.
Más igualada está la contienda en Madrid, donde Sánchez ha ganado con el 42,61 %, seguido de Madina, con el 38,98 %, y Tapias, con el 18,41 %.
En la CAV el madrileño también es el más votado, y se impone con el 50,19 %, mientras que Madina tiene el 34,60 % y Tapias, el 15,21 %.
Gana Madina en Extremadura, con el 51,17 % de los votos, en tanto que Sánchez ha obtenido el 38,36 %, y Tapias el 10,47 %.
En Cataluña, triunfa Madina con el 40,42 % de los votos, frente al 37,37 % de Sánchez.
Altísima participación
El secretario de organización, Óscar López, ha destacado la "altísima" participación, que ha sido de 65,85 % (con el 97,62 % escrutado) lo que supone que más de 125.000 militantes socialistas habrán participado en una jornada que se ha desarrollado con "total normalidad".
También ha mostrado su satisfacción por la tarea que los afiliados han llevado a cabo en una campaña "novedosa y rompedora" y en un proceso que ha calificado de ejemplar en un momento en el que los ciudadanos piden a los partidos que se abran, se democraticen y funcionen con mayor transparencia.
Te puede interesar
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.