Idoia Mendia presenta su candidatura a liderar el PSE-EE de Euskadi
Idoia Mendia, la portavoz de la ejecutiva del PSE-EE de Euskadi, ha registrado este lunes su precandidatura a ocupar la secretaría general del PSE-EE de Euskadi que se elegirá por elección directa de los militantes, el próximo 16 de septiembre. Los socialistas vascos celebrarán su congreso extraordinario los días 20 y 21 de septiembre.
Mendia ha comunicado hoy a la Comisión Organizadora del Congreso Extraordinario del PSE-EE y a la Comisión de Ética y Garantías su decisión de presentar su candidatura a la Secretaría General de los Socialistas Vascos, ha informado la propia dirigente socialista en un comunicado. Previamente a formalizar su candidatura Idoia Mendia ha presentado esta mañana su dimisión como portavoz y miembro de la Comisión Ejecutiva del PSE-EE.
La decisión, que también ha sido comunicada a los secretarios generales de las agrupaciones socialistas de Euskadi, será dada a conocer públicamente mañana ante los medios de comunicación en un acto en la Plaza de Euskadi de Bilbao.
Por el momento Mendia es la única militante del PSE-EE que ha dado el paso de presentar su precandidatura a liderar el socialismo vasco.
Proceso
Mendia comenzará ahora a recabar por las agrupaciones del partido en los tres territorios el mínimo de 500 avales de los casi 5.000 afiliados al partido en Euskadi necesarios para poder ser proclamada candidata a la elección como secretaria general de la formación. El plazo de recogida de avales se prolongará hasta el 5 de septiembre.
Tras los recursos, la Comisión de Ética del PSE-EE proclamará a los candidatos que hayan conseguido el mínimo exigido de avales el 7 de septiembre.
Al día siguiente comenzará la campaña electoral, hasta el 16 de septiembre, cuando se celebrará la votación, y el nuevo secretario general será proclamado en el congreso extraordinario que se celebrará el 20 y 21 de septiembre.
Iñaki Egaña y Mikel Torres, en Bizkaia
Por otro lado, el portavoz del grupo socialista en las Juntas Generales, Iñaki Egaña, y el alcalde de Portugalete (Bizkaia), Mikel Torres, pugnarán por hacerse con el liderazgo del partido en Bizkaia.
Con la formalización oficial este lunes de la candidatura de Torres, ha dado comienzo la carrera entre ambos aspirantes por conseguir el mayor número de avales de los casi 3.000 afiliados socialistas vizcaínos que respalden sus respectivas candidaturas.
Ambos candidatos deberán recoger, al menos, 433 avales de afiliados (el 15 % de la militancia vizcaína) para pasar la cifra de corte para poder aspirar a ser elegido secretario general. El plazo de recogida de avales se prolongará hasta el 5 de septiembre.
A Egaña se le sitúa como un hombre de confianza del hasta ahora secretario general del PSE-EE de Bizkaia, Jose Antonio Pastor, mientras que Torres ha sido uno de los apoyos más importantes del secretario general saliente de los socialistas vasco, Patxi López, natural también de Portugalete.
Iñaki Arriola formaliza su candidatura para liderar el PSE-EE de Gipuzkoa
El secretario general del PSE-EE de Gipuzkoa, Iñaki Arriola, ha presentado formalmente su candidatura a volver a liderar el partido en este territorio, responsabilidad a la que accedió en mayo de 2008.
Arriola es, por el momento, el único dirigente guipuzcoano que ha comunicado su candidatura a la comisión organizadora del congreso extraordinario que los socialistas guipuzcoanos celebrarán el próximo mes de septiembre, al igual que el resto de estructuras territoriales del partido.
Cristina González opta a dirigir el PSE alavés
Por otro lado, la portavoz socialista en las Juntas Generales de Araba, Cristina González, ha anunciado su intención de presentarse al proceso interno abierto para suceder a Txarli Prieto, el secretario general del partido en este territorio, donde el sector crítico estudia si participará con un candidato.
Fuentes del PSE alavés han desvelado que por el momento han mostrado su intención de ser candidatos Ivan Ruiz de Eguilaz y José María Salbidegoitia, ambos del sector crítico, y Cristina González.
Te puede interesar
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.