Pedro Sánchez, la meteórica ascensión de un militante raso
Desconocido por la opinión pública e incluso por buena parte del PSOE hasta hace tan solo unos meses, Pedro Sánchez (Madrid, 1972) se ha ido convirtiendo en el imán de una mayoría heterogénea a la que se han sumado las bases del partido en las primarias.
La preparación y eficacia del diputado madrileño son ya tan conocidas como su atractivo y telegenia, las mayores bazas de quien anunció su candidatura ofreciendo "unidad" y "cambio" para convertirse en la amalgama del socialismo español en sus horas más bajas.
A su 42 años, Pedro Sánchez dijo que sería el "candidato de la carretera" y lo ha sido. Antes de confirmar sus aspiraciones ya había recorrido 30.000 kilómetros durante ocho meses en su Peugeot 407 para darse a conocer a los afiliados, pero en el último mes ha dormido en sus casas, les ha hablado, les ha besado y se ha hecho fotos con ellos.
Su fuerza como imán de mayorías atrajo más avales hacia él que la suma de sus dos contrincantes: 41.338 firmas (25.238, Madina y 9.912, Pérez Tapias) que le situaron como favorito en doce de las diecisiete comunidades autónomas, entre ellas en Andalucía, la más numerosa e influyente, donde ha arrasado en número de votos.
Este amplia victoria le ha valido sin embargo también algunas críticas, ya que hay quien le ve como el favorito del 'aparato' del PSOE y de la presidenta andaluza Susana Díaz, a quien señalan como 'lideresa' del PSOE en la sombra.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, máster en Economía Política Europea por la Universidad Libre de Bruselas y en Liderazgo Público por el IESE, Sánchez sabe inglés y francés.
También ha trabajado un periodo corto de tiempo en el departamento de Relaciones Internacionales de la ONU y en el gabinete del Alto Representante de Naciones Unidas en Bosnia para el proceso de reconstrucción y fue dos años asesor en el Parlamento Europeo.
Con ese currículum, empezó a hacer trabajos como economista para el PSOE de los primeros años de Zapatero, que decidió contar con él para el equipo encargado de promocionar en Madrid a una entonces desconocida Trinidad Jiménez y le metió en la lista al Ayuntamiento de la capital en las municipales de 2003.
Entró en el Congreso en 2009 para ocupar la vacante que dejó Pedro Solbes, y aunque mejoró su puesto en la lista en la siguiente legislatura, tuvo nuevamente que esperar más de un año para volver al Congreso, en ese caso en sustitución de Cristina Narbona.
También para liderar el PSOE tuvo que esperar una vacante, esta vez la de la andaluza Susana Díaz, cuya decisión de no presentarse le abrió el camino.
Fue uno de los coordinadores de la Conferencia Política que definió en noviembre de 2013 el proyecto político del PSOE para la próxima década y desde hoy tiene ante sí la difícil tarea de amalgamar también a los que no le han votado.
Persona de gran ambición, tiene dos hijas y jugó al baloncesto hasta los 21 años en el Estudiantes.
Te puede interesar
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.